Plan de marketing del restaurante "Puesto 33"
Descripción del Articulo
El trabajo realizado, pretende presentar un plan de acción sustentado para generar un incremento en las ventas y número de clientes atendidos en restaurante “Puesto 33” durante el periodo Junio 2012 a Mayo 2013. Con este incremento se podrá alcanzar la auto sostenibilidad de la empresa. En primer lu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2383 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2383 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Administración de restaurantes Planificación Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_92fc2999fa60dffcd6d23442bcdb1f2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2383 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
López Gómez García, Alejandra2012El trabajo realizado, pretende presentar un plan de acción sustentado para generar un incremento en las ventas y número de clientes atendidos en restaurante “Puesto 33” durante el periodo Junio 2012 a Mayo 2013. Con este incremento se podrá alcanzar la auto sostenibilidad de la empresa. En primer lugar, se ha hecho un análisis externo, evaluando la situación del mercado actual y el comportamiento de los consumidores potenciales. Luego, se ha realizado un análisis de la situación interna de la empresa. Con esta información, se definió un FODA en base al cual se pudo empezar a tomar decisiones. Una de las partes más importantes del trabajo, ha sido la definición de la segmentación y el posicionamiento para este restaurante, ya que no contaba con una. Una vez definidos estos puntos, se ha procedido a definir los objetivos en base a los cuales se va a actuar. Para poder alcanzar estos objetivos de ventas y marketing, se ha buscado desarrollar un conjunto de estrategias y tácticas las cuales proponen una serie de actividades a seguir. Finalmente, para poder poner en práctica este plan, se ha definido un presupuesto de marketing del 5% de las ventas del periodo a desarrollar (Junio 2012 – Mayo 2013).Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2383spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de restaurantesPlanificaciónMarketinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de marketing del restaurante "Puesto 33"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU012026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración HoteleraUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. Carrera de Administración HoteleraTítulo ProfesionalLicenciado en Administración HoteleraORIGINAL2012_Lopez_Plan_de_marketing_del_restaurante.pdf2012_Lopez_Plan_de_marketing_del_restaurante.pdfTesisapplication/pdf5608303https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c743fda-d8c0-4983-8a01-5514e55b8f27/download91ac2de331286fb34e2327b6f6e90820MD512012_Lopez.pdf2012_Lopez.pdfResumenapplication/pdf365279https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fbda2a7f-ff96-42c5-9d97-aee6eda7b1b1/downloadeb746944e8bad9458d24759f735df3acMD52TEXT2012_Lopez_Plan_de_marketing_del_restaurante.pdf.txt2012_Lopez_Plan_de_marketing_del_restaurante.pdf.txtExtracted texttext/plain135502https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5428f3ee-adc2-42e5-93e9-142e326364b1/downloada2782701c4d305397fe8886cc0463c46MD532012_Lopez.pdf.txt2012_Lopez.pdf.txtExtracted texttext/plain10981https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c8e6e8c-235d-484b-8902-bab0ccb7ec49/downloadc1c66233a570900f9d4c7bd10d470d35MD55THUMBNAIL2012_Lopez_Plan_de_marketing_del_restaurante.pdf.jpg2012_Lopez_Plan_de_marketing_del_restaurante.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7905https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca7461a6-8dfd-4ec8-b326-b2655c392656/download3c2855ec7e17966b039c709dea921b46MD542012_Lopez.pdf.jpg2012_Lopez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7905https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1a42108-5dca-49c5-8c13-3043867a4999/download3c2855ec7e17966b039c709dea921b46MD56usil/2383oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/23832022-10-27 15:23:46.262http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de marketing del restaurante "Puesto 33" |
title |
Plan de marketing del restaurante "Puesto 33" |
spellingShingle |
Plan de marketing del restaurante "Puesto 33" López Gómez García, Alejandra Administración de restaurantes Planificación Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de marketing del restaurante "Puesto 33" |
title_full |
Plan de marketing del restaurante "Puesto 33" |
title_fullStr |
Plan de marketing del restaurante "Puesto 33" |
title_full_unstemmed |
Plan de marketing del restaurante "Puesto 33" |
title_sort |
Plan de marketing del restaurante "Puesto 33" |
author |
López Gómez García, Alejandra |
author_facet |
López Gómez García, Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Gómez García, Alejandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de restaurantes Planificación Marketing |
topic |
Administración de restaurantes Planificación Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El trabajo realizado, pretende presentar un plan de acción sustentado para generar un incremento en las ventas y número de clientes atendidos en restaurante “Puesto 33” durante el periodo Junio 2012 a Mayo 2013. Con este incremento se podrá alcanzar la auto sostenibilidad de la empresa. En primer lugar, se ha hecho un análisis externo, evaluando la situación del mercado actual y el comportamiento de los consumidores potenciales. Luego, se ha realizado un análisis de la situación interna de la empresa. Con esta información, se definió un FODA en base al cual se pudo empezar a tomar decisiones. Una de las partes más importantes del trabajo, ha sido la definición de la segmentación y el posicionamiento para este restaurante, ya que no contaba con una. Una vez definidos estos puntos, se ha procedido a definir los objetivos en base a los cuales se va a actuar. Para poder alcanzar estos objetivos de ventas y marketing, se ha buscado desarrollar un conjunto de estrategias y tácticas las cuales proponen una serie de actividades a seguir. Finalmente, para poder poner en práctica este plan, se ha definido un presupuesto de marketing del 5% de las ventas del periodo a desarrollar (Junio 2012 – Mayo 2013). |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2383 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2383 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c743fda-d8c0-4983-8a01-5514e55b8f27/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fbda2a7f-ff96-42c5-9d97-aee6eda7b1b1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5428f3ee-adc2-42e5-93e9-142e326364b1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c8e6e8c-235d-484b-8902-bab0ccb7ec49/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca7461a6-8dfd-4ec8-b326-b2655c392656/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1a42108-5dca-49c5-8c13-3043867a4999/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91ac2de331286fb34e2327b6f6e90820 eb746944e8bad9458d24759f735df3ac a2782701c4d305397fe8886cc0463c46 c1c66233a570900f9d4c7bd10d470d35 3c2855ec7e17966b039c709dea921b46 3c2855ec7e17966b039c709dea921b46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534402266103808 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).