El trabajo colegiado como estrategia para elevar los niveles de aprendizajes en el área de matemática en la I.E. Mundo Mejor

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como punto de partida la necesidad de elaborar un plan de acción con la finalidad de disminuir el número de desaprobados en el área de matemática de los alumnos de la institución educativa particular parroquial Mundo Mejor - Chimbote. Para tal fin, se ha empleado un cuestionario apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chu Phum, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como punto de partida la necesidad de elaborar un plan de acción con la finalidad de disminuir el número de desaprobados en el área de matemática de los alumnos de la institución educativa particular parroquial Mundo Mejor - Chimbote. Para tal fin, se ha empleado un cuestionario aplicado a los docentes del área de matemática. La alternativa propuesta es mejorar las estrategias didácticas que emplean los profesores de matemáticas. Esto, mediante reuniones colegiadas, así como, aplicar el monitoreo, el acompañamiento y la evaluación a los docentes del área de matemática, a través de las visitas de aula, formación de círculos de interaprendizaje y visitas entre pares, para reflexionar sobre la labor pedagógica y el fortalecimiento del clima escolar a través de talleres psicológicos de motivación y autoestima. Estas actividades son dirigidas por las psicólogas del departamento psicopedagógico y la escuela de familias de la institución educativa Mundo Mejor. Mediante la aplicación de este plan de acción se plantean como metas, reducir a un 5% el número de desaprobados en el área de matemática, mejorar la estrategia didáctica y reflexionar sobre nuestra labor pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).