Estrategia neurodidáctica para fortalecer la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone diseñar una estrategia neurodidáctica para mejorar la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa privada de Lima. El método se sitúa en el contexto del paradigma sociocrítico y combina la investigación educativa aplicada con un enfoque...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14515 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia neurodidáctica Actividad física Actividad física moderada e intensa Gestión emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_89706d279ba016f1031496f59331cee9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14515 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia neurodidáctica para fortalecer la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa privada de Lima |
| title |
Estrategia neurodidáctica para fortalecer la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa privada de Lima |
| spellingShingle |
Estrategia neurodidáctica para fortalecer la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa privada de Lima Sangama Romero, Yris Jackelin Estrategia neurodidáctica Actividad física Actividad física moderada e intensa Gestión emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategia neurodidáctica para fortalecer la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa privada de Lima |
| title_full |
Estrategia neurodidáctica para fortalecer la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa privada de Lima |
| title_fullStr |
Estrategia neurodidáctica para fortalecer la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa privada de Lima |
| title_full_unstemmed |
Estrategia neurodidáctica para fortalecer la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa privada de Lima |
| title_sort |
Estrategia neurodidáctica para fortalecer la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa privada de Lima |
| author |
Sangama Romero, Yris Jackelin |
| author_facet |
Sangama Romero, Yris Jackelin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sangama Romero, Yris Jackelin |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategia neurodidáctica Actividad física Actividad física moderada e intensa Gestión emocional |
| topic |
Estrategia neurodidáctica Actividad física Actividad física moderada e intensa Gestión emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La investigación propone diseñar una estrategia neurodidáctica para mejorar la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa privada de Lima. El método se sitúa en el contexto del paradigma sociocrítico y combina la investigación educativa aplicada con un enfoque cualitativo y un diseño transversal no experimental. La población está constituida por ocho profesores y 41 alumnos, utilizando un muestreo no probabilístico, se obtuvo la muestra de 23 alumnos y cuatro profesores. Las técnicas empleadas en el trabajo de campo fueron: las entrevistas semiestructuradas a los profesores y la observación a los alumnos. En el marco teórico se abordan diferentes enfoques, teorías y modelos teóricos que le dan las bases epistemológicas respaldada y sustentadas por los autores Rosselli (2018), Rodulfo (2019) y Flores-Rivas y Álvarez, (2020). En el trabajo de campo se evidenciaron problemas emergentes tales como: la autoaceptación de su cuerpo para la realización de las actividades físicas, la importancia del desarrollo corporal y la necesidad del cuidado de la salud física y mental. Como resultado de la investigación se ha desarrollado una propuesta de modelo de intervención con seis sesiones de aprendizaje: las dos primeras para la autoaceptación de su cuerpo para la realización de las actividades físicas, las dos siguientes para la importancia del desarrollo corporal y las dos restantes para la necesidad del cuidado de la salud física y mental a través de actividades lúdicas. Finalmente, se concluye que la propuesta es pertinente, ya que se cumplió con el objetivo general y objetivos específicos que permitieron a la institución educativa implementar una estrategia neurodidáctica para fortalecer la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-20T18:45:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-20T18:45:41Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-06-15 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14515 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14515 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1bcd94f3-d192-4a7a-b327-318572a389c8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9dc451f-16d2-462f-a5db-f8130f71c626/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b877dfbf-14b1-49eb-bb77-6c43674b1a24/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31fe9ceb-041f-4445-998d-142798a7001c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a2cd336-7184-4749-9bc6-9bc875aa322c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a873b7b1-de44-434c-b2ca-0892eaae9637/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3162f85-5643-4ee0-b2f4-33de51839bb9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4de97e35-8b86-4858-9634-6b3a6274149c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22a9b369-7f22-499b-963a-889011b628f3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b57839e6-4154-4e02-b449-cf9602da23a9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 5397e8343f6c1ce53e19f15ae96e642d 1b6e74c01efd6fbd5d3a4b677b1758af b71a5e837b31a56633df3b68485b81aa 854d3307b5d92af26053092de2c544a9 eabebda24ecbb64d928d4bb3995ada1b f247a299605e1838add0ef9f5a5b6bea e2f32c89de076a0693ad543129780d8f 99db490e12cbe2f8f89256565dbd3824 dfad647e42388c8500119002adfb29ee |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977041919901696 |
| spelling |
d01503a5-6ded-4e0b-b66a-42c743fa901d-1Goñi Cruz, Félix Fernandod68e44b8-974f-4dc6-bfcb-f231bc52ac94-1Sangama Romero, Yris Jackelin2024-06-20T18:45:41Z2024-06-20T18:45:41Z20242024-06-15La investigación propone diseñar una estrategia neurodidáctica para mejorar la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa privada de Lima. El método se sitúa en el contexto del paradigma sociocrítico y combina la investigación educativa aplicada con un enfoque cualitativo y un diseño transversal no experimental. La población está constituida por ocho profesores y 41 alumnos, utilizando un muestreo no probabilístico, se obtuvo la muestra de 23 alumnos y cuatro profesores. Las técnicas empleadas en el trabajo de campo fueron: las entrevistas semiestructuradas a los profesores y la observación a los alumnos. En el marco teórico se abordan diferentes enfoques, teorías y modelos teóricos que le dan las bases epistemológicas respaldada y sustentadas por los autores Rosselli (2018), Rodulfo (2019) y Flores-Rivas y Álvarez, (2020). En el trabajo de campo se evidenciaron problemas emergentes tales como: la autoaceptación de su cuerpo para la realización de las actividades físicas, la importancia del desarrollo corporal y la necesidad del cuidado de la salud física y mental. Como resultado de la investigación se ha desarrollado una propuesta de modelo de intervención con seis sesiones de aprendizaje: las dos primeras para la autoaceptación de su cuerpo para la realización de las actividades físicas, las dos siguientes para la importancia del desarrollo corporal y las dos restantes para la necesidad del cuidado de la salud física y mental a través de actividades lúdicas. Finalmente, se concluye que la propuesta es pertinente, ya que se cumplió con el objetivo general y objetivos específicos que permitieron a la institución educativa implementar una estrategia neurodidáctica para fortalecer la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14515spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia neurodidácticaActividad físicaActividad física moderada e intensaGestión emocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia neurodidáctica para fortalecer la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985842965511191437Millones Espinoza, Emma ClarisaUgarte Alfaro, Patricia MarinaQuesquen Alarcon, Erick Felixhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1bcd94f3-d192-4a7a-b327-318572a389c8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_SANGAMA ROMERO.pdf2024_SANGAMA ROMERO.pdfapplication/pdf1821851https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9dc451f-16d2-462f-a5db-f8130f71c626/download5397e8343f6c1ce53e19f15ae96e642dMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf16540261https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b877dfbf-14b1-49eb-bb77-6c43674b1a24/download1b6e74c01efd6fbd5d3a4b677b1758afMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf95157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31fe9ceb-041f-4445-998d-142798a7001c/downloadb71a5e837b31a56633df3b68485b81aaMD54TEXT2024_SANGAMA ROMERO.pdf.txt2024_SANGAMA ROMERO.pdf.txtExtracted texttext/plain101947https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a2cd336-7184-4749-9bc6-9bc875aa322c/download854d3307b5d92af26053092de2c544a9MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2917https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a873b7b1-de44-434c-b2ca-0892eaae9637/downloadeabebda24ecbb64d928d4bb3995ada1bMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4183https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3162f85-5643-4ee0-b2f4-33de51839bb9/downloadf247a299605e1838add0ef9f5a5b6beaMD59THUMBNAIL2024_SANGAMA ROMERO.pdf.jpg2024_SANGAMA ROMERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10120https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4de97e35-8b86-4858-9634-6b3a6274149c/downloade2f32c89de076a0693ad543129780d8fMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7722https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22a9b369-7f22-499b-963a-889011b628f3/download99db490e12cbe2f8f89256565dbd3824MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15012https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b57839e6-4154-4e02-b449-cf9602da23a9/downloaddfad647e42388c8500119002adfb29eeMD51020.500.14005/14515oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145152024-06-21 03:03:48.609http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).