Implementación del servicio de guarderías en empresas de Lima Metropolitana y Callao
Descripción del Articulo
En la actualidad muchas madres dejan de trabajar después de dar a luz, porque prefieren criar a sus hijos en un ambiente sano y seguro y quien mejor para el cuidado de los hijos que la propia madre, muchas de ellas no cuentan con el apoyo de un familiar para el cuidado de los hijos o no tienen el di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15310 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Guarderías en el trabajo Viabilidad económica Viabilidad financiera Cuidado de los hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_a72ce52cd59b8bef03e92592f49619fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15310 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación del servicio de guarderías en empresas de Lima Metropolitana y Callao |
| title |
Implementación del servicio de guarderías en empresas de Lima Metropolitana y Callao |
| spellingShingle |
Implementación del servicio de guarderías en empresas de Lima Metropolitana y Callao Tamariz Cornejo, Jazmin Jhoseline Guarderías en el trabajo Viabilidad económica Viabilidad financiera Cuidado de los hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Implementación del servicio de guarderías en empresas de Lima Metropolitana y Callao |
| title_full |
Implementación del servicio de guarderías en empresas de Lima Metropolitana y Callao |
| title_fullStr |
Implementación del servicio de guarderías en empresas de Lima Metropolitana y Callao |
| title_full_unstemmed |
Implementación del servicio de guarderías en empresas de Lima Metropolitana y Callao |
| title_sort |
Implementación del servicio de guarderías en empresas de Lima Metropolitana y Callao |
| author |
Tamariz Cornejo, Jazmin Jhoseline |
| author_facet |
Tamariz Cornejo, Jazmin Jhoseline |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Duran Cárdenas, Dacio Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tamariz Cornejo, Jazmin Jhoseline |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Guarderías en el trabajo Viabilidad económica Viabilidad financiera Cuidado de los hijos |
| topic |
Guarderías en el trabajo Viabilidad económica Viabilidad financiera Cuidado de los hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En la actualidad muchas madres dejan de trabajar después de dar a luz, porque prefieren criar a sus hijos en un ambiente sano y seguro y quien mejor para el cuidado de los hijos que la propia madre, muchas de ellas no cuentan con el apoyo de un familiar para el cuidado de los hijos o no tienen el dinero necesario para contratar a una empleada doméstica que le ayude con el cuidado de los hijos y tienen cierta desconfianza en las guarderías, por eso muchas de ellas dejan de trabajar inclusive antes de poder disfrutar de la licencia por maternidad. El presente proyecto es una investigación para evaluar si es viable crear un servicio de guarderías en el trabajo, dirigido a empresas que quieran otorgarles este beneficio a sus trabajadores, en este caso madres que tengan hijos menores de 5 años; empresas que quieran volverse más competitivas en su sector, elevar sus perfiles como socios comerciales de alta calidad y sobre todo confiables, mejorar en indicadores de responsabilidad social, a su vez mejorar el cLima laboral entre sus trabajadores, motivando al aumento de la productividad de ellos. Éste proyecto tiene un horizonte de 5 años, empezando en el año 2025, proyectándose hasta el año 2029; el 2024 será el año pre operativo. Se demuestra la viabilidad económica con un VANE de S/ 53 795.36, una TIRE de 22.73% que supera el WACC (18.57%), con un margen positivo a partir del primer año y un periodo de recuperación de 4 años, 7.5 meses. También se confirma la viabilidad financiera con un VANF de S/ 116 755.22, una TIRF de 27.36% que supera el COK (15%), con un margen positivo a partir del segundo año y un periodo de recuperación de 4 años, 1.99 meses. Por lo tanto, el proyecto es viable, debido a su rentabilidad y factibilidad, se recomienda su ejecución. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-11-29 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-08T20:54:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-08T20:54:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15310 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15310 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9cbc874-5e84-46ae-939b-1471639efba6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f8d7cd5-236b-428e-8282-60db8b2e15e1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3390095-8697-4fae-95f3-c535588f508c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bb08957-da55-4c3e-b565-896f5dd022cd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a6678a0-b8af-4268-942a-c1b06c0a0cba/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5ffbf8f-1b93-4b6a-8b0a-08be9a401329/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3f16542-434c-491b-97aa-fb40e8a76cc3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/530239b8-9b43-460a-b9f2-4c56f915db38/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b3af7f8-64fa-46dd-b202-de753d2357b8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb257929-03f1-4d07-9fb0-1f8fd29054e5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d91eb07a1654586f4529c1632c0ec9f1 d31a0da7a5632b940a369c087949737c d83362d8a8f59919257f541d5b79b9d9 25f5314c3fa67c70aa2ec94f0a9ce42c 4e81f32a70c89bbdf258f26118ebeafa d1a7b14a4ccc5cc9c3c652157add0d4b 713d3a595366ee20d2d2a17e0e1065b4 c7fff9bb3935ea325b23a58c59876e6c 32eb0df3ab1dcf3759cd1776dcf4e537 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847611065929564160 |
| spelling |
97d73d13-3b16-4e50-a7a9-0775f9ce4e03-1Duran Cárdenas, Dacio Luise052c9a0-f783-490a-88b3-132bb1144e16-1Tamariz Cornejo, Jazmin Jhoseline2025-01-08T20:54:09Z2025-01-08T20:54:09Z20242024-11-29En la actualidad muchas madres dejan de trabajar después de dar a luz, porque prefieren criar a sus hijos en un ambiente sano y seguro y quien mejor para el cuidado de los hijos que la propia madre, muchas de ellas no cuentan con el apoyo de un familiar para el cuidado de los hijos o no tienen el dinero necesario para contratar a una empleada doméstica que le ayude con el cuidado de los hijos y tienen cierta desconfianza en las guarderías, por eso muchas de ellas dejan de trabajar inclusive antes de poder disfrutar de la licencia por maternidad. El presente proyecto es una investigación para evaluar si es viable crear un servicio de guarderías en el trabajo, dirigido a empresas que quieran otorgarles este beneficio a sus trabajadores, en este caso madres que tengan hijos menores de 5 años; empresas que quieran volverse más competitivas en su sector, elevar sus perfiles como socios comerciales de alta calidad y sobre todo confiables, mejorar en indicadores de responsabilidad social, a su vez mejorar el cLima laboral entre sus trabajadores, motivando al aumento de la productividad de ellos. Éste proyecto tiene un horizonte de 5 años, empezando en el año 2025, proyectándose hasta el año 2029; el 2024 será el año pre operativo. Se demuestra la viabilidad económica con un VANE de S/ 53 795.36, una TIRE de 22.73% que supera el WACC (18.57%), con un margen positivo a partir del primer año y un periodo de recuperación de 4 años, 7.5 meses. También se confirma la viabilidad financiera con un VANF de S/ 116 755.22, una TIRF de 27.36% que supera el COK (15%), con un margen positivo a partir del segundo año y un periodo de recuperación de 4 años, 1.99 meses. Por lo tanto, el proyecto es viable, debido a su rentabilidad y factibilidad, se recomienda su ejecución.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15310spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGuarderías en el trabajoViabilidad económicaViabilidad financieraCuidado de los hijoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación del servicio de guarderías en empresas de Lima Metropolitana y Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06104239https://orcid.org/0000-0002-0603-163973391698413236https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración y EmprendimientoTítulo ProfesionalLicenciado en Administración y EmprendimientoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9cbc874-5e84-46ae-939b-1471639efba6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_TAMARIZ CORNEJO.pdf2024_TAMARIZ CORNEJO.pdfapplication/pdf4012132https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f8d7cd5-236b-428e-8282-60db8b2e15e1/downloadd91eb07a1654586f4529c1632c0ec9f1MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf19205832https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3390095-8697-4fae-95f3-c535588f508c/downloadd31a0da7a5632b940a369c087949737cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf211062https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bb08957-da55-4c3e-b565-896f5dd022cd/downloadd83362d8a8f59919257f541d5b79b9d9MD54TEXT2024_TAMARIZ CORNEJO.pdf.txt2024_TAMARIZ CORNEJO.pdf.txtExtracted texttext/plain101114https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a6678a0-b8af-4268-942a-c1b06c0a0cba/download25f5314c3fa67c70aa2ec94f0a9ce42cMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1156https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5ffbf8f-1b93-4b6a-8b0a-08be9a401329/download4e81f32a70c89bbdf258f26118ebeafaMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3932https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3f16542-434c-491b-97aa-fb40e8a76cc3/downloadd1a7b14a4ccc5cc9c3c652157add0d4bMD59THUMBNAIL2024_TAMARIZ CORNEJO.pdf.jpg2024_TAMARIZ CORNEJO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9196https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/530239b8-9b43-460a-b9f2-4c56f915db38/download713d3a595366ee20d2d2a17e0e1065b4MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6082https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b3af7f8-64fa-46dd-b202-de753d2357b8/downloadc7fff9bb3935ea325b23a58c59876e6cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13962https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb257929-03f1-4d07-9fb0-1f8fd29054e5/download32eb0df3ab1dcf3759cd1776dcf4e537MD51020.500.14005/15310oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/153102025-01-09 03:03:11.769http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.0992985 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).