Visita al aula y grupos de interaprendizaje a docentes para optimizar el aprendizaje en matemática en la Institución Educativa Pública 30500

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción titulado visita al aula y grupos de interaprendizaje a docentes para optimizar aprendizaje en matemática en Institución Educativa Publica N° 30500; está orientado a optimizar los niveles de logro de aprendizaje de la mencionada área, a través de las estrategias planificada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Inga, Raquel Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción titulado visita al aula y grupos de interaprendizaje a docentes para optimizar aprendizaje en matemática en Institución Educativa Publica N° 30500; está orientado a optimizar los niveles de logro de aprendizaje de la mencionada área, a través de las estrategias planificadas en el título del presente plan de acción; que buscan fortalecer las capacidades docentes que repercutan en los aprendizajes de los estudiantes, mejorando sus niveles de logro; el mismo que se encuentra enmarcado en la visión de la Institución Educativa y del modelo de gestión transformacional que se está aplicando. Se ha reconocido las causas que originan el problema seleccionado y son las siguientes: dificultad en la aplicación de los procesos didácticos del enfoque de resolución de problemas, insuficiente monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, por tener carga docente e inadecuado manejo de Inteligencia emocional; docentes poco tolerables, cuyas situaciones son necesarios mejorar, a través del liderazgo pedagógico, que implica propiciar condiciones para la mejora de los aprendizajes, planificar el proceso de monitoreo y acompañamiento pedagógico, el cual se efectivizara a través de la comunicación asertiva, activa, permitiendo la reflexión para la toma de decisiones, mediante el trabajo colaborativo y consensuado de docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).