Trabajo colegiado para mejorar el desempeño en los docentes de ingeniería de una universidad privada de Puno
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación se enmarcó en proponer un modelo de trabajo colegiado para mejorar el desempeño en los docentes de ingeniería de una Universidad Privada de Puno, mediante una propuesta metodológica de trabajo colaborativo, por medio de la interacción colectiva del intercambio de exp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo colegiado Desempeño docente Aprendizaje colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de la investigación se enmarcó en proponer un modelo de trabajo colegiado para mejorar el desempeño en los docentes de ingeniería de una Universidad Privada de Puno, mediante una propuesta metodológica de trabajo colaborativo, por medio de la interacción colectiva del intercambio de experiencias y reflexión crítica del diálogo a temas académicos y de interés común, garantizando el fortalecimiento del desempeño docente y puesta en la praxis educativa. Es una investigación vista desde el modelo pedagógico socio crítico e interpretativo, caracterizada por una acción y reflexión, para generar un cambio y transformación social. Se empleó el enfoque cualitativo, para la comprensión del contexto donde ocurre el fenómeno. El tamaño de muestra fue conformado por 12 docentes y 03 coordinadores de ingeniería de la universidad privada de Puno. Se emplearon la encuesta y entrevista como técnicas para la recolección de datos. Se determinó los criterios teóricos y prácticos para modelar la propuesta de trabajo colegiado diseñada para mejorar el desempeño en los docentes de ingeniería de una Universidad Privada de Puno, creando una representación gráfico funcional de la propuesta, originada principalmente por la categoría apriorística desempeño docente, factor primordial para la mejora de los aprendizajes y formación de estudiantes con capacidades de investigación. Se concluye que la herramienta del trabajo colegiado mejora sustancialmente el desempeño docente, porque al trabajar en forma conjunta en un espacio estratégico, reflexionan sobre su práctica pedagógica, para asegurar los propósitos educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).