Exportación Completada — 

Cartas al editor de procedencia peruana en revistas médicas indexadas en la base de datos Scopus

Descripción del Articulo

Consideramos que la relevancia de las cartas al director radica en su naturaleza, originalmente usadas como medios de crítica sobre artículos publicados;y actualmente empleadas como canales de comunicación sobre opiniones y comentarios (no exclusivamente de artículos); comunicaciones sobre noticias,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alhuay Quispe, Joel, Bautista Ynofuente, Lourdes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2623
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2623
http://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.03.033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción científica
Scopus
Bibliometría
Descripción
Sumario:Consideramos que la relevancia de las cartas al director radica en su naturaleza, originalmente usadas como medios de crítica sobre artículos publicados;y actualmente empleadas como canales de comunicación sobre opiniones y comentarios (no exclusivamente de artículos); comunicaciones sobre noticias, tendencias y praxis actuales; y aunque, en la literatura aún se encuentre en discusión este tipo de manuscritos (por ejemplo editoriales,cartas al director), dentro de la categoría de no citables,varios ranking de revistas como Journal Citation Reports las incluye dentro del cálculo del factor de impacto (denominador de la ecuación); asimismo, Scimago Journal Rank las contempla para el cálculo del Scimago Journal Rank Indicator, y finalmente, el reciente Journal Metrics las incluye dentro de los documentos citables para el cálculo de CiteScore.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).