Diseño de revista virtual para identificar el deterioro emocional por la adicción a las redes sociales en adolescentes de 14 a 16 años
Descripción del Articulo
Las redes sociales son el nuevo medio de comunicación más usado por el adolescente, ya que pueden expresar sus opiniones libremente y compartir parte de su vida a través de estas plataformas, por otro lado la adicción a estos medios de comunicación se ha vuelto un problema en el adolescente ya que b...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10896 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10896 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Problema social Adicción Redes sociales Joven https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| id |
USIL_ad19758d3a7483dec68a675cacf1166b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10896 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de revista virtual para identificar el deterioro emocional por la adicción a las redes sociales en adolescentes de 14 a 16 años |
| title |
Diseño de revista virtual para identificar el deterioro emocional por la adicción a las redes sociales en adolescentes de 14 a 16 años |
| spellingShingle |
Diseño de revista virtual para identificar el deterioro emocional por la adicción a las redes sociales en adolescentes de 14 a 16 años Reaño Aguilar, Raiza Adaia Problema social Adicción Redes sociales Joven https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| title_short |
Diseño de revista virtual para identificar el deterioro emocional por la adicción a las redes sociales en adolescentes de 14 a 16 años |
| title_full |
Diseño de revista virtual para identificar el deterioro emocional por la adicción a las redes sociales en adolescentes de 14 a 16 años |
| title_fullStr |
Diseño de revista virtual para identificar el deterioro emocional por la adicción a las redes sociales en adolescentes de 14 a 16 años |
| title_full_unstemmed |
Diseño de revista virtual para identificar el deterioro emocional por la adicción a las redes sociales en adolescentes de 14 a 16 años |
| title_sort |
Diseño de revista virtual para identificar el deterioro emocional por la adicción a las redes sociales en adolescentes de 14 a 16 años |
| author |
Reaño Aguilar, Raiza Adaia |
| author_facet |
Reaño Aguilar, Raiza Adaia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reaño Aguilar, Raiza Adaia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Problema social Adicción Redes sociales Joven |
| topic |
Problema social Adicción Redes sociales Joven https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| description |
Las redes sociales son el nuevo medio de comunicación más usado por el adolescente, ya que pueden expresar sus opiniones libremente y compartir parte de su vida a través de estas plataformas, por otro lado la adicción a estos medios de comunicación se ha vuelto un problema en el adolescente ya que busca estar siempre conectado a la plataforma, estando al pendiente de cada comentario, contacto, y publicaciones; dedican mucho tiempo a la edición de fotos, o de su perfil, teniendo como consecuencia no solo una adicción a las redes sino que también problemas psicológicos causados por el deterioro emocional del uso excesivo eh inadecuado de estos medios. Actualmente, el incremento de deterioro emocional por el uso excesivo de redes sociales ha crecido, debido a la coyuntura que se está viviendo por la pandemia a nivel mundial y el confinamiento en casa. Con el objetivo de ayudar con el problema se ha pensado en la creación de una revista digital dirigida a padres de familia, ya que actualmente el internet es más usado por el público y facilita el alcance a más personas. A través de esta revista se tocaran temas relacionados al deterioro por la adicción a las redes sociales en adolescentes, así se lograra que los padres se informen de esta problemática y sepan cómo guiar a sus hijos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-11T04:14:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-11T04:14:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10896 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10896 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fbf3bc7-8e76-4dd0-9c7f-19de6270741d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a6bfd38-a09f-43ad-9347-fc968889ac56/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0942eb69-10f2-4bd7-887e-1500d6ef09af/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca2e69ac-3225-4082-9c8f-307298132888/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90dd5aeb-3e90-4037-b878-ee7b57eb4016/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0849f11-0454-461c-8a4e-e0dc25281ab0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5b84bc9-264a-4c23-a672-9d326fa7be19/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
71d0f176738c56cc849610b0f37ffa3c eebdb224b5b596a03249d645f84cab4e f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 8334882c5e6da9c8c2c2cc6e4236306f 06d96a4dbd95a012c820db9dda76522c e189c6a3182d1af79a838b01faadcdaf 51ef4dfa01d00deddd8051d2a851e3cf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710936212078592 |
| spelling |
41c8d1cf-753c-4002-974c-dd447629bfc8-1Reaño Aguilar, Raiza Adaia2021-01-11T04:14:32Z2021-01-11T04:14:32Z2020Las redes sociales son el nuevo medio de comunicación más usado por el adolescente, ya que pueden expresar sus opiniones libremente y compartir parte de su vida a través de estas plataformas, por otro lado la adicción a estos medios de comunicación se ha vuelto un problema en el adolescente ya que busca estar siempre conectado a la plataforma, estando al pendiente de cada comentario, contacto, y publicaciones; dedican mucho tiempo a la edición de fotos, o de su perfil, teniendo como consecuencia no solo una adicción a las redes sino que también problemas psicológicos causados por el deterioro emocional del uso excesivo eh inadecuado de estos medios. Actualmente, el incremento de deterioro emocional por el uso excesivo de redes sociales ha crecido, debido a la coyuntura que se está viviendo por la pandemia a nivel mundial y el confinamiento en casa. Con el objetivo de ayudar con el problema se ha pensado en la creación de una revista digital dirigida a padres de familia, ya que actualmente el internet es más usado por el público y facilita el alcance a más personas. A través de esta revista se tocaran temas relacionados al deterioro por la adicción a las redes sociales en adolescentes, así se lograra que los padres se informen de esta problemática y sepan cómo guiar a sus hijos.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10896spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProblema socialAdicciónRedes socialesJovenhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de revista virtual para identificar el deterioro emocional por la adicción a las redes sociales en adolescentes de 14 a 16 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication72952411211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialBachillerBachiller en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Reaño Aguilar.pdfTexto completoapplication/pdf1241589https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fbf3bc7-8e76-4dd0-9c7f-19de6270741d/download71d0f176738c56cc849610b0f37ffa3cMD55Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf5244827https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a6bfd38-a09f-43ad-9347-fc968889ac56/downloadeebdb224b5b596a03249d645f84cab4eMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0942eb69-10f2-4bd7-887e-1500d6ef09af/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Reaño Aguilar.pdf.txt2020_Reaño Aguilar.pdf.txtExtracted texttext/plain64659https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca2e69ac-3225-4082-9c8f-307298132888/download8334882c5e6da9c8c2c2cc6e4236306fMD53Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1544https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90dd5aeb-3e90-4037-b878-ee7b57eb4016/download06d96a4dbd95a012c820db9dda76522cMD57THUMBNAIL2020_Reaño Aguilar.pdf.jpg2020_Reaño Aguilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9741https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0849f11-0454-461c-8a4e-e0dc25281ab0/downloade189c6a3182d1af79a838b01faadcdafMD54Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5381https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5b84bc9-264a-4c23-a672-9d326fa7be19/download51ef4dfa01d00deddd8051d2a851e3cfMD5820.500.14005/10896oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/108962024-05-29 03:07:17.169http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.393037 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).