Exportación Completada — 

Estudio de prefactibilidad para la producción de carteras con diseños personalizados elaboradas a base de tela de poliester (PET)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se desarrolla un estudio de pre factibilidad para la elaboración de carteras ecológicas a base de material reciclado PET, como iniciativa y promoción para el reaprovechamiento de plásticos PET a nivel nacional. Se inicia con la identificación y análisis del pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dextre Zamalloa, Yitzhak Alfredo, Rua Soto, Katy, Turpin Liñan, Claudia Lucia, Valeriano Huerta, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Vestuario
Conservación de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se desarrolla un estudio de pre factibilidad para la elaboración de carteras ecológicas a base de material reciclado PET, como iniciativa y promoción para el reaprovechamiento de plásticos PET a nivel nacional. Se inicia con la identificación y análisis del problema, en la cual se evidencia una mala gestión de residuos solido a nivel nacional y con ello una falta de reaprovechamiento de los residuos sólidos, específicamente los plásticos PET. Además, se identifican y clasifican los actores involucrados. Se procede a describir el perfil del proyecto en la que se menciona las características del producto, así mismo se analizan las oportunidades de competencia en el sector, la estructura y el contexto actual. Se continúa con el estudio de mercado (con el objeto de conocer el mercado potencial, disponible, efectivo y objetivo). Posteriormente, se hace una investigación del mercado a través de una encuesta, con el fin de obtener información y opiniones del mercado objetivo. Finalmente, se realiza el análisis de oferta y demanda. Durante el estudio de Ingeniería, se determina la localización (Distrito de Lince), distribución de planta 87 m2 y se detalla el proceso de operación. En los aspectos organizacionales se realizan la identificación de temas legales y jurídicos, asimismo se indican las Remuneraciones, Perfiles de puesto, Código de ética, Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, y Comité de Sostenibilidad de la empresa Inka PET S.A.C. Se realiza una evaluación de sostenibilidad del proyecto en el que se identifican los impactos ambientales, económicos y sociales en las etapas de producción y distribución a fin de proponer medidas de mitigación, prevención o control. Finalmente, para el estudio financiero y económico se determinó la inversión total para poner en marcha el proyecto, esto asciende a S/ 850,381.69, de esta cantidad será financiada un monto de S/ 800,000.00 por el banco Interbank durante tres años y la diferencia de este monto, S/ 50,381.69, será asumida por los 5 socios inversionistas. Con respecto al análisis de los indicadores financieros y económicos del proyecto, se obtuvo un VANE de S/ 748,818.00, TIRE de 33.6%, TIRF de 31.6%, siendo mayor que el COK del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).