Propuesta de un manual de aprovechamiento y minimización de residuos orgánicos generados por el bagazo en Di Café
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar un Manual de Aprovechamiento y Minimización de los residuos orgánicos de bagazo de Di Café para reducir el impacto ambiental. La metodología en este estudio consistió en la recolección de datos asociados con la cantidad y caracterizac...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11428 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11428 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión ambiental Aprovechamiento de recursos Sensibilización ambiental Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 | 
| id | USIL_9905b92e0b723bd836a10b45ac2c4201 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11428 | 
| network_acronym_str | USIL | 
| network_name_str | USIL-Institucional | 
| repository_id_str | 3128 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Propuesta de un manual de aprovechamiento y minimización de residuos orgánicos generados por el bagazo en Di Café | 
| title | Propuesta de un manual de aprovechamiento y minimización de residuos orgánicos generados por el bagazo en Di Café | 
| spellingShingle | Propuesta de un manual de aprovechamiento y minimización de residuos orgánicos generados por el bagazo en Di Café Hervacio Alvarado, Sonia Lorena Gestión ambiental Aprovechamiento de recursos Sensibilización ambiental Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 | 
| title_short | Propuesta de un manual de aprovechamiento y minimización de residuos orgánicos generados por el bagazo en Di Café | 
| title_full | Propuesta de un manual de aprovechamiento y minimización de residuos orgánicos generados por el bagazo en Di Café | 
| title_fullStr | Propuesta de un manual de aprovechamiento y minimización de residuos orgánicos generados por el bagazo en Di Café | 
| title_full_unstemmed | Propuesta de un manual de aprovechamiento y minimización de residuos orgánicos generados por el bagazo en Di Café | 
| title_sort | Propuesta de un manual de aprovechamiento y minimización de residuos orgánicos generados por el bagazo en Di Café | 
| author | Hervacio Alvarado, Sonia Lorena | 
| author_facet | Hervacio Alvarado, Sonia Lorena Regalado Moreno, Ana Carolina | 
| author_role | author | 
| author2 | Regalado Moreno, Ana Carolina | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Guerrero Azañedo, Carmen Jeannelle | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Hervacio Alvarado, Sonia Lorena Regalado Moreno, Ana Carolina | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Gestión ambiental Aprovechamiento de recursos Sensibilización ambiental Industria alimentaria | 
| topic | Gestión ambiental Aprovechamiento de recursos Sensibilización ambiental Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 | 
| description | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar un Manual de Aprovechamiento y Minimización de los residuos orgánicos de bagazo de Di Café para reducir el impacto ambiental. La metodología en este estudio consistió en la recolección de datos asociados con la cantidad y caracterización de residuos orgánicos de bagazo, su manejo y disposición final. Posteriormente, la evaluación y sistematización de la información recolectada, identificando los principales aspectos e impactos provocados por el inadecuado tratamiento de los residuos orgánicos en Di Café. A continuación, se aplicó la entrevista al jefe de operaciones quien brindó datos asociados al tema y se procedió a la elaboración del Manual de Aprovechamiento y Minimización de residuos orgánicos de bagazo en Di Café. Según las entrevistas se evidenció que a Di Café le hace falta un sistema de gestión que le permita mejorar el manejo de estos residuos de bagazo; además, de implementar el cálculo de la Huella de Carbono y así aumentar su prestigio ante el MINAM y sus clientes. La creación de este manual permitirá a este establecimiento dar una adecuada gestión de los residuos de bagazo a través de la técnica de compostaje que ayudará a obtener un abono orgánico útil para mejorar la calidad de suelo en el biohuerto que pertenece a la Corporación San Ignacio de Loyola. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-04-14T16:29:46Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-04-14T16:29:46Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11428 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11428 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL | 
| instname_str | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| instacron_str | USIL | 
| institution | USIL | 
| reponame_str | USIL-Institucional | 
| collection | USIL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f84d36b-5030-4156-89e7-6c3c2c1d4551/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b415deb-b0ce-4b48-a0b4-61b4fcd8f7ed/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e33820d2-5559-4e34-9485-e00336ab82de/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a098726-5146-4b71-9320-9b2997bfdcdb/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 39496425a594e2a5df5c1c1e36a2fe26 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0f87635b8eae28c07892feebb230e872 a42b87fb0884d9251d06e11f2c739f0e | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
| _version_ | 1846976907738873856 | 
| spelling | 4295454a-e8b9-400c-922e-ad1904c114fd-1Guerrero Azañedo, Carmen Jeannelle0e64d210-d877-462e-96e6-33dce6a1a1f0-19b04a175-2404-466f-a23c-f95207ed2302-1Hervacio Alvarado, Sonia LorenaRegalado Moreno, Ana Carolina2021-04-14T16:29:46Z2021-04-14T16:29:46Z2020El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar un Manual de Aprovechamiento y Minimización de los residuos orgánicos de bagazo de Di Café para reducir el impacto ambiental. La metodología en este estudio consistió en la recolección de datos asociados con la cantidad y caracterización de residuos orgánicos de bagazo, su manejo y disposición final. Posteriormente, la evaluación y sistematización de la información recolectada, identificando los principales aspectos e impactos provocados por el inadecuado tratamiento de los residuos orgánicos en Di Café. A continuación, se aplicó la entrevista al jefe de operaciones quien brindó datos asociados al tema y se procedió a la elaboración del Manual de Aprovechamiento y Minimización de residuos orgánicos de bagazo en Di Café. Según las entrevistas se evidenció que a Di Café le hace falta un sistema de gestión que le permita mejorar el manejo de estos residuos de bagazo; además, de implementar el cálculo de la Huella de Carbono y así aumentar su prestigio ante el MINAM y sus clientes. La creación de este manual permitirá a este establecimiento dar una adecuada gestión de los residuos de bagazo a través de la técnica de compostaje que ayudará a obtener un abono orgánico útil para mejorar la calidad de suelo en el biohuerto que pertenece a la Corporación San Ignacio de Loyola.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11428spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión ambientalAprovechamiento de recursosSensibilización ambientalIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02Propuesta de un manual de aprovechamiento y minimización de residuos orgánicos generados por el bagazo en Di Caféinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06806857https://orcid.org/0000-0002-2026-48777369273248476529521056Arriola Alvarado, Carla EloísaFreyre Suarez, Percy DennisRodriguez Carranza, Yemsi Vaniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGestión empresarialUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Gestión Ambiental EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Gestión Ambiental EmpresarialORIGINAL2020_Hervacio Alvarado.pdf2020_Hervacio Alvarado.pdfTexto completoapplication/pdf5629948https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f84d36b-5030-4156-89e7-6c3c2c1d4551/download39496425a594e2a5df5c1c1e36a2fe26MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b415deb-b0ce-4b48-a0b4-61b4fcd8f7ed/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Hervacio Alvarado.pdf.txt2020_Hervacio Alvarado.pdf.txtExtracted texttext/plain233990https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e33820d2-5559-4e34-9485-e00336ab82de/download0f87635b8eae28c07892feebb230e872MD53THUMBNAIL2020_Hervacio Alvarado.pdf.jpg2020_Hervacio Alvarado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10591https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a098726-5146-4b71-9320-9b2997bfdcdb/downloada42b87fb0884d9251d06e11f2c739f0eMD5420.500.14005/11428oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/114282023-04-17 11:12:35.705http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
| score | 13.422088 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            