Estudio de prefactibilidad de croquetas a base de harina de cordero, sangre y plumas de pollo
Descripción del Articulo
La investigación tiene como propuesta de negocio la fabricación de croquetas para perro cuyas principales fuentes de proteína son harina de carne de cordero, sangre y plumas de pollo. Cuyas proteínas son muy importantes para los canes y la harina de sangre de pollo contiene zinc y hierro que ayuda a...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Nutrición animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_9fc8fa2670387eded955742014c3760f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10932 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad de croquetas a base de harina de cordero, sangre y plumas de pollo |
title |
Estudio de prefactibilidad de croquetas a base de harina de cordero, sangre y plumas de pollo |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad de croquetas a base de harina de cordero, sangre y plumas de pollo Colquehuanca Quispe, Alexandra Marely Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Nutrición animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad de croquetas a base de harina de cordero, sangre y plumas de pollo |
title_full |
Estudio de prefactibilidad de croquetas a base de harina de cordero, sangre y plumas de pollo |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad de croquetas a base de harina de cordero, sangre y plumas de pollo |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad de croquetas a base de harina de cordero, sangre y plumas de pollo |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad de croquetas a base de harina de cordero, sangre y plumas de pollo |
author |
Colquehuanca Quispe, Alexandra Marely |
author_facet |
Colquehuanca Quispe, Alexandra Marely Gonzalez Iparraguirre, Rubi Areli Mendoza Ramos, Rosita Helena Parra Arboleda, Madeleine Stefany Vasquez Chavarria, Juliana Vanessa |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez Iparraguirre, Rubi Areli Mendoza Ramos, Rosita Helena Parra Arboleda, Madeleine Stefany Vasquez Chavarria, Juliana Vanessa |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Colquehuanca Quispe, Alexandra Marely Gonzalez Iparraguirre, Rubi Areli Mendoza Ramos, Rosita Helena Parra Arboleda, Madeleine Stefany Vasquez Chavarria, Juliana Vanessa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Nutrición animal |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Nutrición animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La investigación tiene como propuesta de negocio la fabricación de croquetas para perro cuyas principales fuentes de proteína son harina de carne de cordero, sangre y plumas de pollo. Cuyas proteínas son muy importantes para los canes y la harina de sangre de pollo contiene zinc y hierro que ayuda a prevenir y combatir la anemia canina. Estas propuestas aún no se encuentran en el mercado, el cual nos convertiría en pioneros en la industria de alimentos para perros y al contar con fácil acceso a proveedores de los insumos para su producción, y ya estando comprobados los buenos beneficios de los insumos del producto hacia los perros, nuestro producto ya se consideraría factible para sacarlo al mercado. En el Perú existen muchas marcas de croquetas para perro. Sin embargo, nuestro producto tiene un valor agregado al usar la harina de sangre de pollo. Además de usar la harina de plumas de pollo que ayuda a combatir la acumulación excesiva de residuos en la producción de pollo, convirtiendo a nuestro producto en eco amigable, adicionalmente de no contener insumos contaminantes al medio ambiente. Cabe señalar que el crecimiento de la población de perros ha aumentado en un 30% del año 2016 al 2019 creando un gran mercado para nuestro producto (Peruretail, 2019). |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-14T00:09:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-14T00:09:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10932 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10932 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4dd178cd-1430-4707-b9b3-98f1bed6a376/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b566a69-858b-4282-9b5f-11d44d191970/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2cb41a7-57df-452c-9688-ba06b0688aa0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfd008d7-e2dc-4688-811c-e2935a54b5a9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1913d3b0-b1db-4e30-9e14-a408099a7f0b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dcb1a06f-abda-4c87-be94-4add6e8a54e9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/78e77612-fd6f-476f-a703-3665a0cb949f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca90c9160fac8d4502c5acd29ad8c1b2 fc01d16b1ee71041c9054f3c443c38a9 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 195eca7e546915cc865487081039f9ca b45c562a788c5cb2645b691af7bc5c7b 6d6e19cfad20e16aaf4b219f42e8c2cd 1194091847dd4c6e6b6b996dd2aab517 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710415522791424 |
spelling |
42a5e8a0-535e-465f-8ccf-804f259d256f-1c3d9abe0-e4c3-4ef4-ba3e-b0e3c63f6d1b-1ebde3742-bf38-4b88-9369-ef5250c6c788-1658acbfe-e157-4933-aa06-a5d04d0413d1-182c20949-a3ce-46da-8c72-382101ebe993-1Colquehuanca Quispe, Alexandra Marely Gonzalez Iparraguirre, Rubi AreliMendoza Ramos, Rosita HelenaParra Arboleda, Madeleine StefanyVasquez Chavarria, Juliana Vanessa2021-01-14T00:09:03Z2021-01-14T00:09:03Z2020La investigación tiene como propuesta de negocio la fabricación de croquetas para perro cuyas principales fuentes de proteína son harina de carne de cordero, sangre y plumas de pollo. Cuyas proteínas son muy importantes para los canes y la harina de sangre de pollo contiene zinc y hierro que ayuda a prevenir y combatir la anemia canina. Estas propuestas aún no se encuentran en el mercado, el cual nos convertiría en pioneros en la industria de alimentos para perros y al contar con fácil acceso a proveedores de los insumos para su producción, y ya estando comprobados los buenos beneficios de los insumos del producto hacia los perros, nuestro producto ya se consideraría factible para sacarlo al mercado. En el Perú existen muchas marcas de croquetas para perro. Sin embargo, nuestro producto tiene un valor agregado al usar la harina de sangre de pollo. Además de usar la harina de plumas de pollo que ayuda a combatir la acumulación excesiva de residuos en la producción de pollo, convirtiendo a nuestro producto en eco amigable, adicionalmente de no contener insumos contaminantes al medio ambiente. Cabe señalar que el crecimiento de la población de perros ha aumentado en un 30% del año 2016 al 2019 creando un gran mercado para nuestro producto (Peruretail, 2019).Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10932spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónNutrición animalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad de croquetas a base de harina de cordero, sangre y plumas de polloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7051351273569660740229957098509576454960722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialBachillerBachiller en Ingeniería Industrial y ComercialORIGINAL2020_Colquehuanca Quispe.pdfapplication/pdf2081125https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4dd178cd-1430-4707-b9b3-98f1bed6a376/downloadca90c9160fac8d4502c5acd29ad8c1b2MD55Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf22103406https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b566a69-858b-4282-9b5f-11d44d191970/downloadfc01d16b1ee71041c9054f3c443c38a9MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2cb41a7-57df-452c-9688-ba06b0688aa0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Colquehuanca Quispe.pdf.txt2020_Colquehuanca Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain250421https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfd008d7-e2dc-4688-811c-e2935a54b5a9/download195eca7e546915cc865487081039f9caMD53Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3911https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1913d3b0-b1db-4e30-9e14-a408099a7f0b/downloadb45c562a788c5cb2645b691af7bc5c7bMD57THUMBNAIL2020_Colquehuanca Quispe.pdf.jpg2020_Colquehuanca Quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10889https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dcb1a06f-abda-4c87-be94-4add6e8a54e9/download6d6e19cfad20e16aaf4b219f42e8c2cdMD54Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7371https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/78e77612-fd6f-476f-a703-3665a0cb949f/download1194091847dd4c6e6b6b996dd2aab517MD5820.500.14005/10932oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/109322023-07-15 03:00:26.672http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).