Plan estratégico de AGROFINO S.A.C.
Descripción del Articulo
La quinua es un cereal proveniente de la región andina, cuyo valor proteico – nutricional es muy reconocido en el mundo. En el Perú, cerca del 80% de la producción de quinua proviene de Puno, el resto proviene de otros departamentos de la sierra.1 La quinua peruana es un producto que nos permitirá s...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2602 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2602 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria agroalimentaria Plan estratégico Administración Cereales y granos andinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_a53dd101660f63cc440492a9ae13e97a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2602 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Lizárraga Pérez, Luis AlbertoCruz Juscamaita, TeresaLucena Tolmo, Sebastián AntonioSantos Rosas, Raquel Concepción2017-05-03T21:07:27Z2017-05-03T21:07:27Z2016La quinua es un cereal proveniente de la región andina, cuyo valor proteico – nutricional es muy reconocido en el mundo. En el Perú, cerca del 80% de la producción de quinua proviene de Puno, el resto proviene de otros departamentos de la sierra.1 La quinua peruana es un producto que nos permitirá seguir creciendo económicamente como país, siempre y cuando desarrollemos un plan estratégico que establezca la línea a seguir a largo plazo y así obtener grandes beneficios para nuestros agricultores. Durante la investigación realizada para la presente tesis, se encontró que el Perú, a nivel país, posee ventajas comparativas y oportunidades que aún faltan ser explotadas para desarrollar y posicionar a la quinua en el mercado nacional e internacional.2 De igual manera, el sector agroindustrial posee una atractividad alta que nos permitirá posicionar a AGROFINO en el mercado internacional, para ello es necesario superar los problemas encontrados a nivel interno, en cuanto a la estructura organizacional no definida, y los problemas externos, como la falta de economías de escala, falta de capacitación y la falta de integración y cooperación entre los eslabones de la cadena de producción.Tesisapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/2602https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2602http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2602spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria agroalimentariaPlan estratégicoAdministraciónCereales y granos andinoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de AGROFINO S.A.C.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU09375018413547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias EmpresarialesORIGINAL2016_Cruz_Plan_estrategico_de_AGROFINO_S.A.C..pdf2016_Cruz_Plan_estrategico_de_AGROFINO_S.A.C..pdfapplication/pdf4510776https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f774506-1a1b-476f-98d2-a21f838e4dcf/download31826b01c893cca3a3c71c48c74d17d1MD51TEXT2016_Cruz_Plan_estrategico_de_AGROFINO_S.A.C..pdf.txt2016_Cruz_Plan_estrategico_de_AGROFINO_S.A.C..pdf.txtExtracted texttext/plain329299https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42d9e46d-cc3e-4ddd-a6f0-915ab5a90da5/downloadbf3a51e283859e1c497574579894a17fMD52THUMBNAIL2016_Cruz_Plan_estrategico_de_AGROFINO_S.A.C..pdf.jpg2016_Cruz_Plan_estrategico_de_AGROFINO_S.A.C..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8976https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6f0548f-8214-406d-ae9c-de9a6dc9899d/downloadf674459266d46371044e362944008e3eMD53usil/2602oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/26022022-10-11 19:53:04.5http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan estratégico de AGROFINO S.A.C. |
title |
Plan estratégico de AGROFINO S.A.C. |
spellingShingle |
Plan estratégico de AGROFINO S.A.C. Cruz Juscamaita, Teresa Industria agroalimentaria Plan estratégico Administración Cereales y granos andinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan estratégico de AGROFINO S.A.C. |
title_full |
Plan estratégico de AGROFINO S.A.C. |
title_fullStr |
Plan estratégico de AGROFINO S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico de AGROFINO S.A.C. |
title_sort |
Plan estratégico de AGROFINO S.A.C. |
author |
Cruz Juscamaita, Teresa |
author_facet |
Cruz Juscamaita, Teresa Lucena Tolmo, Sebastián Antonio Santos Rosas, Raquel Concepción |
author_role |
author |
author2 |
Lucena Tolmo, Sebastián Antonio Santos Rosas, Raquel Concepción |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lizárraga Pérez, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Juscamaita, Teresa Lucena Tolmo, Sebastián Antonio Santos Rosas, Raquel Concepción |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria agroalimentaria Plan estratégico Administración Cereales y granos andinos |
topic |
Industria agroalimentaria Plan estratégico Administración Cereales y granos andinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La quinua es un cereal proveniente de la región andina, cuyo valor proteico – nutricional es muy reconocido en el mundo. En el Perú, cerca del 80% de la producción de quinua proviene de Puno, el resto proviene de otros departamentos de la sierra.1 La quinua peruana es un producto que nos permitirá seguir creciendo económicamente como país, siempre y cuando desarrollemos un plan estratégico que establezca la línea a seguir a largo plazo y así obtener grandes beneficios para nuestros agricultores. Durante la investigación realizada para la presente tesis, se encontró que el Perú, a nivel país, posee ventajas comparativas y oportunidades que aún faltan ser explotadas para desarrollar y posicionar a la quinua en el mercado nacional e internacional.2 De igual manera, el sector agroindustrial posee una atractividad alta que nos permitirá posicionar a AGROFINO en el mercado internacional, para ello es necesario superar los problemas encontrados a nivel interno, en cuanto a la estructura organizacional no definida, y los problemas externos, como la falta de economías de escala, falta de capacitación y la falta de integración y cooperación entre los eslabones de la cadena de producción. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-03T21:07:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-03T21:07:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/2602 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2602 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2602 |
identifier_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/2602 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2602 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2602 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f774506-1a1b-476f-98d2-a21f838e4dcf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42d9e46d-cc3e-4ddd-a6f0-915ab5a90da5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6f0548f-8214-406d-ae9c-de9a6dc9899d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31826b01c893cca3a3c71c48c74d17d1 bf3a51e283859e1c497574579894a17f f674459266d46371044e362944008e3e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534335759122432 |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).