Diseño de una mesa de ayuda local en Justpoint Investments SL, caso Aje

Descripción del Articulo

En el presente documento trata el tema de implementación de una mesa de ayuda en una empresa de bebidas. La empresa donde se desarrolló el proyecto es Aje Group la cual tiene presencia en 24 países divididos en cuatro continentes (Latinoamérica,Asia, África y Europa), cuenta con una variedad de bebi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Cabrera, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Aplicación informática
Tecnologías de la información y comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id USIL_b185f56f2ec91bc6608336606d3265c4
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8743
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una mesa de ayuda local en Justpoint Investments SL, caso Aje
title Diseño de una mesa de ayuda local en Justpoint Investments SL, caso Aje
spellingShingle Diseño de una mesa de ayuda local en Justpoint Investments SL, caso Aje
Ponce Cabrera, Alfredo
Planificación estratégica
Administración de empresas
Aplicación informática
Tecnologías de la información y comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Diseño de una mesa de ayuda local en Justpoint Investments SL, caso Aje
title_full Diseño de una mesa de ayuda local en Justpoint Investments SL, caso Aje
title_fullStr Diseño de una mesa de ayuda local en Justpoint Investments SL, caso Aje
title_full_unstemmed Diseño de una mesa de ayuda local en Justpoint Investments SL, caso Aje
title_sort Diseño de una mesa de ayuda local en Justpoint Investments SL, caso Aje
author Ponce Cabrera, Alfredo
author_facet Ponce Cabrera, Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Julca, José Zulu
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponce Cabrera, Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Administración de empresas
Aplicación informática
Tecnologías de la información y comunicación
topic Planificación estratégica
Administración de empresas
Aplicación informática
Tecnologías de la información y comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description En el presente documento trata el tema de implementación de una mesa de ayuda en una empresa de bebidas. La empresa donde se desarrolló el proyecto es Aje Group la cual tiene presencia en 24 países divididos en cuatro continentes (Latinoamérica,Asia, África y Europa), cuenta con una variedad de bebidas en su portafolio tanto carbonatadas como no carbonatadas teniendo como productos estrella “Agua Cielo” y “Big Cola”. El rápido crecimiento de la empresa que empezó en Ayacucho y que después de 29 años se posiciona como la cuarta empresa de bebidas en el mundo hizo que muchos de sus procesos en el área de Tecnología no hayan seguido las mejores prácticas , en Aje todos los requerimientos e incidentes que los usuarios del negocio enviaban al área de Tecnología de la Información (TI) lo hacían directamente a los especialista de tecnología por correo , esto generaba un malestar en los usuarios ya que por lo general tenían que esperar un tiempo muy prolongado para que sean atendidos , no podían hacer seguimiento a sus solicitudes y en muchos casos tenían que escalar las mismas a la Gerencia ,esto hacía que procesos contables y comerciales se vean afectado retrasando la correcta operación de la fábrica. Es por estas razones que se decide crear una Mesa de ayuda ,la cual es el ente que centraliza los requerimientos e incidentes de los usuarios y a través de herramientas de apoyo tecnológico como el servicedesk (Aranda ) y el IVR se logra hacer un seguimiento de las solicitudes con un numero de ticket agilizando los tiempos de atención, de esta manera el usuario tiene mayor visibilidad de la atención todo esto se definirá en los siguiente documentos (catálogo de servicios, proceso de mesa de ayuda y acuerdos de nivel servicio ) usando las mejores prácticas de IITL ( Information Technology Infraestructure Lybrary)
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-08T15:56:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-08T15:56:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8743
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8743
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6de99f8c-51d1-43ff-9809-f8d765b3af04/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f582fc2a-e30a-4435-8e71-3c4c630746b7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2535e90-99ac-4c90-b246-6041e304ac03/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/59df9dac-4d83-4d83-84ab-70401e22e718/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b728bc6d05a3db5732c499ff01f972d4
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f5304b002a8caf780d9dea9ee9a511f0
acfc5ba197ea6cce017b017cbc1fe320
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976780000296960
spelling c7b76f92-cf71-499b-9daf-7bfec142b512-1Guevara Julca, José Zulu6def224e-8f0c-4ec0-ba07-b89ac0173406-1Ponce Cabrera, Alfredo2019-04-08T15:56:27Z2019-04-08T15:56:27Z2019En el presente documento trata el tema de implementación de una mesa de ayuda en una empresa de bebidas. La empresa donde se desarrolló el proyecto es Aje Group la cual tiene presencia en 24 países divididos en cuatro continentes (Latinoamérica,Asia, África y Europa), cuenta con una variedad de bebidas en su portafolio tanto carbonatadas como no carbonatadas teniendo como productos estrella “Agua Cielo” y “Big Cola”. El rápido crecimiento de la empresa que empezó en Ayacucho y que después de 29 años se posiciona como la cuarta empresa de bebidas en el mundo hizo que muchos de sus procesos en el área de Tecnología no hayan seguido las mejores prácticas , en Aje todos los requerimientos e incidentes que los usuarios del negocio enviaban al área de Tecnología de la Información (TI) lo hacían directamente a los especialista de tecnología por correo , esto generaba un malestar en los usuarios ya que por lo general tenían que esperar un tiempo muy prolongado para que sean atendidos , no podían hacer seguimiento a sus solicitudes y en muchos casos tenían que escalar las mismas a la Gerencia ,esto hacía que procesos contables y comerciales se vean afectado retrasando la correcta operación de la fábrica. Es por estas razones que se decide crear una Mesa de ayuda ,la cual es el ente que centraliza los requerimientos e incidentes de los usuarios y a través de herramientas de apoyo tecnológico como el servicedesk (Aranda ) y el IVR se logra hacer un seguimiento de las solicitudes con un numero de ticket agilizando los tiempos de atención, de esta manera el usuario tiene mayor visibilidad de la atención todo esto se definirá en los siguiente documentos (catálogo de servicios, proceso de mesa de ayuda y acuerdos de nivel servicio ) usando las mejores prácticas de IITL ( Information Technology Infraestructure Lybrary)Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8743spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasAplicación informáticaTecnologías de la información y comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Diseño de una mesa de ayuda local en Justpoint Investments SL, caso Ajeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09991411https://orcid.org/0000-0003-2043-3834612296https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Informática y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Informático y de SistemasORIGINAL2019_Ponce-Cabrera.pdf2019_Ponce-Cabrera.pdfTexto completoapplication/pdf1167147https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6de99f8c-51d1-43ff-9809-f8d765b3af04/downloadb728bc6d05a3db5732c499ff01f972d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f582fc2a-e30a-4435-8e71-3c4c630746b7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Ponce-Cabrera.pdf.txt2019_Ponce-Cabrera.pdf.txtExtracted texttext/plain98750https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2535e90-99ac-4c90-b246-6041e304ac03/downloadf5304b002a8caf780d9dea9ee9a511f0MD53THUMBNAIL2019_Ponce-Cabrera.pdf.jpg2019_Ponce-Cabrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7910https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/59df9dac-4d83-4d83-84ab-70401e22e718/downloadacfc5ba197ea6cce017b017cbc1fe320MD5420.500.14005/8743oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/87432023-04-17 10:39:09.869http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).