Escenarios de crecimiento urbano mediante análisis multitemporal del cambio de cobertura y uso de suelo del distrito de Lurigancho – Lima - Perú
Descripción del Articulo
La acelerada y descontrolada urbanización en el distrito de Lurigancho surge exclusivamente a expensas de las áreas agrícolas y es reflejado en la agravación y degradación de la cobertura del suelo. La presente investigación tiene como objetivo analizar la evolución del cambio de cobertura y uso del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería ambiental Reclamación de tierras Gestión ambiental Distribución de la población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
USIL_877a8bcd5d46b75a5c863fb46214cc47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12327 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Escenarios de crecimiento urbano mediante análisis multitemporal del cambio de cobertura y uso de suelo del distrito de Lurigancho – Lima - Perú |
title |
Escenarios de crecimiento urbano mediante análisis multitemporal del cambio de cobertura y uso de suelo del distrito de Lurigancho – Lima - Perú |
spellingShingle |
Escenarios de crecimiento urbano mediante análisis multitemporal del cambio de cobertura y uso de suelo del distrito de Lurigancho – Lima - Perú Huaman Vela, Gonzalo Daniel Ingeniería ambiental Reclamación de tierras Gestión ambiental Distribución de la población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Escenarios de crecimiento urbano mediante análisis multitemporal del cambio de cobertura y uso de suelo del distrito de Lurigancho – Lima - Perú |
title_full |
Escenarios de crecimiento urbano mediante análisis multitemporal del cambio de cobertura y uso de suelo del distrito de Lurigancho – Lima - Perú |
title_fullStr |
Escenarios de crecimiento urbano mediante análisis multitemporal del cambio de cobertura y uso de suelo del distrito de Lurigancho – Lima - Perú |
title_full_unstemmed |
Escenarios de crecimiento urbano mediante análisis multitemporal del cambio de cobertura y uso de suelo del distrito de Lurigancho – Lima - Perú |
title_sort |
Escenarios de crecimiento urbano mediante análisis multitemporal del cambio de cobertura y uso de suelo del distrito de Lurigancho – Lima - Perú |
author |
Huaman Vela, Gonzalo Daniel |
author_facet |
Huaman Vela, Gonzalo Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Advíncula Zeballos, Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Vela, Gonzalo Daniel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería ambiental Reclamación de tierras Gestión ambiental Distribución de la población |
topic |
Ingeniería ambiental Reclamación de tierras Gestión ambiental Distribución de la población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La acelerada y descontrolada urbanización en el distrito de Lurigancho surge exclusivamente a expensas de las áreas agrícolas y es reflejado en la agravación y degradación de la cobertura del suelo. La presente investigación tiene como objetivo analizar la evolución del cambio de cobertura y uso del suelo (CUS) en el distrito de Lurigancho, durante el período comprendido entre los años 1986 - 2018 y con el propósito específico de identificar las herramientas óptimas para analizar el CUS, determinar el área de CUS ocasionado por las actividades antropogénicas, realizar el pronóstico de escenarios de crecimiento urbano al año 2030 y proponer medidas de ordenamiento territorial a partir del cambio de cobertura y uso del suelo. La metodología CORINE Land Cover (CLC) adaptada para el Perú empleada muestra resultados eficientes y fidedignos al aplicar el algoritmo Random Forest en el proceso de clasificación supervisada, pudiendo analizar 11 clases de cobertura y uso de suelo. Los productos cartográficos obtenidos mediante la metodología CLC obtuvieron valores de validación estadística superiores a 95% de precisión global y valores del índice de Kappa 0.9644, 0.9450, 0.9749 y 0.9702 de las imágenes satelitales de los años 1986, 1998, 2013 y 2018 respectivamente. Se tuvo como principales resultados que: la metodología CLC adaptada para el Perú y softwares de ArcGIS, Envi, R Studio son herramientas óptimas para analizar el CUS, el área de cambio en el periodo 1986-2018 representa un 42.74% donde las actividades antropogénicas (tejido urbano) incrementaron en un 11.89%, la metodología también permitió pronosticar escenarios de crecimiento urbano (tendencial, concertado y óptimo) al 2030 y proponer medidas de ordenamiento territorial del distrito de Lurigancho. La metodología empleada en el presente trabajo de investigación puede ser una alternativa ideal y precisa para clasificar imágenes satelitales de sensores pasivos (Landsat) con posibilidad de aplicación a nivel distrital de otras zonas del país. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-18T19:29:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-18T19:29:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12327 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12327 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/140fb277-daf9-45b8-baa0-64f7f9751271/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d936035-888b-46e4-8f9c-44ade71f42a9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0fb24e4-af48-474a-b2b6-be6c85893201/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/053243b0-99cf-4a2b-98a8-0914c99d698d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ea851b6e8e1004ffd2e2d0397d856e66 7500c5c549668f26dd3237596f60e1ac 8f04e8d3f96b6d67f17d98ed0b16f932 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534310268239872 |
spelling |
23784eaf-fd7a-49da-8683-e60f380a8320-1Advíncula Zeballos, Orlando4d6b535c-fe37-44ef-93db-87e8843f4901-1Huaman Vela, Gonzalo Daniel2022-05-18T19:29:58Z2022-05-18T19:29:58Z2022La acelerada y descontrolada urbanización en el distrito de Lurigancho surge exclusivamente a expensas de las áreas agrícolas y es reflejado en la agravación y degradación de la cobertura del suelo. La presente investigación tiene como objetivo analizar la evolución del cambio de cobertura y uso del suelo (CUS) en el distrito de Lurigancho, durante el período comprendido entre los años 1986 - 2018 y con el propósito específico de identificar las herramientas óptimas para analizar el CUS, determinar el área de CUS ocasionado por las actividades antropogénicas, realizar el pronóstico de escenarios de crecimiento urbano al año 2030 y proponer medidas de ordenamiento territorial a partir del cambio de cobertura y uso del suelo. La metodología CORINE Land Cover (CLC) adaptada para el Perú empleada muestra resultados eficientes y fidedignos al aplicar el algoritmo Random Forest en el proceso de clasificación supervisada, pudiendo analizar 11 clases de cobertura y uso de suelo. Los productos cartográficos obtenidos mediante la metodología CLC obtuvieron valores de validación estadística superiores a 95% de precisión global y valores del índice de Kappa 0.9644, 0.9450, 0.9749 y 0.9702 de las imágenes satelitales de los años 1986, 1998, 2013 y 2018 respectivamente. Se tuvo como principales resultados que: la metodología CLC adaptada para el Perú y softwares de ArcGIS, Envi, R Studio son herramientas óptimas para analizar el CUS, el área de cambio en el periodo 1986-2018 representa un 42.74% donde las actividades antropogénicas (tejido urbano) incrementaron en un 11.89%, la metodología también permitió pronosticar escenarios de crecimiento urbano (tendencial, concertado y óptimo) al 2030 y proponer medidas de ordenamiento territorial del distrito de Lurigancho. La metodología empleada en el presente trabajo de investigación puede ser una alternativa ideal y precisa para clasificar imágenes satelitales de sensores pasivos (Landsat) con posibilidad de aplicación a nivel distrital de otras zonas del país.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12327spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería ambientalReclamación de tierrasGestión ambientalDistribución de la poblaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Escenarios de crecimiento urbano mediante análisis multitemporal del cambio de cobertura y uso de suelo del distrito de Lurigancho – Lima - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41995640https://orcid.org/0000-0003-2042-787273099798521066Cosme Pecho, Renzon DanielMucha Torre, MiguelJauregui Nongrados, John Rudyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/140fb277-daf9-45b8-baa0-64f7f9751271/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2022_Huaman Vela.pdf.txt2022_Huaman Vela.pdf.txtExtracted texttext/plain281975https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d936035-888b-46e4-8f9c-44ade71f42a9/downloadea851b6e8e1004ffd2e2d0397d856e66MD53THUMBNAIL2022_Huaman Vela.pdf.jpg2022_Huaman Vela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9036https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0fb24e4-af48-474a-b2b6-be6c85893201/download7500c5c549668f26dd3237596f60e1acMD54ORIGINAL2022_Huaman Vela.pdf2022_Huaman Vela.pdfTexto completoapplication/pdf63301791https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/053243b0-99cf-4a2b-98a8-0914c99d698d/download8f04e8d3f96b6d67f17d98ed0b16f932MD5220.500.14005/12327oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/123272023-04-17 10:40:27.122http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).