Mejorando la gestión de procesos con círculos de interaprendizaje en el primero de secundaria de la IE Emblemática Pública San José de Jauja

Descripción del Articulo

En Plan de Acción titulado: Mejorando la Gestión de Procesos con Círculos de Interaprendizajes en el Primero de Secundaria de la IE Emblemática Pública “San José” Jauja. Fortalece el liderazgo de la Subdirectora para lograr desempeños y aprendizajes en aula, comparte experiencias, supera debilidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Canchapoma, Iris Anita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En Plan de Acción titulado: Mejorando la Gestión de Procesos con Círculos de Interaprendizajes en el Primero de Secundaria de la IE Emblemática Pública “San José” Jauja. Fortalece el liderazgo de la Subdirectora para lograr desempeños y aprendizajes en aula, comparte experiencias, supera debilidades; elaborando planes de mejora con sus docentes. Tal como expresa Freire y Miranda (2014) Citado en el texto del Módulo cinco, manifiesta que preocuparse por el desarrollo profesional de los docentes supervisando su práctica pedagógica, evaluando los aprendizajes en base a resultados logrados de metas de la institución (p 5). La propuesta apertura el acompañamiento con empatía, escucha activa, compartiendo experiencias en los círculos de Interaprendizajes; estrategia que mejorará desempeños de ocho profesores del 1er grado de secundaria del área de educación para el trabajo. Detectado al aplicar la encuesta ayudando a reflexionar críticamente en las Especialidades de Computación, Electricidad, Mecánica y Confección Textil sobre el organizador Gestión de Procesos cuyas capacidades son identificar necesidades, estudio de mercado, diseño, planificación de los procesos, comercialización y control. En consecuencia, no generan el emprendimiento en los estudiantes; mientras el CNEB propone para EPT la competencia Gestiona proyectos de emprendimiento en lo económico y social y el Plan de Acción aplicar la Gestión de Procesos al desarrollar proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).