Plan estratégico del sistema regional de vigilancia de la seguridad operacional (SRVSOP) de aviación civil

Descripción del Articulo

El Sistema Regional de Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP) desde el inicio de sus operaciones en el año 2002, por decisión de los directores de aviación civil de 12 Estados de la Región Latinoamericana, a través de un memorándum de entendimiento entre la la Organización de Aviación Civil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albújar De Los Santos, Graciela Liliana, Alvariño Pinedo, Antonio Enrique, Díaz Trenneman De Nakashima, Ana María Del Pilar, Gago Gutiérrez, Miriam Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2712
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aeronáutica comercial
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Sistema Regional de Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP) desde el inicio de sus operaciones en el año 2002, por decisión de los directores de aviación civil de 12 Estados de la Región Latinoamericana, a través de un memorándum de entendimiento entre la la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), tiene como misión proveer asistencia técnica a sus Estados para superar, de forma colaborativa y con recursos compartidos, la solución de problemas comunes para fortalecer la seguridad de las operaciones aeronáuticas en la citada región. Es por ello, que transcurridos más de 12 años del inicio de sus actividades, esta investigación busca desarrollar un plan estratégico a tres años que abarque a toda la organización, modificando su alcance y objetivos generales, dada la autonomía administrativa, financiera y funcional del SRVSOP establecida en los documentos de su creación, lo cual permitirá el crecimiento de sus operaciones y la propuesta de valor que ofrece a sus Estados. No se considera desarrollar un plan operativo porque éste es aplicado exclusivamente a una sola área de la organización y tienen repercusiones más limitadas. Este plan estratégico, que no ha sido desarrollado anteriormente por elSistema Regional, está encaminado a mejorar de forma global el cumplimiento de los estándares aeronáuticos internacionales que establece la OACI y que se miden por indicadores de seguridad operacional como resultado de las auditorías que realiza en los Estados del SRVSOP. En ese contexto, la investigación para la determinación del plan estratégico ha partido del análisis de su visión y misión actual, los resultados obtenidos de las auditorías de la OACI realizadas a sus Estados, las variables de su entorno externo, la industria aeronáutica y su realidad interna con sus fortalezas y debilidades, a fin de reformular sus objetivos estratégicos y establecer nuevas estrategias para lograrlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).