Reforzamiento sísmico de estructuras de albañilería tubular confinada mediante la aplicación de mallas electrosoldadas

Descripción del Articulo

El peligro sísmico y la vulnerabilidad estructural de las construcciones informales han sido identificados como las principales causas de las pérdidas humanas y económicas durante eventos sísmicos de considerable magnitud en el Perú. Además, los estudios sobre riesgo sísmico han determinado que buen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tucto Tarazona, Balmes Tereso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzamiento estructural
Desempeño sísmico
Estructuras de albañilería tubular confinada
Malla electrosoldada
Ladrillo tubular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_927a63937cb23d239121e05fb8b8b6dd
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14747
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Reforzamiento sísmico de estructuras de albañilería tubular confinada mediante la aplicación de mallas electrosoldadas
title Reforzamiento sísmico de estructuras de albañilería tubular confinada mediante la aplicación de mallas electrosoldadas
spellingShingle Reforzamiento sísmico de estructuras de albañilería tubular confinada mediante la aplicación de mallas electrosoldadas
Tucto Tarazona, Balmes Tereso
Reforzamiento estructural
Desempeño sísmico
Estructuras de albañilería tubular confinada
Malla electrosoldada
Ladrillo tubular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Reforzamiento sísmico de estructuras de albañilería tubular confinada mediante la aplicación de mallas electrosoldadas
title_full Reforzamiento sísmico de estructuras de albañilería tubular confinada mediante la aplicación de mallas electrosoldadas
title_fullStr Reforzamiento sísmico de estructuras de albañilería tubular confinada mediante la aplicación de mallas electrosoldadas
title_full_unstemmed Reforzamiento sísmico de estructuras de albañilería tubular confinada mediante la aplicación de mallas electrosoldadas
title_sort Reforzamiento sísmico de estructuras de albañilería tubular confinada mediante la aplicación de mallas electrosoldadas
author Tucto Tarazona, Balmes Tereso
author_facet Tucto Tarazona, Balmes Tereso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Torres, Luis Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Tucto Tarazona, Balmes Tereso
dc.subject.none.fl_str_mv Reforzamiento estructural
Desempeño sísmico
Estructuras de albañilería tubular confinada
Malla electrosoldada
Ladrillo tubular
topic Reforzamiento estructural
Desempeño sísmico
Estructuras de albañilería tubular confinada
Malla electrosoldada
Ladrillo tubular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El peligro sísmico y la vulnerabilidad estructural de las construcciones informales han sido identificados como las principales causas de las pérdidas humanas y económicas durante eventos sísmicos de considerable magnitud en el Perú. Además, los estudios sobre riesgo sísmico han determinado que buena parte de la ciudad de Lima presenta viviendas no ingenieriles de albañilería que no cumplen con las exigencias de las normativas de diseño. El presente trabajo ha tenido como objetivo determinar la influencia del reforzamiento, mediante mallas electrosoldadas, en la mejora del desempeño sísmico en estructuras de albañilería tubular confinada, por lo que se han estudiado dieciséis edificaciones comunes de albañilería tubular confinada, ubicadas en la ciudad de Lima y asentadas en suelos muy rígidos. El presente trabajo se ha iniciado determinando un modelo bilineal calibrado de muros de albañilería tubular confinada con y sin reforzamiento estructural a partir de ensayos experimentales y utilizando el método de regresión lineal múltiple. Además, los espectros de capacidad de las edificaciones fueron determinados utilizando el programa STERA 3D V11.2 y los espectros de demanda con el programa ViewWave V2.2.6. Finalmente, el costo del reforzamiento estructural para cada edificación fue determinada. El reforzamiento estructural contribuyó a mejorar el desempeño sísmico de las estructuras de albañilería tubular confinada. Además, el reforzamiento estructural optimizado contribuyó a obtener un adecuado desempeño sísmico a un menor costo, pues una edificación de dos niveles con densidad de muros 1.4% requirió un reforzamiento de 15560 soles y con densidad de muros de 1.9% requirió 7780 soles, para evitar el colapso para un sismo de diseño.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-13T23:36:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-13T23:36:18Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-09-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14747
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14747
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efd401e6-7070-4672-807c-22932fcd5509/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f5c3db6-8223-4d28-ba0d-e564918cac64/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4e4e91d-6622-4e13-aa42-a3129349b97c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f56dd5b6-9fd8-4b46-a02e-5f8ddac0507c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1430803-636c-4e17-a0d4-c1b4884bf809/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/edb60787-997f-48b4-8899-f31917d238b5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b41e6ae-b261-4461-86a9-bc551e5fa0fb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fa9d5b8-10f0-405e-979e-f4867b76df66/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/482cd67d-695f-4065-87fb-83db3ea32d0c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f914f8ce-694e-4f0d-9f29-7f49c13699c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
5dbe872faac77c9d053dd89e781856b7
7142233bbca02e138864e7d1bd927632
2dffbb357ba5432882e056e0d05e4bc2
2baabcb9257140a238be59c13e47b220
feef14c2d9bdcca62371a84b8adddb9c
3b6f21e688b6d5d5b28bd101159a9f3c
68ad11fea5ec9e6785b9ac8d32a5a84e
8db713df9c6704e58b16f7e1aa6f6c1f
50d4f5c4302573b8e64d76b64af0eb1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710415549005824
spelling cdb6d945-db63-4356-99b9-1b81e2b88082-1Quiroz Torres, Luis Gabriel9c8f3685-fed5-45b1-b8a8-c7622e8e8461-1Tucto Tarazona, Balmes Tereso2024-09-13T23:36:18Z2024-09-13T23:36:18Z20232024-09-06El peligro sísmico y la vulnerabilidad estructural de las construcciones informales han sido identificados como las principales causas de las pérdidas humanas y económicas durante eventos sísmicos de considerable magnitud en el Perú. Además, los estudios sobre riesgo sísmico han determinado que buena parte de la ciudad de Lima presenta viviendas no ingenieriles de albañilería que no cumplen con las exigencias de las normativas de diseño. El presente trabajo ha tenido como objetivo determinar la influencia del reforzamiento, mediante mallas electrosoldadas, en la mejora del desempeño sísmico en estructuras de albañilería tubular confinada, por lo que se han estudiado dieciséis edificaciones comunes de albañilería tubular confinada, ubicadas en la ciudad de Lima y asentadas en suelos muy rígidos. El presente trabajo se ha iniciado determinando un modelo bilineal calibrado de muros de albañilería tubular confinada con y sin reforzamiento estructural a partir de ensayos experimentales y utilizando el método de regresión lineal múltiple. Además, los espectros de capacidad de las edificaciones fueron determinados utilizando el programa STERA 3D V11.2 y los espectros de demanda con el programa ViewWave V2.2.6. Finalmente, el costo del reforzamiento estructural para cada edificación fue determinada. El reforzamiento estructural contribuyó a mejorar el desempeño sísmico de las estructuras de albañilería tubular confinada. Además, el reforzamiento estructural optimizado contribuyó a obtener un adecuado desempeño sísmico a un menor costo, pues una edificación de dos niveles con densidad de muros 1.4% requirió un reforzamiento de 15560 soles y con densidad de muros de 1.9% requirió 7780 soles, para evitar el colapso para un sismo de diseño.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14747spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILReforzamiento estructuralDesempeño sísmicoEstructuras de albañilería tubular confinadaMalla electrosoldadaLadrillo tubularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Reforzamiento sísmico de estructuras de albañilería tubular confinada mediante la aplicación de mallas electrosoldadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10766248https://orcid.org/0000-0002-2556-229172874199732016Díaz Figueroa, Miguel AugustoSoto Oblea, Edward JonathanDelgadillo Ayala, Rick Miltonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efd401e6-7070-4672-807c-22932fcd5509/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_TUCTO TARAZONA.pdf2023_TUCTO TARAZONA.pdfapplication/pdf7950048https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f5c3db6-8223-4d28-ba0d-e564918cac64/download5dbe872faac77c9d053dd89e781856b7MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf39829255https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4e4e91d-6622-4e13-aa42-a3129349b97c/download7142233bbca02e138864e7d1bd927632MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf152425https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f56dd5b6-9fd8-4b46-a02e-5f8ddac0507c/download2dffbb357ba5432882e056e0d05e4bc2MD54TEXT2023_TUCTO TARAZONA.pdf.txt2023_TUCTO TARAZONA.pdf.txtExtracted texttext/plain101805https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1430803-636c-4e17-a0d4-c1b4884bf809/download2baabcb9257140a238be59c13e47b220MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain7391https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/edb60787-997f-48b4-8899-f31917d238b5/downloadfeef14c2d9bdcca62371a84b8adddb9cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4121https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b41e6ae-b261-4461-86a9-bc551e5fa0fb/download3b6f21e688b6d5d5b28bd101159a9f3cMD59THUMBNAIL2023_TUCTO TARAZONA.pdf.jpg2023_TUCTO TARAZONA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9384https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fa9d5b8-10f0-405e-979e-f4867b76df66/download68ad11fea5ec9e6785b9ac8d32a5a84eMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5873https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/482cd67d-695f-4065-87fb-83db3ea32d0c/download8db713df9c6704e58b16f7e1aa6f6c1fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16087https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f914f8ce-694e-4f0d-9f29-7f49c13699c7/download50d4f5c4302573b8e64d76b64af0eb1cMD51020.500.14005/14747oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/147472024-09-14 03:01:02.002http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).