Factores que tuvieron mayor incidencia en las exportaciones peruanas de cacao durante el período 2015-2019
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene el objetivo de determinar los factores que tuvieron mayor incidencia en las exportaciones peruanas de cacao en el período 2015-2019. De esta manera, se determinó que las variables de tipo de cambio real multilateral, la producción nacional de cacao y el precio futuro...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11006 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11006 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Exportación/importación Comercio internacional Cacao (Theobroma cacao) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| id | USIL_b0a13023b27eb17e0c2778f22d6581de | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11006 | 
| network_acronym_str | USIL | 
| network_name_str | USIL-Institucional | 
| repository_id_str | 3128 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Factores que tuvieron mayor incidencia en las exportaciones peruanas de cacao durante el período 2015-2019 | 
| title | Factores que tuvieron mayor incidencia en las exportaciones peruanas de cacao durante el período 2015-2019 | 
| spellingShingle | Factores que tuvieron mayor incidencia en las exportaciones peruanas de cacao durante el período 2015-2019 Sinche Ñahuincopa, Edelvina Exportación/importación Comercio internacional Cacao (Theobroma cacao) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| title_short | Factores que tuvieron mayor incidencia en las exportaciones peruanas de cacao durante el período 2015-2019 | 
| title_full | Factores que tuvieron mayor incidencia en las exportaciones peruanas de cacao durante el período 2015-2019 | 
| title_fullStr | Factores que tuvieron mayor incidencia en las exportaciones peruanas de cacao durante el período 2015-2019 | 
| title_full_unstemmed | Factores que tuvieron mayor incidencia en las exportaciones peruanas de cacao durante el período 2015-2019 | 
| title_sort | Factores que tuvieron mayor incidencia en las exportaciones peruanas de cacao durante el período 2015-2019 | 
| author | Sinche Ñahuincopa, Edelvina | 
| author_facet | Sinche Ñahuincopa, Edelvina Tito Reymundo, Melina Valencia Macavilca, Mary Isabel Vasquez Godfroyd, Heidy Isabel Zamora Sihuin, Saray Nataly | 
| author_role | author | 
| author2 | Tito Reymundo, Melina Valencia Macavilca, Mary Isabel Vasquez Godfroyd, Heidy Isabel Zamora Sihuin, Saray Nataly | 
| author2_role | author author author author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Sinche Ñahuincopa, Edelvina Tito Reymundo, Melina Valencia Macavilca, Mary Isabel Vasquez Godfroyd, Heidy Isabel Zamora Sihuin, Saray Nataly | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Exportación/importación Comercio internacional Cacao (Theobroma cacao) | 
| topic | Exportación/importación Comercio internacional Cacao (Theobroma cacao) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| description | La presente investigación tiene el objetivo de determinar los factores que tuvieron mayor incidencia en las exportaciones peruanas de cacao en el período 2015-2019. De esta manera, se determinó que las variables de tipo de cambio real multilateral, la producción nacional de cacao y el precio futuro internacional de cacao impactan significativamente en las exportaciones de cacao. La variable Tipo de Cambio presenta mayor impacto positivo ya que muestra una elasticidad de 20.63%, lo cual significa que si el tipo de cambio tendría un aumento de una unidad porcentual las exportaciones de cacao aumentarían en 20.63%. De igual forma la producción nacional de cacao presenta un impacto positivo y estadísticamente significativo, con una elasticidad de 3.77% en el periodo de ausencia de quiebre estructural y en el periodo posterior al quiebre estructural. La elasticidad fue semejante, por lo que esto significa que un incremento de 1% en la producción nacional en los periodos de ausencia de quiebre generan un incremento de 3.77% en las exportaciones de cacao, mientras que un incremento de 1% en la producción nacional de cacao luego de un quiebre generan u aumento de 7.58% en las exportaciones de cacao. Finalmente, se concluye también que los precios futuros internacionales de cacao tuvieron un impacto negativo y estadísticamente significativo, solo en el periodo donde se manifestó algún quiebre estructural, esto significa que frente al incremento de 1% en los precios futuros internacionales, estos generan una reducción de 5.39% en las exportaciones de cacao. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-01-18T15:42:29Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-01-18T15:42:29Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11006 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11006 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL | 
| instname_str | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| instacron_str | USIL | 
| institution | USIL | 
| reponame_str | USIL-Institucional | 
| collection | USIL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6a5e2de-bc89-42c5-84b7-4c495689a8db/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ecc3ff8d-e473-474f-a2c1-db04b6367126/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94aba914-2381-4eca-b34f-370340c7d3f6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f67dcadb-4dc0-4ae3-b6ab-1965cc30b3a4/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 8deee63499518be3260cf627774afa4b 313eaefa3721cf89bd9916104ef9d149 7e4aeeb7c29e25fe1f1619f773fb7631 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
| _version_ | 1846976825147785216 | 
| spelling | a75565c3-3bbf-4a47-b411-da677dd6510e-162bd9517-2de4-4a1c-85e1-02021db7c2b9-1d01edbe1-4d52-468e-9d78-aea31728b4ad-1cdb3eb92-e92d-4cb5-9bc9-e3803cdd7425-1d59352b5-f7ae-4637-a9e4-dc1908a0024a-1Sinche Ñahuincopa, EdelvinaTito Reymundo, MelinaValencia Macavilca, Mary IsabelVasquez Godfroyd, Heidy IsabelZamora Sihuin, Saray Nataly2021-01-18T15:42:29Z2021-01-18T15:42:29Z2020La presente investigación tiene el objetivo de determinar los factores que tuvieron mayor incidencia en las exportaciones peruanas de cacao en el período 2015-2019. De esta manera, se determinó que las variables de tipo de cambio real multilateral, la producción nacional de cacao y el precio futuro internacional de cacao impactan significativamente en las exportaciones de cacao. La variable Tipo de Cambio presenta mayor impacto positivo ya que muestra una elasticidad de 20.63%, lo cual significa que si el tipo de cambio tendría un aumento de una unidad porcentual las exportaciones de cacao aumentarían en 20.63%. De igual forma la producción nacional de cacao presenta un impacto positivo y estadísticamente significativo, con una elasticidad de 3.77% en el periodo de ausencia de quiebre estructural y en el periodo posterior al quiebre estructural. La elasticidad fue semejante, por lo que esto significa que un incremento de 1% en la producción nacional en los periodos de ausencia de quiebre generan un incremento de 3.77% en las exportaciones de cacao, mientras que un incremento de 1% en la producción nacional de cacao luego de un quiebre generan u aumento de 7.58% en las exportaciones de cacao. Finalmente, se concluye también que los precios futuros internacionales de cacao tuvieron un impacto negativo y estadísticamente significativo, solo en el periodo donde se manifestó algún quiebre estructural, esto significa que frente al incremento de 1% en los precios futuros internacionales, estos generan una reducción de 5.39% en las exportaciones de cacao.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11006spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILExportación/importaciónComercio internacionalCacao (Theobroma cacao)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que tuvieron mayor incidencia en las exportaciones peruanas de cacao durante el período 2015-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7358181275952340708515527295269772924820413236https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración y EmprendimientoBachillerBachiller en Administración y EmprendimientoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6a5e2de-bc89-42c5-84b7-4c495689a8db/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2020_Sinche Ñahuincopa.pdf2020_Sinche Ñahuincopa.pdfTexto completoapplication/pdf373868https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ecc3ff8d-e473-474f-a2c1-db04b6367126/download8deee63499518be3260cf627774afa4bMD53TEXT2020_Sinche Ñahuincopa.pdf.txt2020_Sinche Ñahuincopa.pdf.txtExtracted texttext/plain50457https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94aba914-2381-4eca-b34f-370340c7d3f6/download313eaefa3721cf89bd9916104ef9d149MD54THUMBNAIL2020_Sinche Ñahuincopa.pdf.jpg2020_Sinche Ñahuincopa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11039https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f67dcadb-4dc0-4ae3-b6ab-1965cc30b3a4/download7e4aeeb7c29e25fe1f1619f773fb7631MD5520.500.14005/11006oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/110062023-04-17 10:53:07.518http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
| score | 13.420767 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            