Impacto del acuerdo comercial Perú - Estados Unidos en las exportaciones del sector agroindustrial durante el periodo 2006 – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación pretende demostrar una correlación no experimental de cómo ha ido evolucionando el sector agroindustrial de las exportaciones peruanas a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Perú en el periodo 2006 al 2018. Dentro de la metodolo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10066 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10066 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación/importación Libre comercio Política comercial Comercio internacional Agroindustria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación pretende demostrar una correlación no experimental de cómo ha ido evolucionando el sector agroindustrial de las exportaciones peruanas a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Perú en el periodo 2006 al 2018. Dentro de la metodología utilizada se consideró el movimiento de las exportaciones peruanas de diferentes productos agroindustriales al mercado americano. La información se extrajo de fuentes secundarias para luego filtrar lo más relevante para el presente trabajo. Para demostrar la correlación del impacto a partir del acuerdo comercial se utilizó el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios en el software E-Views. Como resultado se obtuvo que el acuerdo firmado generó una tendencia alcista en la producción, calidad y productos exportados a Estados Unidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).