Implantación de un software de gestión bibliotecaria

Descripción del Articulo

Los sistemas que automatizaban la gestión bibliotecaria salieron al mercado a finales de la década de los años 70. A comienzo del año 1980, se creó el concepto de sistema integrado. Este tipo de sistemas para la automatización de procesos bibliotecarios surgieron como una evaluación de los sistemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguedo Blanco, Rubén, Aponte Rivera, Roberto, Bedregal Coloma, Crosby, Farfán Sánchez, Jeremy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Automatización de bibliotecas
Bases de datos
Biblioteca Nacional del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los sistemas que automatizaban la gestión bibliotecaria salieron al mercado a finales de la década de los años 70. A comienzo del año 1980, se creó el concepto de sistema integrado. Este tipo de sistemas para la automatización de procesos bibliotecarios surgieron como una evaluación de los sistemas que cubrían ciertos procesos por separado y los cuales fueron empleados hasta finales de los años 1970. El proyecto propuesto ha tomado en cuenta las lecciones aprendidas en otras bibliotecas públicas del exterior, tales como España y Argentina, las experiencias obtenidas de estas bibliotecas indican que, para hacer frente a esta problemática, es necesario implantar un software de gestión bibliotecaria que permita manejar los procesos principales de la entidad, los cuales son: Adquisición, Catalogación y Circulación. El presente proyecto fue diseñado para automatizar los procesos bibliotecarios necesarios para gestionar el material bibliográfico adquirido y de esta forma poder administrar de forma eficiente el patrimonio bibliográfico del Perú, en razón de que se dispone de una gran cantidad de materiales para brindar a los usuarios. Con la finalidad de proporcionar eficientemente sus servicios, la biblioteca debe gestionar de manera ágil los servicios bibliotecológicos para lo cual se ha establecido tres procesos misionales, denominados adquisición, catalogación y circulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).