Comunidades profesionales de aprendizaje para elevar el aprendizaje en la resolución de problemas del área de matemática de la I. E. Santísima Trinidad
Descripción del Articulo
El plan de acción Comunidades Profesionales de Aprendizaje para elevar el aprendizaje en la resolución de problemas del área de matemática en la I. E. Santísima Trinidad de Jauna, se ha elaborado en base al diagnóstico empleando la técnica de la Chakana de Severo Cubas, complementada con el recojo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4019 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción Comunidades Profesionales de Aprendizaje para elevar el aprendizaje en la resolución de problemas del área de matemática en la I. E. Santísima Trinidad de Jauna, se ha elaborado en base al diagnóstico empleando la técnica de la Chakana de Severo Cubas, complementada con el recojo de información a través de la observación directa y la aplicación de los instrumentos como la guía de entrevista y la encuesta; sistematizando la información recogida mediante el análisis e interpretación, que nos permitió determinar el problema que a su vez se deriva de las dificultades observadas en los docentes sobre el desarrollo de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje, limitando el logro de los aprendizajes significativos, esto a su vez nos permite plantear las alternativas de solución para mitigar el problema. Se espera fortalecer las competencias docentes para lograr la mejora de los aprendizajes y la formación integral de los estudiantes con el ejercicio del Liderazgo Pedagógico del Directivo entendiendo a éste liderazgo como la labor de movilizar, comprometer a docentes, padres de familia y personal de apoyo para articular y alcanzar las metas compartidas de la escuela a través de un trabajo colaborativo. Leithwood, (2009). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).