Monitoreo y acompañamiento para fortalecer a los docentes en la retroalimentación a los estudiantes de una institución educativa de Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo general fortalecer a los docentes en la retroalimentación para el logro de los aprendizajes de los estudiantes previstos en el perfil de egreso del ciclo II de la Educación Básica Regular. La problemática surge a raíz del ineficiente desempeño de las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13865 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Pedagogía Piura (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como objetivo general fortalecer a los docentes en la retroalimentación para el logro de los aprendizajes de los estudiantes previstos en el perfil de egreso del ciclo II de la Educación Básica Regular. La problemática surge a raíz del ineficiente desempeño de las docentes en la aplicación de la retroalimentación, por cuanto existe un desconocimiento del marco formativo y la retroalimentación efectiva a los estudiantes, el uso incorrecto de los instrumentos de evaluación en el proceso y la perspectiva de desarrollar una evaluación objetiva que satisfaga las necesidades educativas de estudiantes y padres de familia. Frente a esta situación el líder pedagógico desarrolla espacios de formación docente empleando estrategias de acompañamiento pedagógico como talleres, grupos de interaprendizaje, reuniones de trabajo colegiado y asesorías pedagógicas; para la implementación de la retroalimentación y por ende de la evaluación formativa. Estas acciones oportunas del directivo empoderan a las docentes en estrategias formativas para la retroalimentación eficiente dando como resultado la consolidación de los aprendizajes de forma satisfactoria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).