Programación de gastos y su relación con la ejecución presupuestal de la unidad ejecutora red de salud San Francisco, periodo 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio se planteó como objetivo esencial determinar la relación entre la programación de gastos y la ejecución presupuestal de la Unidad Ejecutora Red de Salud San Francisco, periodo 2022. Se trata este tema, pues es relevante alinear los recursos con las necesidades sanitarias, asegura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14953 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programación de gastos Gestión Pública Ejecución presupuestal Demanda de gasto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio se planteó como objetivo esencial determinar la relación entre la programación de gastos y la ejecución presupuestal de la Unidad Ejecutora Red de Salud San Francisco, periodo 2022. Se trata este tema, pues es relevante alinear los recursos con las necesidades sanitarias, asegurando una distribución eficiente del presupuesto. Esto conduce a una mejor ejecución de proyectos de salud, mejora la calidad del servicio al paciente y facilita la rendición de cuentas, contribuyendo al desarrollo sostenible del sistema de salud en esta región. Entre sus características metodológicas he de mencionarse que contó con enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental con nivel relacional. También se consideró una capacidad muestral de 32 trabajadores, para lo cual se emplearon dos cuestionarios, uno para cada variable. Asimismo, se utilizaron análisis descriptivos e inferenciales para evaluar las variables y responder a los objetivos fijados. Los principales hallazgos revelaron una relación de connotación significativa y positiva entre el establecimiento de objetivos, el establecimiento de metas, el establecimiento de demanda de gasto y la estimación de la asignación presupuestal junto a la ejecución presupuestal (Pearson = 0.757; 0.776; 0.734; 0.784; p = 0.000). Concluyendo que existe una relación significativa y positiva entre las variables con un coeficiente de Pearson igual a 0.817, es decir, una correcta programación de gastos permite una mejor asignación de recursos, previene desviaciones presupuestarias y resulta ser efectiva para alcanzar las metas institucionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).