Plan de negocio para una cafetería inocua para intolerantes y alérgicos al gluten

Descripción del Articulo

En el presente documento se desarrolla un plan de negocios para una cafetería enfocada en atender al mercado de intolerantes y alérgicos al gluten de 25 a 54 años de la zona siete de Lima Metropolitana. El horizonte de evaluación del proyecto es de cinco años, iniciando sus operaciones en 2019 y pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Salinas, Carla Mildred, Oporto D´Ugard, César Sebastian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8857
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Dietética
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente documento se desarrolla un plan de negocios para una cafetería enfocada en atender al mercado de intolerantes y alérgicos al gluten de 25 a 54 años de la zona siete de Lima Metropolitana. El horizonte de evaluación del proyecto es de cinco años, iniciando sus operaciones en 2019 y proyectando sus resultados hasta 2023. El proyecto se plantea para ser desarrollado en el distrito de Miraflores y específicamente en la zona financiera – comercial del mencionado distrito ya que cuenta con características favorables para el desarrollo del negocio, tales como: (a) alto tránsito de personas, (b) existencia de negocios de comida saludable o enfocada a grupos de la población con necesidades específicas de alimentación. El entorno se muestra favorable para la implementación de un negocio con estas características toda vez que: (a) existe un mercado de interés para el negocio prácticamente desatendido en la zona siete de Lima Metropolitana, (b) no hay concentración de competidores directos en el sector geográfico en el que se plantea implementar el establecimiento, (c) el sector de restaurantes muestra un crecimiento sostenido en los últimos cinco años (Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2018). El negocio tendrá por nombre Celicias Café, nombre que fue revisado y aceptado por el público objetivo al realizar el estudio de mercado respectivo. La inversión necesaria para el desarrollo del negocio es de S/ 147,059 los cuales serán cubiertos parcialmente por capital de los accionistas. Se requiere de un financiamiento de S/60,000 a ser pagado durante los 60 meses del período de evaluación, el mismo tiene una tasa efectiva anual de 35% y es proporcionado por el Banco de Crédito del Perú. Luego de realizar el estudio financiero y de analizar los indicadores de rentabilidad del proyecto, se obtuvo un VANE de S/ 265,218 y un TIRE de 70.8% indicadores que mejoran al apalancar la inversión del proyecto obteniendo un VANF de S/ 282,730 y TIRF 88.99%, los mismos que demuestran la viabilidad financiera de Celicias Café. El período de recuperación del flujo financiero es de 1.82 años, menor al horizonte en el cual se evalúa el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).