Comercialización de productos precocidos a base de pescado y harina de quinua

Descripción del Articulo

El negocio consiste en producir y comercializar Nuggets y Palitos pre cocidos de pescado a base de pescado Lisa y harina de quinua, son los principales insumos diferenciadores en el mercado a cubrir, para el nivel socio económico A y B, localizado en la ciudad de Lima. Para el efecto, se utilizará l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casas Carbajal, Carlos Alberto, Vasquez Quispe, Richard Luis, Lara Tisza, Luis Junior, Bardalez Chavarry, Julio Cesar, Gil Bardales, Ruddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Producto de origen animal
Industria alimentaria
Quinua (Chenopodium quinoa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_9746b01a1494088ea2642dd57c8e0a1a
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3940
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comercialización de productos precocidos a base de pescado y harina de quinua
title Comercialización de productos precocidos a base de pescado y harina de quinua
spellingShingle Comercialización de productos precocidos a base de pescado y harina de quinua
Casas Carbajal, Carlos Alberto
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Producto de origen animal
Industria alimentaria
Quinua (Chenopodium quinoa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Comercialización de productos precocidos a base de pescado y harina de quinua
title_full Comercialización de productos precocidos a base de pescado y harina de quinua
title_fullStr Comercialización de productos precocidos a base de pescado y harina de quinua
title_full_unstemmed Comercialización de productos precocidos a base de pescado y harina de quinua
title_sort Comercialización de productos precocidos a base de pescado y harina de quinua
author Casas Carbajal, Carlos Alberto
author_facet Casas Carbajal, Carlos Alberto
Vasquez Quispe, Richard Luis
Lara Tisza, Luis Junior
Bardalez Chavarry, Julio Cesar
Gil Bardales, Ruddy
author_role author
author2 Vasquez Quispe, Richard Luis
Lara Tisza, Luis Junior
Bardalez Chavarry, Julio Cesar
Gil Bardales, Ruddy
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Casas Carbajal, Carlos Alberto
Vasquez Quispe, Richard Luis
Lara Tisza, Luis Junior
Bardalez Chavarry, Julio Cesar
Gil Bardales, Ruddy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Producto de origen animal
Industria alimentaria
Quinua (Chenopodium quinoa)
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Producto de origen animal
Industria alimentaria
Quinua (Chenopodium quinoa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El negocio consiste en producir y comercializar Nuggets y Palitos pre cocidos de pescado a base de pescado Lisa y harina de quinua, son los principales insumos diferenciadores en el mercado a cubrir, para el nivel socio económico A y B, localizado en la ciudad de Lima. Para el efecto, se utilizará los supermercados en la mayoría de los distritos de Lima (zona 6,7). Un aspecto idóneo para el desarrollo del proyecto es el creciente económico y tecnológico de supermercados e hipermercados, donde la industria de alimentos en general ha logrado alcanzar un singular dinamismo. Estos canales que son los denominados “autoservicios están localizados en la mayoría de los distritos de Lima y constituirían el medio de acceso idóneo al mercado objetivo del proyecto, en el cual se ubican los productos de pescados pre cocidos. La fórmula propuesta conlleva en si el objetivo de lograr un producto único en sus características con potencial orientado al bienestar principalmente de los niños.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-09T17:18:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-09T17:18:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/3940
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/3940
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c30e32a-e607-43aa-89cc-618da6eedf82/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4cf6edc9-eeca-4546-b63d-e8cd87c1d159/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5cbc5f9a-4eaf-47b6-bb30-01b20eadc5be/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b3c8599-d017-466b-8d84-24fbcbf0d5ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
21f150dd90e1c55ee1f274d42f71428c
487c5da9f60adaddbd25c01a07992684
c27e8f349c09e3ce2c44b49668e67277
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534255101607936
spelling d19ab353-4525-460d-8683-05037700b4c7-161eac6aa-6932-4c69-b42c-001cfca882c4-175eb7ed7-577a-43ad-8725-3b3e306eeabe-1920b6a22-9137-43ef-9860-1b69237bac30-12a8ea4e4-c724-45a9-b78c-0d6e4022dab0-1Casas Carbajal, Carlos AlbertoVasquez Quispe, Richard LuisLara Tisza, Luis JuniorBardalez Chavarry, Julio CesarGil Bardales, Ruddy2018-11-09T17:18:36Z2018-11-09T17:18:36Z2018El negocio consiste en producir y comercializar Nuggets y Palitos pre cocidos de pescado a base de pescado Lisa y harina de quinua, son los principales insumos diferenciadores en el mercado a cubrir, para el nivel socio económico A y B, localizado en la ciudad de Lima. Para el efecto, se utilizará los supermercados en la mayoría de los distritos de Lima (zona 6,7). Un aspecto idóneo para el desarrollo del proyecto es el creciente económico y tecnológico de supermercados e hipermercados, donde la industria de alimentos en general ha logrado alcanzar un singular dinamismo. Estos canales que son los denominados “autoservicios están localizados en la mayoría de los distritos de Lima y constituirían el medio de acceso idóneo al mercado objetivo del proyecto, en el cual se ubican los productos de pescados pre cocidos. La fórmula propuesta conlleva en si el objetivo de lograr un producto único en sus características con potencial orientado al bienestar principalmente de los niños.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/3940spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónProducto de origen animalIndustria alimentariaQuinua (Chenopodium quinoa)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Comercialización de productos precocidos a base de pescado y harina de quinuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Empresarial y de SistemasBachillerBachiller en Ingeniería Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c30e32a-e607-43aa-89cc-618da6eedf82/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Casas-Carbajal.pdf2018_Casas-Carbajal.pdfTexto completoapplication/pdf3104236https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4cf6edc9-eeca-4546-b63d-e8cd87c1d159/download21f150dd90e1c55ee1f274d42f71428cMD53TEXT2018_Casas-Carbajal.pdf.txt2018_Casas-Carbajal.pdf.txtExtracted texttext/plain389060https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5cbc5f9a-4eaf-47b6-bb30-01b20eadc5be/download487c5da9f60adaddbd25c01a07992684MD54THUMBNAIL2018_Casas-Carbajal.pdf.jpg2018_Casas-Carbajal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10934https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b3c8599-d017-466b-8d84-24fbcbf0d5ba/downloadc27e8f349c09e3ce2c44b49668e67277MD5520.500.14005/3940oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/39402023-04-17 09:56:26.343http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).