El clientelismo político y la regulación del financiamiento privado en los procesos de elección parlamentaria 2016 - 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analizó la relación entre el clientelismo político y la regulación del financiamiento privado en los procesos electorales parlamentarios 2016 – 2021, empleando un diseño socio jurídica, a su vez el método escogido en la presente investigación es sistémico-estructural-funcio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Herrera, Héctor Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Participación política
Elecciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analizó la relación entre el clientelismo político y la regulación del financiamiento privado en los procesos electorales parlamentarios 2016 – 2021, empleando un diseño socio jurídica, a su vez el método escogido en la presente investigación es sistémico-estructural-funcional. Se trabajó con utilizando las entrevistas como herramienta de investigación para lo cual se entrevistó a 05 especialistas en la materia de investigación. Los resultados indican que si existe una relación directa entre el clientelismo político y el financiamiento privado en los procesos de elección parlamentaria 2016 – 2021, lo cual repercute en una deslegitimación de los partidos políticos en una realidad compleja donde se observa patronazgo, una deficiente gestión de recursos públicos, violación al principio de transparencia y ética por parte de empresas privadas empleando mecanismos como el Smurfing, una desigualdad económica en la competencia electoral y la debilitación de la relación entre los electores y sus gobernantes, por lo cual se propone una serie de medidas a corto, mediano y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).