Factores que influyeron en el crecimiento de las exportaciones de oro del Perú en el periodo 2013-2018
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como finalidad el reconocimiento, medición y análisis de las variables que influyeron sobre las exportaciones de oro peruanas entre los años 2013 al 2018. La exportación de minerales ha tenido un creciente impacto en las exportaciones del Perú en los últimos años, lo cual ha influenc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9868 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio internacional Exportación/importación Minería Oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_a849577c44231d0ab8e6401cb4cdd26e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9868 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
46db8cdd-eb85-438e-9b27-b7a089501ebe-1b2847f4c-9a41-44c9-95d0-7925bd7d44fc-1Alcala Yon, Luis EnriqueHerrera Vracko, Angela Carolina2020-06-05T20:13:52Z2020-06-05T20:13:52Z2020El estudio tuvo como finalidad el reconocimiento, medición y análisis de las variables que influyeron sobre las exportaciones de oro peruanas entre los años 2013 al 2018. La exportación de minerales ha tenido un creciente impacto en las exportaciones del Perú en los últimos años, lo cual ha influenciado de manera positiva al crecimiento económico y PBI del país. Para el análisis, se utilizó un método cuantitativo con el fin de medir los resultados en base a información brindada en diferentes unidades de medida recopilada desde institutos gubernamentales del Estado peruano a fuentes internacionales reconocidas. Por ello, se realizó este estudio de tipo no experimental con diseño causacorrelacional, lo cual hace referencia a una investigación en base a una recopilación de datos ya existentes, análisis de medida y relación entre las variables como exportaciones de oro, precio FOB del oro, minería ilegal, riesgo país y tipo de cambio del dólar. Finalmente, con el uso del programa Eviews se hizo un análisis de los datos recolectados para examinar la significancia de cada variable de manera individual y conjunta, lo cual identificó su influencia en el crecimiento de las exportaciones.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9868spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComercio internacionalExportación/importaciónMineríaOrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que influyeron en el crecimiento de las exportaciones de oro del Perú en el periodo 2013-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7119591675504316416086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de International BusinessBachillerBachiller en International BusinessORIGINAL2020_Alcala Yon.pdf2020_Alcala Yon.pdfTexto completoapplication/pdf230703https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6289f12d-835a-4714-a3d2-ac721bcfda05/download35fe33ae256f23362b7dc350567344a4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/227e4267-42bc-41e1-8b06-7657bd95cc1c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Alcala Yon.pdf.txt2020_Alcala Yon.pdf.txtExtracted texttext/plain36491https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e42b435-ba32-407e-8fcc-d6239b1bccfc/downloadb977455db9bd1f7febbc0927e3099b12MD53THUMBNAIL2020_Alcala Yon.pdf.jpg2020_Alcala Yon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9769https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f58d1157-4559-413d-9adf-4defe26c5077/download245cbb6020111c7d9963757da61c35e6MD5420.500.14005/9868oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/98682023-04-17 10:13:04.15http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores que influyeron en el crecimiento de las exportaciones de oro del Perú en el periodo 2013-2018 |
| title |
Factores que influyeron en el crecimiento de las exportaciones de oro del Perú en el periodo 2013-2018 |
| spellingShingle |
Factores que influyeron en el crecimiento de las exportaciones de oro del Perú en el periodo 2013-2018 Alcala Yon, Luis Enrique Comercio internacional Exportación/importación Minería Oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Factores que influyeron en el crecimiento de las exportaciones de oro del Perú en el periodo 2013-2018 |
| title_full |
Factores que influyeron en el crecimiento de las exportaciones de oro del Perú en el periodo 2013-2018 |
| title_fullStr |
Factores que influyeron en el crecimiento de las exportaciones de oro del Perú en el periodo 2013-2018 |
| title_full_unstemmed |
Factores que influyeron en el crecimiento de las exportaciones de oro del Perú en el periodo 2013-2018 |
| title_sort |
Factores que influyeron en el crecimiento de las exportaciones de oro del Perú en el periodo 2013-2018 |
| author |
Alcala Yon, Luis Enrique |
| author_facet |
Alcala Yon, Luis Enrique Herrera Vracko, Angela Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Herrera Vracko, Angela Carolina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcala Yon, Luis Enrique Herrera Vracko, Angela Carolina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comercio internacional Exportación/importación Minería Oro |
| topic |
Comercio internacional Exportación/importación Minería Oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El estudio tuvo como finalidad el reconocimiento, medición y análisis de las variables que influyeron sobre las exportaciones de oro peruanas entre los años 2013 al 2018. La exportación de minerales ha tenido un creciente impacto en las exportaciones del Perú en los últimos años, lo cual ha influenciado de manera positiva al crecimiento económico y PBI del país. Para el análisis, se utilizó un método cuantitativo con el fin de medir los resultados en base a información brindada en diferentes unidades de medida recopilada desde institutos gubernamentales del Estado peruano a fuentes internacionales reconocidas. Por ello, se realizó este estudio de tipo no experimental con diseño causacorrelacional, lo cual hace referencia a una investigación en base a una recopilación de datos ya existentes, análisis de medida y relación entre las variables como exportaciones de oro, precio FOB del oro, minería ilegal, riesgo país y tipo de cambio del dólar. Finalmente, con el uso del programa Eviews se hizo un análisis de los datos recolectados para examinar la significancia de cada variable de manera individual y conjunta, lo cual identificó su influencia en el crecimiento de las exportaciones. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-05T20:13:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-05T20:13:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9868 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9868 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6289f12d-835a-4714-a3d2-ac721bcfda05/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/227e4267-42bc-41e1-8b06-7657bd95cc1c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e42b435-ba32-407e-8fcc-d6239b1bccfc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f58d1157-4559-413d-9adf-4defe26c5077/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
35fe33ae256f23362b7dc350567344a4 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 b977455db9bd1f7febbc0927e3099b12 245cbb6020111c7d9963757da61c35e6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976662921543680 |
| score |
13.076862 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).