Mejora de la gestión del mantenimiento para incrementar la disponibilidad de la maquinaria pesada en una empresa inmobiliaria industrial
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de explicar la importancia de la eficiente gestión del mantenimiento en los equipos de maquinaria pesada utilizados en las empresas que pertenecen al sector inmobiliario industrial. Los equipos de maquinaria pesada son considerados activos fund...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del mantenimiento Disponibilidad de equipos Maquinaria pesada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_810066446d9978938407d83dda75b752 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14840 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejora de la gestión del mantenimiento para incrementar la disponibilidad de la maquinaria pesada en una empresa inmobiliaria industrial |
title |
Mejora de la gestión del mantenimiento para incrementar la disponibilidad de la maquinaria pesada en una empresa inmobiliaria industrial |
spellingShingle |
Mejora de la gestión del mantenimiento para incrementar la disponibilidad de la maquinaria pesada en una empresa inmobiliaria industrial Aviles Hurtado, Alma Alexandra Gestión del mantenimiento Disponibilidad de equipos Maquinaria pesada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Mejora de la gestión del mantenimiento para incrementar la disponibilidad de la maquinaria pesada en una empresa inmobiliaria industrial |
title_full |
Mejora de la gestión del mantenimiento para incrementar la disponibilidad de la maquinaria pesada en una empresa inmobiliaria industrial |
title_fullStr |
Mejora de la gestión del mantenimiento para incrementar la disponibilidad de la maquinaria pesada en una empresa inmobiliaria industrial |
title_full_unstemmed |
Mejora de la gestión del mantenimiento para incrementar la disponibilidad de la maquinaria pesada en una empresa inmobiliaria industrial |
title_sort |
Mejora de la gestión del mantenimiento para incrementar la disponibilidad de la maquinaria pesada en una empresa inmobiliaria industrial |
author |
Aviles Hurtado, Alma Alexandra |
author_facet |
Aviles Hurtado, Alma Alexandra Palomino Lopez, Maria Rosario |
author_role |
author |
author2 |
Palomino Lopez, Maria Rosario |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florián Castillo, Tulio Elías |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aviles Hurtado, Alma Alexandra Palomino Lopez, Maria Rosario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión del mantenimiento Disponibilidad de equipos Maquinaria pesada |
topic |
Gestión del mantenimiento Disponibilidad de equipos Maquinaria pesada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de explicar la importancia de la eficiente gestión del mantenimiento en los equipos de maquinaria pesada utilizados en las empresas que pertenecen al sector inmobiliario industrial. Los equipos de maquinaria pesada son considerados activos fundamentales de las organizaciones, puesto que generan ganancias. Por tal razón es importante que las empresas puedan planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias para optimizar el ciclo de vida de los equipos preservando su función y, por ende, generando ventajas competitivas en el mercado que los diferencien de las otras empresas. Actualmente, la empresa en estudio tiene como problema principal la ineficiente gestión del mantenimiento en el taller de equipos de maquinaria pesada, debido a que se presentan diversos problemas que generan la no funcionalidad y la no disponibilidad de los equipos impactando en tiempos y costos para la organización. Así mismo, a través del diagrama de Pareto se identificaron como problemas la inadecuada gestión de los repuestos e insumos, la inadecuada planificación y programación del mantenimiento, la ausencia de métodos y procedimientos de mantenimiento y la falta de capacitación de los técnicos. A los problemas antes mencionados, se les realizó un diagnóstico de entrada a través de la técnica de observación analizando cómo inicialmente la empresa abordaba estas problemáticas para posteriormente mejorar cada una de ellas con el empleo de herramientas de ingeniería, las cuales nos permitieron medir y controlar dichas mejoras propuestas a la organización. Finalmente, la empresa en estudio logró identificar el tiempo de entrega y punto de pedido de los repuestos e insumos de los equipos de maquinaria pesada. También se logró mejorar la cantidad utilizada vs la cantidad solicitada. En cuanto a los métodos y procedimientos se elaboraron los principales procedimientos de trabajo escritos, iniciando con el procedimiento escrito de trabajo de mantenimiento preventivo y el procedimiento escrito de trabajo de mantenimiento correctivo. Así mismo, con relación a la planificación y programación del mantenimiento se mejoró el porcentaje de mantenimientos preventivos ejecutados. Respecto a la capacitación de los técnicos de maquinaria pesada, se realizó un plan de capacitación con el objetivo de medir el porcentaje de técnicos capacitados y la puntuación de la evaluación previa y posterior a la capacitación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-27T02:39:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-27T02:39:28Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-09-23 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14840 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14840 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/609cb224-764f-404c-a004-c3f27859db59/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0cc8f29d-d8f3-462c-a926-53222634294d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5b84043-4d1c-4f77-ae6a-4d8060cc8130/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/235ef729-3806-4e7d-9b1a-ee9a56253e05/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca296496-1aee-459d-9ea2-2e4ad61d9770/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b0e6980-5d52-4de5-b281-a31420266648/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5dfaccb-dcd6-4cf6-87b2-8c353bfafcd8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14360c2f-0a01-4966-b249-4a7e4036b106/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/125b3d6d-d00f-468c-b735-bbe07891e288/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d2f99fc-fdae-464e-9ced-9b5668438d7b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 bbf0062174ffde4c067ad6338cf36186 62cdac63e9ae457c9eb1283bcddbff3f bb7c6f4e4530a5da91fa02a7ad36ebbc c22b7fe7eeb2fc36cc467d42f4e6a869 72a6b5fa4c60413daa3ac6641d362972 992a2992b7843e3412fee4d9b7b22779 fe93e49de5f1f4740193711366c3f05b e390c4b4b1b341cda0f3d526de578fa0 9784d2916d82a1948773360e3785d6f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710646305980416 |
spelling |
1de30d2f-1419-4e02-9b02-eeb57eab8adc-1Florián Castillo, Tulio Elíascdce7ab7-e4d7-496d-8612-fee5be7d80d5-14e572489-e0cd-414b-813a-14df74dcf1dd-1Aviles Hurtado, Alma AlexandraPalomino Lopez, Maria Rosario2024-09-27T02:39:28Z2024-09-27T02:39:28Z20232024-09-23El presente trabajo de investigación tiene el propósito de explicar la importancia de la eficiente gestión del mantenimiento en los equipos de maquinaria pesada utilizados en las empresas que pertenecen al sector inmobiliario industrial. Los equipos de maquinaria pesada son considerados activos fundamentales de las organizaciones, puesto que generan ganancias. Por tal razón es importante que las empresas puedan planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias para optimizar el ciclo de vida de los equipos preservando su función y, por ende, generando ventajas competitivas en el mercado que los diferencien de las otras empresas. Actualmente, la empresa en estudio tiene como problema principal la ineficiente gestión del mantenimiento en el taller de equipos de maquinaria pesada, debido a que se presentan diversos problemas que generan la no funcionalidad y la no disponibilidad de los equipos impactando en tiempos y costos para la organización. Así mismo, a través del diagrama de Pareto se identificaron como problemas la inadecuada gestión de los repuestos e insumos, la inadecuada planificación y programación del mantenimiento, la ausencia de métodos y procedimientos de mantenimiento y la falta de capacitación de los técnicos. A los problemas antes mencionados, se les realizó un diagnóstico de entrada a través de la técnica de observación analizando cómo inicialmente la empresa abordaba estas problemáticas para posteriormente mejorar cada una de ellas con el empleo de herramientas de ingeniería, las cuales nos permitieron medir y controlar dichas mejoras propuestas a la organización. Finalmente, la empresa en estudio logró identificar el tiempo de entrega y punto de pedido de los repuestos e insumos de los equipos de maquinaria pesada. También se logró mejorar la cantidad utilizada vs la cantidad solicitada. En cuanto a los métodos y procedimientos se elaboraron los principales procedimientos de trabajo escritos, iniciando con el procedimiento escrito de trabajo de mantenimiento preventivo y el procedimiento escrito de trabajo de mantenimiento correctivo. Así mismo, con relación a la planificación y programación del mantenimiento se mejoró el porcentaje de mantenimientos preventivos ejecutados. Respecto a la capacitación de los técnicos de maquinaria pesada, se realizó un plan de capacitación con el objetivo de medir el porcentaje de técnicos capacitados y la puntuación de la evaluación previa y posterior a la capacitación.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14840spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión del mantenimientoDisponibilidad de equiposMaquinaria pesadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de la gestión del mantenimiento para incrementar la disponibilidad de la maquinaria pesada en una empresa inmobiliaria industrialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-26997223915774804648722056Izquierdo Requejo, Alex AntonioHolguin Gogin, Edwin AndresCauvi Suazo, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/609cb224-764f-404c-a004-c3f27859db59/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_AVILES HURTADO.pdf2023_AVILES HURTADO.pdfapplication/pdf4045696https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0cc8f29d-d8f3-462c-a926-53222634294d/downloadbbf0062174ffde4c067ad6338cf36186MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf18036971https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5b84043-4d1c-4f77-ae6a-4d8060cc8130/download62cdac63e9ae457c9eb1283bcddbff3fMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf51483https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/235ef729-3806-4e7d-9b1a-ee9a56253e05/downloadbb7c6f4e4530a5da91fa02a7ad36ebbcMD54TEXT2023_AVILES HURTADO.pdf.txt2023_AVILES HURTADO.pdf.txtExtracted texttext/plain101636https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca296496-1aee-459d-9ea2-2e4ad61d9770/downloadc22b7fe7eeb2fc36cc467d42f4e6a869MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1601https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b0e6980-5d52-4de5-b281-a31420266648/download72a6b5fa4c60413daa3ac6641d362972MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4119https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5dfaccb-dcd6-4cf6-87b2-8c353bfafcd8/download992a2992b7843e3412fee4d9b7b22779MD59THUMBNAIL2023_AVILES HURTADO.pdf.jpg2023_AVILES HURTADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10827https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14360c2f-0a01-4966-b249-4a7e4036b106/downloadfe93e49de5f1f4740193711366c3f05bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12679https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/125b3d6d-d00f-468c-b735-bbe07891e288/downloade390c4b4b1b341cda0f3d526de578fa0MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15912https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d2f99fc-fdae-464e-9ced-9b5668438d7b/download9784d2916d82a1948773360e3785d6f5MD51020.500.14005/14840oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/148402024-09-27 03:02:43.02http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.377052 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).