Implementación de un plan de manejo ambiental para reducir los impactos ambientales en la construcción de la carretera departamental Huancasancos, Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la investigación fue implementar el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para reducir los impactos ambientales en la construcción de la carretera departamental Huancasancos, Ayacucho, 2023. Se tuvo como población y muestra al área de influencia del proyecto de la carretera departa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aroni Ventura, Kerly Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Manejo Ambiental
Construcción
Impactos ambientales
Ingeniería Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Remediación de suelo, agua y aire.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_adf2750eb27322028f8f69206a47b46f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15820
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un plan de manejo ambiental para reducir los impactos ambientales en la construcción de la carretera departamental Huancasancos, Ayacucho, 2023
title Implementación de un plan de manejo ambiental para reducir los impactos ambientales en la construcción de la carretera departamental Huancasancos, Ayacucho, 2023
spellingShingle Implementación de un plan de manejo ambiental para reducir los impactos ambientales en la construcción de la carretera departamental Huancasancos, Ayacucho, 2023
Aroni Ventura, Kerly Jazmin
Plan de Manejo Ambiental
Construcción
Impactos ambientales
Ingeniería Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Remediación de suelo, agua y aire.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Implementación de un plan de manejo ambiental para reducir los impactos ambientales en la construcción de la carretera departamental Huancasancos, Ayacucho, 2023
title_full Implementación de un plan de manejo ambiental para reducir los impactos ambientales en la construcción de la carretera departamental Huancasancos, Ayacucho, 2023
title_fullStr Implementación de un plan de manejo ambiental para reducir los impactos ambientales en la construcción de la carretera departamental Huancasancos, Ayacucho, 2023
title_full_unstemmed Implementación de un plan de manejo ambiental para reducir los impactos ambientales en la construcción de la carretera departamental Huancasancos, Ayacucho, 2023
title_sort Implementación de un plan de manejo ambiental para reducir los impactos ambientales en la construcción de la carretera departamental Huancasancos, Ayacucho, 2023
author Aroni Ventura, Kerly Jazmin
author_facet Aroni Ventura, Kerly Jazmin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Campos, Margarita Jeaneth
dc.contributor.author.fl_str_mv Aroni Ventura, Kerly Jazmin
dc.subject.none.fl_str_mv Plan de Manejo Ambiental
Construcción
Impactos ambientales
Ingeniería Ambiental
topic Plan de Manejo Ambiental
Construcción
Impactos ambientales
Ingeniería Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Remediación de suelo, agua y aire.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Remediación de suelo, agua y aire.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description El principal objetivo de la investigación fue implementar el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para reducir los impactos ambientales en la construcción de la carretera departamental Huancasancos, Ayacucho, 2023. Se tuvo como población y muestra al área de influencia del proyecto de la carretera departamental Huancasancos del tramo Km. 00+000 – Km. 107+891 ubicada en el Departamento de Ayacucho, Provincia de Huanca Sancos y Lucanas y desarrollada desde la capital del Distrito de Saccsamarca, Oscconta - Distrito de Cabana, Cceronta - Distrito de Puquio; además de la totalidad de trabajadores, quienes brindan la información respecto al desempeño ambiental tanto antes como después de la implementación del Plan de Manejo Ambiental en las actividades constructivas de la carretera departamental Huancasancos en Ayacucho. Como resultados, la implementación del PMA en el proyecto de construcción de la carretera departamental Huancasancos, Ayacucho, ha demostrado ser fundamental para reducir los impactos ambientales negativos y mejorar la percepción ambiental de los trabajadores. La evaluación exhaustiva de los impactos ambientales, los lineamientos basados en la norma ISO 14001 y las medidas de señalización, reducción de material particulado, manejo de ruido, conservación del suelo y manejo adecuado de residuos sólidos y efluentes, han sido pilares fundamentales en este proceso. En conclusión, la mejora significativa (p<0,05) en la percepción y cumplimiento de los estándares ambientales por parte de los trabajadores confirma el impacto positivo de estas iniciativas y resalta su valor en la promoción de prácticas sostenibles en la industria de la construcción.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-13T23:35:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-13T23:35:57Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-30
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15820
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15820
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f1dfd7f-d7ed-469b-9bdd-7832e9627855/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9ababd6-d8cc-46be-a02a-e8bbb70d35da/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b912295e-135c-4248-af0d-219614bcb6cf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36e1796f-714f-4789-bfee-abc04b90ebd5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5c364ae-9fa2-474b-8d16-5acb670dbd22/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/980c35c9-7baa-40f0-b967-e0d2354870cf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8162b05f-3770-46c6-9271-bd89a6809d26/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d408fc10-f4c9-444c-b713-6f1d686c4bfb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b1b9b02-b1a8-487c-bbe3-c15ced9880f8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1d1812d-2bde-4d99-869d-d2b6c03d2376/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
29f8d22ed3f68d1459c736e2f663af34
7130e54eed78e1799ac03643c7f1ab67
056bc431815f0d62cb6e837af1da4c33
2fcba99521162943d479d57a08ebd9f3
cdd5e6d62d3845c628bddbb8e8e2321a
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
8a07d7b3a1b159230f20747aad16124b
d6eae5eba538914629f799a9ee84dae9
e5eb11236522f7c92cfdb20e3ade25ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977247997591552
spelling 4107aef1-0c3a-4556-8596-c6ae31ec80bb-1Ponce Campos, Margarita Jeanethdae056cb-4a3f-4fcb-b913-9661953e61df-1Aroni Ventura, Kerly Jazmin2025-05-13T23:35:57Z2025-05-13T23:35:57Z20232025-04-30El principal objetivo de la investigación fue implementar el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para reducir los impactos ambientales en la construcción de la carretera departamental Huancasancos, Ayacucho, 2023. Se tuvo como población y muestra al área de influencia del proyecto de la carretera departamental Huancasancos del tramo Km. 00+000 – Km. 107+891 ubicada en el Departamento de Ayacucho, Provincia de Huanca Sancos y Lucanas y desarrollada desde la capital del Distrito de Saccsamarca, Oscconta - Distrito de Cabana, Cceronta - Distrito de Puquio; además de la totalidad de trabajadores, quienes brindan la información respecto al desempeño ambiental tanto antes como después de la implementación del Plan de Manejo Ambiental en las actividades constructivas de la carretera departamental Huancasancos en Ayacucho. Como resultados, la implementación del PMA en el proyecto de construcción de la carretera departamental Huancasancos, Ayacucho, ha demostrado ser fundamental para reducir los impactos ambientales negativos y mejorar la percepción ambiental de los trabajadores. La evaluación exhaustiva de los impactos ambientales, los lineamientos basados en la norma ISO 14001 y las medidas de señalización, reducción de material particulado, manejo de ruido, conservación del suelo y manejo adecuado de residuos sólidos y efluentes, han sido pilares fundamentales en este proceso. En conclusión, la mejora significativa (p<0,05) en la percepción y cumplimiento de los estándares ambientales por parte de los trabajadores confirma el impacto positivo de estas iniciativas y resalta su valor en la promoción de prácticas sostenibles en la industria de la construcción.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15820spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlan de Manejo AmbientalConstrucciónImpactos ambientalesIngeniería Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesRemediación de suelo, agua y aire.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosImplementación de un plan de manejo ambiental para reducir los impactos ambientales en la construcción de la carretera departamental Huancasancos, Ayacucho, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication20070681https://orcid.org/0009-0005-0779-643X70117201521066Falcón Roque, Jesus MarinoJauregui Nongrados, John RudyGuevara Ramírez, Justhin Khalilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f1dfd7f-d7ed-469b-9bdd-7832e9627855/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_ARONI VENTURA.pdf2023_ARONI VENTURA.pdfapplication/pdf15427191https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9ababd6-d8cc-46be-a02a-e8bbb70d35da/download29f8d22ed3f68d1459c736e2f663af34MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf91806592https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b912295e-135c-4248-af0d-219614bcb6cf/download7130e54eed78e1799ac03643c7f1ab67MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf156883https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36e1796f-714f-4789-bfee-abc04b90ebd5/download056bc431815f0d62cb6e837af1da4c33MD54TEXT2023_ARONI VENTURA.pdf.txt2023_ARONI VENTURA.pdf.txtExtracted texttext/plain101817https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5c364ae-9fa2-474b-8d16-5acb670dbd22/download2fcba99521162943d479d57a08ebd9f3MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3595https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/980c35c9-7baa-40f0-b967-e0d2354870cf/downloadcdd5e6d62d3845c628bddbb8e8e2321aMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8162b05f-3770-46c6-9271-bd89a6809d26/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2023_ARONI VENTURA.pdf.jpg2023_ARONI VENTURA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9928https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d408fc10-f4c9-444c-b713-6f1d686c4bfb/download8a07d7b3a1b159230f20747aad16124bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8881https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b1b9b02-b1a8-487c-bbe3-c15ced9880f8/downloadd6eae5eba538914629f799a9ee84dae9MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15225https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1d1812d-2bde-4d99-869d-d2b6c03d2376/downloade5eb11236522f7c92cfdb20e3ade25eaMD51020.500.14005/15820oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158202025-05-14 03:05:17.985http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).