Gestión escolar para mejorar los aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de la Institución Educativa N° 36214 - Bellavista
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción se fundamenta en dar solución a la problemática priorizada en la IE Nº 36214 de Bellavista, mediante una gestión de calidad con liderazgo pedagógico para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El objetivo principal del trabajo académico es fortalecer la gestión de la c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4602 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4602 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Plan de Acción se fundamenta en dar solución a la problemática priorizada en la IE Nº 36214 de Bellavista, mediante una gestión de calidad con liderazgo pedagógico para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El objetivo principal del trabajo académico es fortalecer la gestión de la calidad de los aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes, por lo tanto es imperioso optimizar el domino del enfoque por competencias en el área de Matemática, fortaleciendo capacidades pedagógicas de los docentes mediante talleres de capacitación, implementando el proceso de monitoreo y acompañamiento en el enfoque crítico reflexivo, donde la gestión escolar debe estar orientada en el liderazgo pedagógico, sabiendo que la mejora de los aprendizajes depende de un clima escolar saludable y práctica pedagógica de calidad del docente, para lo cual es necesario que el equipo directivo actúe con liderazgo con los docentes para mejorar el logro satisfactorio en el aprendizaje de los estudiantes, desde luego se ha priorizado la problemática mediante el uso de instrumentos, como la entrevista, recojo de información y cuadro de categorización, en conclusión el trabajo colegiado en comunidades profesionales de aprendizaje permite mejorar la práctica pedagógica docente y fortalece el clima escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).