La estrategia de comunicación de la Policía Nacional del Perú en Facebook para incentivar la participación y el diálogo con el ciudadano

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los mensajes de comunicación realizados por la Policía Nacional del Perú a través de la red social Facebook durante los meses de enero y junio de 2019, el tono de los mensajes y conocer el perfil de los usuarios que siguen esta págin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molero Rodríguez, Melina Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación comunitaria
Policía Nacional del Perú (PNP)
Redes sociales
Comunicación de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los mensajes de comunicación realizados por la Policía Nacional del Perú a través de la red social Facebook durante los meses de enero y junio de 2019, el tono de los mensajes y conocer el perfil de los usuarios que siguen esta página. Para ello se analizó las 39 publicaciones realizadas por la PNP durante ese periodo. Los resultados evidencian que el 48.7% es decir 19 de las publicaciones apelan al humor. Lo que nos lleva a la conclusión que la PNP responde a la necesidad que su comunidad online exige, generar contenido empleando como recurso el humor para incentivar la participación ciudadana en redes sociales, específicamente en el caso analizado de Facebook.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).