Propuesta de creación de un producto para obtención de un crédito vehicular en la empresa Santander Consumer Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo la Propuesta de creación de un producto para obtención de un crédito vehicular en la empresa Santander Consumer Perú. En donde mediante las encuestas realizadas a distintos participantes del flujo de financiamiento de crédito vehicul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15922 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15922 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crédito vehicular Creación de producto Financiamiento Emprendedor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Planeamiento estratégico. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo la Propuesta de creación de un producto para obtención de un crédito vehicular en la empresa Santander Consumer Perú. En donde mediante las encuestas realizadas a distintos participantes del flujo de financiamiento de crédito vehicular, nos dio como resultados que con ciertas condiciones se puede atender a los emprendedores con negocio los cuales no cuentan con un RUC activo y/o no declaran de constante sus ventas a la SUNAT. Se puede ver en las encuestas que, si ayudaría a aperturar e incrementar nuevos mercados y número de clientes, así como se indicó las condiciones para su correcta implementación del producto al momento de crearse como la cuota inicial, tipo de vehículo, monto máximo a financiar, así como los requisitos documentarios denominados check list. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).