Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar la estrategia metodológica de resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Javier Heraud Pérez
Descripción del Articulo
El plan de acción tiene como propósito la mejora de los aprendizajes en resolución de problemas superando las dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje. La población son 36 estudiantes del nivel secundario. La técnica fue la observación sistemática y la encuesta, a través del instrumento e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción tiene como propósito la mejora de los aprendizajes en resolución de problemas superando las dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje. La población son 36 estudiantes del nivel secundario. La técnica fue la observación sistemática y la encuesta, a través del instrumento el cuestionario. Los resultados priorizaron el problema: “El bajo nivel de rendimiento en el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Javier Heraud Pérez de Acchas, distrito de Masin, provincia de Huari, región Ancash que permitió proponer la solución a través de estrategias de procesos didácticos y pedagógicos a fin de que los estudiantes puedan desarrollar las capacidades de la competencia. Cabe precisar como causa “el inadecuado manejo de estrategias por parte de los docentes en el área de matemática”. Los referentes teóricos están referidos al área, la problemática presentada y a las alternativas de solución. El plan de acción plantea como resultados fomentar el buen uso de las metodologías activas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Asimismo, promueve estrategias de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) y construir las relaciones interpersonales que propicien en los estudiantes un espacio para el logro de los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).