Experiencias de estrés laboral en trabajadores del Gobierno Regional de Apurímac

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito analizar las experiencias del estrés laboral en los trabajadores del Gobierno Regional de Apurímac. La investigación es de enfoque cualitativo y utiliza el diseño temático. Se contaron con 8 entrevistas semiestructuradas de los trabajadores del Gobierno Regional, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Centeno, Kelly Fannel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología
Empleados públicos
Estrés mental
Enfermedad profesional
Empleado
Apurimac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito analizar las experiencias del estrés laboral en los trabajadores del Gobierno Regional de Apurímac. La investigación es de enfoque cualitativo y utiliza el diseño temático. Se contaron con 8 entrevistas semiestructuradas de los trabajadores del Gobierno Regional, con edades entre los 50 a 75 años que son nombrados. Además, para el análisis de la información se utilizó el ATLAS.ti. 8.4.4. Los resultados se alinean con la propuesta de Siegrist (2017) donde se evidencia el estrés que tienen los participantes en su centro laboral, ya que se sienten presionados, manifiestan disconformidad acerca de los sueldos que reciben y la sobrecarga de responsabilidades; por otro lado, las funciones que aminoraron el estrés laboral son las actividades que realizan fuera del trabajo y la planificación de las actividades. En conclusión, las experiencias que brindan los trabajadores ante su puesto laboral se relacionan a la sobrecarga que tienen durante la semana y sobre cómo lo planifican para sobrellevar el tema de la presión de sus jefes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).