Estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de la carrera de Educación Inicial del segundo semestre de un instituto superior pedagógico de Tumbes
Descripción del Articulo
La presente investigación propone un modelo de estrategia didáctica orientada a promover la mejora de la comprensión lectora de 35 estudiantes del segundo semestre de la especialidad de educación inicial de un instituto superior pedagógico de Tumbes. La investigación se encuentra enmarcada bajo el p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12269 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante universitario Enseñanza superior Método de enseñanza Enseñanza de la lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_ae314acb60be07ccbf8d6669463029fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12269 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de la carrera de Educación Inicial del segundo semestre de un instituto superior pedagógico de Tumbes |
| title |
Estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de la carrera de Educación Inicial del segundo semestre de un instituto superior pedagógico de Tumbes |
| spellingShingle |
Estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de la carrera de Educación Inicial del segundo semestre de un instituto superior pedagógico de Tumbes Mariñas Oviedo, Rosmery Yohanna Estudiante universitario Enseñanza superior Método de enseñanza Enseñanza de la lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de la carrera de Educación Inicial del segundo semestre de un instituto superior pedagógico de Tumbes |
| title_full |
Estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de la carrera de Educación Inicial del segundo semestre de un instituto superior pedagógico de Tumbes |
| title_fullStr |
Estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de la carrera de Educación Inicial del segundo semestre de un instituto superior pedagógico de Tumbes |
| title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de la carrera de Educación Inicial del segundo semestre de un instituto superior pedagógico de Tumbes |
| title_sort |
Estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de la carrera de Educación Inicial del segundo semestre de un instituto superior pedagógico de Tumbes |
| author |
Mariñas Oviedo, Rosmery Yohanna |
| author_facet |
Mariñas Oviedo, Rosmery Yohanna |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Flores, Eduar Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mariñas Oviedo, Rosmery Yohanna |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudiante universitario Enseñanza superior Método de enseñanza Enseñanza de la lectura |
| topic |
Estudiante universitario Enseñanza superior Método de enseñanza Enseñanza de la lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación propone un modelo de estrategia didáctica orientada a promover la mejora de la comprensión lectora de 35 estudiantes del segundo semestre de la especialidad de educación inicial de un instituto superior pedagógico de Tumbes. La investigación se encuentra enmarcada bajo el paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional y con un diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos son la encuesta, la observación y la evaluación educativa, cuyos instrumentos son un cuestionario, una prueba pedagógica y una guía de observación semiestructurada. El diagnóstico evidencia que la subcategoría de la comprensión lectora que esta menos desarrollada en las estudiantes es la falta de habilidad para organizar la información extraída de un texto es decir no se conoce ni comprende la estructura textual y en consecuencia los niveles de comprensión lectora. Asimismo, existen oportunidades de mejora en relación con la estrategia didáctica tales como la necesidad de utilizar estrategias para la recuperación de saberes previos y el uso de procesos cognitivos involucrados en la comprensión, así también es necesario el uso de habilidades reflexivas y metacognitivas y es importante que las estudiantes conozcan claramente la intencionalidad de las estrategias de aprendizaje a utilizar. A partir del diagnóstico, se plantea una propuesta de estrategia didáctica fundamentada en teorías, tales como el aprendizaje significativo, el enfoque psicolingüístico, el modelo de comprensión lectora de Kintsch y Van Dijk y la Taxonomía de Barret. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-27T15:31:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-27T15:31:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12269 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12269 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4d37690-c3e7-4de5-9f74-4c48bda4bd93/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/486affd7-2a08-49a2-8b80-541ebb55f848/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ef4f5bc-3a46-4837-aec7-e59c826461f4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a50f2d8e-ff51-40f2-80fe-2c4c28b00e9b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a252ff2f0d8232d3116386d5a32720e b72f4ad7c5e059e146c35511701f0f83 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 449b47f6a7a5652a71abcd2a385ce56f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1849513334541385728 |
| spelling |
f73188e0-add8-4544-81fb-c6fae3dd7b7f-1Rodríguez Flores, Eduar Antoniof5ae5ea4-fd3a-4abb-a051-d635cf8926b6-1Mariñas Oviedo, Rosmery Yohanna2022-04-27T15:31:04Z2022-04-27T15:31:04Z2022La presente investigación propone un modelo de estrategia didáctica orientada a promover la mejora de la comprensión lectora de 35 estudiantes del segundo semestre de la especialidad de educación inicial de un instituto superior pedagógico de Tumbes. La investigación se encuentra enmarcada bajo el paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional y con un diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos son la encuesta, la observación y la evaluación educativa, cuyos instrumentos son un cuestionario, una prueba pedagógica y una guía de observación semiestructurada. El diagnóstico evidencia que la subcategoría de la comprensión lectora que esta menos desarrollada en las estudiantes es la falta de habilidad para organizar la información extraída de un texto es decir no se conoce ni comprende la estructura textual y en consecuencia los niveles de comprensión lectora. Asimismo, existen oportunidades de mejora en relación con la estrategia didáctica tales como la necesidad de utilizar estrategias para la recuperación de saberes previos y el uso de procesos cognitivos involucrados en la comprensión, así también es necesario el uso de habilidades reflexivas y metacognitivas y es importante que las estudiantes conozcan claramente la intencionalidad de las estrategias de aprendizaje a utilizar. A partir del diagnóstico, se plantea una propuesta de estrategia didáctica fundamentada en teorías, tales como el aprendizaje significativo, el enfoque psicolingüístico, el modelo de comprensión lectora de Kintsch y Van Dijk y la Taxonomía de Barret.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12269spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante universitarioEnseñanza superiorMétodo de enseñanzaEnseñanza de la lecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de la carrera de Educación Inicial del segundo semestre de un instituto superior pedagógico de Tumbesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication45695649https://orcid.org/0000-0003-0807-668600246972131057Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosCruzata Martinez, AlejandroRodríguez Flores, Eduar Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorTEXT2022_Mariñas Oviedo.pdf.txt2022_Mariñas Oviedo.pdf.txtExtracted texttext/plain245605https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4d37690-c3e7-4de5-9f74-4c48bda4bd93/download5a252ff2f0d8232d3116386d5a32720eMD53THUMBNAIL2022_Mariñas Oviedo.pdf.jpg2022_Mariñas Oviedo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9985https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/486affd7-2a08-49a2-8b80-541ebb55f848/downloadb72f4ad7c5e059e146c35511701f0f83MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ef4f5bc-3a46-4837-aec7-e59c826461f4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Mariñas Oviedo.pdf2022_Mariñas Oviedo.pdfTexto completoapplication/pdf1971660https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a50f2d8e-ff51-40f2-80fe-2c4c28b00e9b/download449b47f6a7a5652a71abcd2a385ce56fMD5220.500.14005/12269oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122692023-04-17 11:08:05.583http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.907019 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).