Encapsulation of Bioactive Compounds for Food and Agricultural Applications

Descripción del Articulo

Esta revisión presenta un escenario actualizado de hallazgos y evoluciones de la encapsulación de Compuestos bioactivos para aplicaciones alimentarias y agrícolas. Muchos polímeros han sido reportados como agentes encapsulados, como alginato de sodio, goma arábiga, quitosano, celulosa y carboximetil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacin Baldeón, Heidy Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13201
Enlace del recurso:https://doi.org/10.3390/polym14194194
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13201
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Industria alimentaria
Polímero
Producto químico
Tecnología alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:Esta revisión presenta un escenario actualizado de hallazgos y evoluciones de la encapsulación de Compuestos bioactivos para aplicaciones alimentarias y agrícolas. Muchos polímeros han sido reportados como agentes encapsulados, como alginato de sodio, goma arábiga, quitosano, celulosa y carboximetilcelulosa, pectina, goma laca, goma xantana, zeína, pululano, maltodextrina, proteína de suero, galactomanano, almidón modificado, policaprolactona y caseinato de sodio. Los principales métodos de encapsulación investigados en el estudio incluyen tanto físicos como químicos, como liofilización, secado por aspersión, extrusión, coacervación, complejación y secado antidisolvente supercrítico. En consecuencia, en el área de alimentos, péptidos bioactivos, vitaminas, aceites esenciales, cafeína, extractos de plantas, ácidos grasos, flavonoides, carotenoides y terpenos son los principales compuestos encapsulados. En el área agrícola, imprescindible aceites, lípidos, fitotoxinas, medicamentos, vacunas, hemoglobina y metabolitos microbianos son los principales compuestos encapsulados. La mayoría de las investigaciones científicas tienen uno o más objetivos, tales como mejorar la estabilidad de los sistemas formulados, aumentar el tiempo de liberación, retener y proteger activos reducir la oxidación de lípidos, mantener las propiedades organolépticas y presentar bioactividades incluso en condiciones extremas de temperatura, radiación y pH. Teniendo en cuenta el creciente interés mundial por biomoléculas en la agricultura moderna y sostenible, la encapsulación puede ser eficiente para la formulación de biofungicidas, bioplaguicidas, bioherbicidas y biofertilizantes. Con esta revisión se infiere que el escenario actual indica evoluciones en los métodos de producción aumentando las escalas y la viabilidades tecnoeconómicas. El nivel de preparación tecnológica (TRL) para la mayor parte de la encapsulación va más allá del TRL 6, en el que el conocimiento acumulado permite tener un prototipo o un modelo representativo de las tecnologías de encapsulación presentadas en esta revisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).