La inversión extranjera directa china en el Perú afectada por la crisis sanitaria. efectos socioeconómicos año 2020

Descripción del Articulo

El estudio analizó los efectos socioeconómicos de la Inversión Extranjera Directa china en el Perú durante la crisis sanitaria en 2020. Para ello se utilizó un análisis de investigación de tipo básico con enfoque cualitativo, aplicando el diseño de la investigación en el ámbito fenomenológico-hermen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocángel Valle, Renato Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones internacionales
Inversión extranjera
Relaciones económicas internacionales
China
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El estudio analizó los efectos socioeconómicos de la Inversión Extranjera Directa china en el Perú durante la crisis sanitaria en 2020. Para ello se utilizó un análisis de investigación de tipo básico con enfoque cualitativo, aplicando el diseño de la investigación en el ámbito fenomenológico-hermenéutico. Se determinó a la población como los especialistas vinculados a la materia y, como selección de la muestra, se tomó la participación de diez personas, siendo docentes de la Universidad San Ignacio de Loyola y otros especialistas técnicos de entidades gubernamentales peruanas y una china. Para la recolección de datos, se utilizaron entrevistas a profundidad con preguntas abiertas. Los resultados muestran que la Inversión Extranjera Directa china vio afectada sustancialmente al desarrollo de infraestructura chino; sin embargo, los efectos socioeconómicos no han afectado a profundidad el establecimiento de empresas trasnacionales chinas y la diversificación de la Inversión Extranjera Directa china, pues se muestra constante y mantiene las previsiones para su crecimiento. Con respecto de la capacidad peruana de recepción de capitales, si bien se ha visto afectada por la crisis sanitaria, se considera como principal causa de su bajo desarrollo a las ineficiencias inherentes al sistema gubernamental del Estado peruano. Se discute respecto de los aspectos de la Inversión Extranjera Directa china en base a las áreas del establecimiento de empresas transnacionales, desarrollo de infraestructura, capacidad de recepción de capitales y su diversificación, y la crisis sanitaria por la COVID-19; además de las posibilidades provistas considerando el proyecto Belt and Road Initiative con el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).