Gestión curricular de la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16040 Mariano Melgar

Descripción del Articulo

El presente plan de acción busca mejorar la gestión curricular de la comprensión de textos escritos en los estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la IE N° 16040 Mariano Melgar del distrito las Pirias, UGEL Jaén, a través de un plan de acción en la cual involucra acciones con los docente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saucedo Fernández, Clemente César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5413
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción busca mejorar la gestión curricular de la comprensión de textos escritos en los estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la IE N° 16040 Mariano Melgar del distrito las Pirias, UGEL Jaén, a través de un plan de acción en la cual involucra acciones con los docentes, estudiantes y familias. Para recabar información relevante se aplica una guía de entrevista a los 04 docentes del área de comunicación, cuyos resultados nos permite proponer acciones concretas de solución para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes. Estas acciones comprenden estrategias de trabajo cooperativo, las mismas que han sido consideradas como alternativas de solución al problema. Entre las estrategias propuestas tenemos el trabajo colegiado para el fortalecimiento de los procesos didácticos y estrategias metodológicas en los docentes de comunicación, el monitoreo y acompañamiento a los docentes para mejorar su práctica pedagógica y la implementación de las comunidades de aprendizaje para mejorar la gestión de la disciplina escolar en los estudiantes. Por último, se concluye que la evaluación periódica del plan permite mejorar el nivel de comprensión de textos escritos y por consiguiente mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes en todas las áreas del currículo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).