Preparación de Harina de Cañihua

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo evaluar la viabilidad del proyecto de producir y exportar la harina de cañihua a un mercado extranjero, en este caso el mercado chileno. Este mercado presenta un crecimiento desde el 2015, el cual puede clasificarse como un mercado en desarrollo, más aún de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chonlon Escudero, Hamer, Dávila Hurtado, Fernando James
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cañihua
Análisis PESTEL
Harina
Exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_ab092b13e394fe50e27f88343fa9e68c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14353
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Preparación de Harina de Cañihua
title Preparación de Harina de Cañihua
spellingShingle Preparación de Harina de Cañihua
Chonlon Escudero, Hamer
Cañihua
Análisis PESTEL
Harina
Exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Preparación de Harina de Cañihua
title_full Preparación de Harina de Cañihua
title_fullStr Preparación de Harina de Cañihua
title_full_unstemmed Preparación de Harina de Cañihua
title_sort Preparación de Harina de Cañihua
author Chonlon Escudero, Hamer
author_facet Chonlon Escudero, Hamer
Dávila Hurtado, Fernando James
author_role author
author2 Dávila Hurtado, Fernando James
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zelada García, Gianni Michael
dc.contributor.author.fl_str_mv Chonlon Escudero, Hamer
Dávila Hurtado, Fernando James
dc.subject.none.fl_str_mv Cañihua
Análisis PESTEL
Harina
Exportación
topic Cañihua
Análisis PESTEL
Harina
Exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio tiene como objetivo evaluar la viabilidad del proyecto de producir y exportar la harina de cañihua a un mercado extranjero, en este caso el mercado chileno. Este mercado presenta un crecimiento desde el 2015, el cual puede clasificarse como un mercado en desarrollo, más aún de la demanda creciente por parte de Estados Unidos, Europa, Brasil, Colombia y Chile. De esta manera, este atractivo sumado al hecho que la cañihua es un cereal con alto contenido nutricional, configuran un producto conocido pero innovador para el mercado objetivo. De esta forma, en el capítulo 1 se muestra la problemática actual basado en antecedentes y se definen los objetivos que definen este trabajo de investigación. En el capítulo 2 y 3 se procede a delimitar la industria a través de un análisis descriptivo de la misma, se complementa con un análisis PESTEL, resumiendo en la matriz de factores externos, el cual identifica a través del análisis antes realizado las oportunidades y amenazas a las que se enfrentaría la empresa. Ya en el capítulo 4 se realiza el estudio de mercado, en donde se sondea el perfil del consumidor, más aún se delimitan variables importantes como son el precio, la disposición de compra, conocimiento sobre las harinas, y los motivos por el cual consume dicho producto. En el capítulo 5 se comienza a determinar los mercados para finalizar en la estimación de la demanda del producto. Para pasar al capítulo 6, donde se desarrolla la ingeniería del proyecto, aquí se definen los procesos, métodos de producción, layout, maquinarias, equipos e instalaciones. En el capítulo 7, se define el aspecto organizacional a través del plano legal, laboral y tributario. En el capítulo 8 se formula el plan de marketing a través del marketing mix: producto, precio, distribución y promoción. En los capítulos 9 y 10 se determinan los presupuestos, estados financieros e indicadores de viabilidad del proyecto, los cuales terminan siendo satisfactorios para el trabajo de investigación. Por último, en el capítulo 11 se procede la evaluación social sondeando los diferentes factores y de cómo este impacta al medio ambiente y al tema social
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-03T20:42:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-03T20:42:25Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-04-30
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14353
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14353
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0dbf1c5-6865-4df9-bc9b-ae2d513e14e1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0418757-2f35-4184-9ecd-21bf0fb0859d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a559341-5394-4518-b67d-c7a3d54f163f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3c7ee3f-fd74-424a-a20b-ab6fd5c582df/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22e3489b-006c-4427-9a70-271f5d6624af/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bd54436-a483-4e0a-906f-0fdac0b8195d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c49d293-d1a2-4429-a491-7ff9578e5c41/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9015840e-066c-4c4c-bda0-c2a5aaaad21a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8dc04f7-8232-4ac8-94d6-ed6282d3de98/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e33a703-e459-4498-ac24-1d4026c498c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bdc57937ce65443844b026d4a1df0c71
d34956a6d0aca44b15c599f6dcbba8ae
0f9dea09e6e95d1ebc60446a03a00a1e
61497615cac376b10eb6108d217d8a91
0cc6bb7b649e70a8ec60a95ed3da6015
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
384652f7517491596eadf70125b32375
d82360a95c0a9508f7c10d3a82b077f2
6167e7c2c67d4f1924ee902847bcc554
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976634414956544
spelling 7d4a8810-08b0-43a1-a525-836bc3ec680c-1Zelada García, Gianni Michael710a8bd6-b32b-4ca3-82f5-5b3b00da7d7a-1d0514199-68dd-4070-ba96-123d0bdd551b-1Chonlon Escudero, HamerDávila Hurtado, Fernando James2024-05-03T20:42:25Z2024-05-03T20:42:25Z20242024-04-30El presente estudio tiene como objetivo evaluar la viabilidad del proyecto de producir y exportar la harina de cañihua a un mercado extranjero, en este caso el mercado chileno. Este mercado presenta un crecimiento desde el 2015, el cual puede clasificarse como un mercado en desarrollo, más aún de la demanda creciente por parte de Estados Unidos, Europa, Brasil, Colombia y Chile. De esta manera, este atractivo sumado al hecho que la cañihua es un cereal con alto contenido nutricional, configuran un producto conocido pero innovador para el mercado objetivo. De esta forma, en el capítulo 1 se muestra la problemática actual basado en antecedentes y se definen los objetivos que definen este trabajo de investigación. En el capítulo 2 y 3 se procede a delimitar la industria a través de un análisis descriptivo de la misma, se complementa con un análisis PESTEL, resumiendo en la matriz de factores externos, el cual identifica a través del análisis antes realizado las oportunidades y amenazas a las que se enfrentaría la empresa. Ya en el capítulo 4 se realiza el estudio de mercado, en donde se sondea el perfil del consumidor, más aún se delimitan variables importantes como son el precio, la disposición de compra, conocimiento sobre las harinas, y los motivos por el cual consume dicho producto. En el capítulo 5 se comienza a determinar los mercados para finalizar en la estimación de la demanda del producto. Para pasar al capítulo 6, donde se desarrolla la ingeniería del proyecto, aquí se definen los procesos, métodos de producción, layout, maquinarias, equipos e instalaciones. En el capítulo 7, se define el aspecto organizacional a través del plano legal, laboral y tributario. En el capítulo 8 se formula el plan de marketing a través del marketing mix: producto, precio, distribución y promoción. En los capítulos 9 y 10 se determinan los presupuestos, estados financieros e indicadores de viabilidad del proyecto, los cuales terminan siendo satisfactorios para el trabajo de investigación. Por último, en el capítulo 11 se procede la evaluación social sondeando los diferentes factores y de cómo este impacta al medio ambiente y al tema socialTrabajo de investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14353spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCañihuaAnálisis PESTELHarinaExportaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Preparación de Harina de Cañihuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication19098453https://orcid.org/0000-0003-2445-39124543874470301323722056Figueroa Tejada, Gisella YreneCano Zapata, Luz MaríaBarrantes Laynes, Patriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialBachillerBachiller en Ingeniería Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0dbf1c5-6865-4df9-bc9b-ae2d513e14e1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CHONLON ESCUDERO_ DÁVILA HURTADO.pdfTexto completoapplication/pdf6084729https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0418757-2f35-4184-9ecd-21bf0fb0859d/downloadbdc57937ce65443844b026d4a1df0c71MD511Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf22026362https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a559341-5394-4518-b67d-c7a3d54f163f/downloadd34956a6d0aca44b15c599f6dcbba8aeMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf221380https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3c7ee3f-fd74-424a-a20b-ab6fd5c582df/download0f9dea09e6e95d1ebc60446a03a00a1eMD54TEXT2024_CHONLON ESCUDERO_ DÁVILA HURTADO.pdf.txt2024_CHONLON ESCUDERO_ DÁVILA HURTADO.pdf.txtExtracted texttext/plain101351https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22e3489b-006c-4427-9a70-271f5d6624af/download61497615cac376b10eb6108d217d8a91MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1306https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bd54436-a483-4e0a-906f-0fdac0b8195d/download0cc6bb7b649e70a8ec60a95ed3da6015MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c49d293-d1a2-4429-a491-7ff9578e5c41/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD59THUMBNAIL2024_CHONLON ESCUDERO_ DÁVILA HURTADO.pdf.jpg2024_CHONLON ESCUDERO_ DÁVILA HURTADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8546https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9015840e-066c-4c4c-bda0-c2a5aaaad21a/download384652f7517491596eadf70125b32375MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7978https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8dc04f7-8232-4ac8-94d6-ed6282d3de98/downloadd82360a95c0a9508f7c10d3a82b077f2MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11546https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e33a703-e459-4498-ac24-1d4026c498c8/download6167e7c2c67d4f1924ee902847bcc554MD51020.500.14005/14353oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/143532024-08-28 14:40:40.781http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).