Café molecular

Descripción del Articulo

El presente proyecto se inclina a la venta de Popping Coffee, la cual es una presentación de café pasado en formato molecular, como alternativa al café instantáneo y al café pasado tradicional. Hecho a base de café natural, permite disfrutar del sabor y beneficios del café pasado de manera rápida, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berreteaga Estela, Josué Alberto, Gómez Atencia, Luis Francisco Antonio, Moran Díaz, Yesenia Jeanette, Sulca Riveros, Lizzette Paola, Vergara Zender, Ashley Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de negocio
Café
Bebida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_9cc13bbbcd557973e6d50964d71aadc2
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8415
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Café molecular
title Café molecular
spellingShingle Café molecular
Berreteaga Estela, Josué Alberto
Proyecto de negocio
Café
Bebida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Café molecular
title_full Café molecular
title_fullStr Café molecular
title_full_unstemmed Café molecular
title_sort Café molecular
author Berreteaga Estela, Josué Alberto
author_facet Berreteaga Estela, Josué Alberto
Gómez Atencia, Luis Francisco Antonio
Moran Díaz, Yesenia Jeanette
Sulca Riveros, Lizzette Paola
Vergara Zender, Ashley Stephany
author_role author
author2 Gómez Atencia, Luis Francisco Antonio
Moran Díaz, Yesenia Jeanette
Sulca Riveros, Lizzette Paola
Vergara Zender, Ashley Stephany
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Berreteaga Estela, Josué Alberto
Gómez Atencia, Luis Francisco Antonio
Moran Díaz, Yesenia Jeanette
Sulca Riveros, Lizzette Paola
Vergara Zender, Ashley Stephany
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyecto de negocio
Café
Bebida
topic Proyecto de negocio
Café
Bebida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto se inclina a la venta de Popping Coffee, la cual es una presentación de café pasado en formato molecular, como alternativa al café instantáneo y al café pasado tradicional. Hecho a base de café natural, permite disfrutar del sabor y beneficios del café pasado de manera rápida, ya que no es necesario del uso de cafeteras. El producto está dirigido a los consumidores de café en general, principalmente a los trabajadores de oficinas, quienes por la rutina y presiones del trabajo no disponen de tiempo o recursos suficientes para preparar café pasado y optan por el consumo de café instantáneo. Un beneficio adicional para el consumidor es la disminución de uso de corriente alterna en el caso de las cafeteras eléctricas. La distribución del producto se realizará en la ciudad de Lima, inicialmente en los distritos de Lima moderna como: San Isidro, Miraflores, Santiago de Surco, San Borja, La Molina, Barranco y Magdalena en las cuales se concentran las mayores cantidades de edificios corporativos. La empresa opta por la diferenciación como estrategia genérica como alternativa para su introducción en el mercado, por la presentación novedosa del producto; adicionalmente, se considera la competitividad de precios con los productos sustitutos. La zona geográfica seleccionada para el desarrollo del proyecto es la ciudad de Lima, con una estrategia de nicho de mercado. Por otro lado, la localización del proyecto será en San Juan de Lurigancho, donde se encontrarán las oficinas, planta productiva y el almacén de Café Molecular S.A.C. El proyecto tiene un periodo de recupero económico de 2 años y 2 meses. En un escenario base, el proyecto es rentable, con un VANE de S/ 2’151,126 y un VANF de S/ 2’094,649; asimismo, al ser la TIRE (79.45%) mayor que el WACC (27.01%), se deduce que se obtiene mayo rentabilidad que el costo promedio ponderado del proyecto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-07T16:42:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-07T16:42:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8415
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8415
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c06a9592-b645-4612-9df7-46ad432a89ca/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa6a0c1f-2b9c-4483-8210-657502f19e2a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70125cf8-b241-46cb-a536-1e682d3a1ef8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa051795-8dca-4891-b7fe-584b25c8f571/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f877a6c267e5f5fe63b74e35f5ed752b
09dd805705b33a7445069ea7f2c38bf4
939a55ee537b8699ebbf09a5d1f7425f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534467121577984
spelling 50bb039c-896c-4780-8854-fea8b67509a1-1a8a8467f-53a3-4b14-8f65-873716c09605-1caf3eabe-9ca4-40fd-9c20-9a6def3983c3-133f9fbe0-be0f-4d4e-bd4a-62bd2f7d3dfe-1d6f814f0-fb7a-4625-9ef3-67d4f147df02-1Berreteaga Estela, Josué AlbertoGómez Atencia, Luis Francisco AntonioMoran Díaz, Yesenia JeanetteSulca Riveros, Lizzette PaolaVergara Zender, Ashley Stephany2019-01-07T16:42:39Z2019-01-07T16:42:39Z2018El presente proyecto se inclina a la venta de Popping Coffee, la cual es una presentación de café pasado en formato molecular, como alternativa al café instantáneo y al café pasado tradicional. Hecho a base de café natural, permite disfrutar del sabor y beneficios del café pasado de manera rápida, ya que no es necesario del uso de cafeteras. El producto está dirigido a los consumidores de café en general, principalmente a los trabajadores de oficinas, quienes por la rutina y presiones del trabajo no disponen de tiempo o recursos suficientes para preparar café pasado y optan por el consumo de café instantáneo. Un beneficio adicional para el consumidor es la disminución de uso de corriente alterna en el caso de las cafeteras eléctricas. La distribución del producto se realizará en la ciudad de Lima, inicialmente en los distritos de Lima moderna como: San Isidro, Miraflores, Santiago de Surco, San Borja, La Molina, Barranco y Magdalena en las cuales se concentran las mayores cantidades de edificios corporativos. La empresa opta por la diferenciación como estrategia genérica como alternativa para su introducción en el mercado, por la presentación novedosa del producto; adicionalmente, se considera la competitividad de precios con los productos sustitutos. La zona geográfica seleccionada para el desarrollo del proyecto es la ciudad de Lima, con una estrategia de nicho de mercado. Por otro lado, la localización del proyecto será en San Juan de Lurigancho, donde se encontrarán las oficinas, planta productiva y el almacén de Café Molecular S.A.C. El proyecto tiene un periodo de recupero económico de 2 años y 2 meses. En un escenario base, el proyecto es rentable, con un VANE de S/ 2’151,126 y un VANF de S/ 2’094,649; asimismo, al ser la TIRE (79.45%) mayor que el WACC (27.01%), se deduce que se obtiene mayo rentabilidad que el costo promedio ponderado del proyecto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8415spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyecto de negocioCaféBebidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Café molecularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c06a9592-b645-4612-9df7-46ad432a89ca/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Berreteaga-Estela.pdf2018_Berreteaga-Estela.pdfTexto completoapplication/pdf6807605https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa6a0c1f-2b9c-4483-8210-657502f19e2a/downloadf877a6c267e5f5fe63b74e35f5ed752bMD53TEXT2018_Berreteaga-Estela.pdf.txt2018_Berreteaga-Estela.pdf.txtExtracted texttext/plain400336https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70125cf8-b241-46cb-a536-1e682d3a1ef8/download09dd805705b33a7445069ea7f2c38bf4MD54THUMBNAIL2018_Berreteaga-Estela.pdf.jpg2018_Berreteaga-Estela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10754https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa051795-8dca-4891-b7fe-584b25c8f571/download939a55ee537b8699ebbf09a5d1f7425fMD5520.500.14005/8415oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/84152023-04-17 14:51:47.794https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.880932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).