Análisis tridimensional de estabilidad mediante el enfoque probabilístico con la finalidad de evaluar el riesgo a deslizamientos de las zonas críticas del acantilado de Barranco
Descripción del Articulo
Entre octubre y diciembre del año 2019, una de las vías principales de la Costa Verde fue afectada debido a deslizamientos de material granular grueso. Esto originó que las vías quedaran bloqueadas en ambos sentidos generando así congestión vehicular y zozobra a los habitantes de la costa limeña. Lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11824 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería civil Mecánica de los suelos Ingeniería de la construcción Hundimiento del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USIL_8024da27e20ef298318cc89fc418c8b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11824 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis tridimensional de estabilidad mediante el enfoque probabilístico con la finalidad de evaluar el riesgo a deslizamientos de las zonas críticas del acantilado de Barranco |
title |
Análisis tridimensional de estabilidad mediante el enfoque probabilístico con la finalidad de evaluar el riesgo a deslizamientos de las zonas críticas del acantilado de Barranco |
spellingShingle |
Análisis tridimensional de estabilidad mediante el enfoque probabilístico con la finalidad de evaluar el riesgo a deslizamientos de las zonas críticas del acantilado de Barranco Cordova Mateo, Alcides Johan Ingeniería civil Mecánica de los suelos Ingeniería de la construcción Hundimiento del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis tridimensional de estabilidad mediante el enfoque probabilístico con la finalidad de evaluar el riesgo a deslizamientos de las zonas críticas del acantilado de Barranco |
title_full |
Análisis tridimensional de estabilidad mediante el enfoque probabilístico con la finalidad de evaluar el riesgo a deslizamientos de las zonas críticas del acantilado de Barranco |
title_fullStr |
Análisis tridimensional de estabilidad mediante el enfoque probabilístico con la finalidad de evaluar el riesgo a deslizamientos de las zonas críticas del acantilado de Barranco |
title_full_unstemmed |
Análisis tridimensional de estabilidad mediante el enfoque probabilístico con la finalidad de evaluar el riesgo a deslizamientos de las zonas críticas del acantilado de Barranco |
title_sort |
Análisis tridimensional de estabilidad mediante el enfoque probabilístico con la finalidad de evaluar el riesgo a deslizamientos de las zonas críticas del acantilado de Barranco |
author |
Cordova Mateo, Alcides Johan |
author_facet |
Cordova Mateo, Alcides Johan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Raygada Rojas, Luis Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cordova Mateo, Alcides Johan |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería civil Mecánica de los suelos Ingeniería de la construcción Hundimiento del suelo |
topic |
Ingeniería civil Mecánica de los suelos Ingeniería de la construcción Hundimiento del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Entre octubre y diciembre del año 2019, una de las vías principales de la Costa Verde fue afectada debido a deslizamientos de material granular grueso. Esto originó que las vías quedaran bloqueadas en ambos sentidos generando así congestión vehicular y zozobra a los habitantes de la costa limeña. Los acantilados de Barranco presentan un afloramiento sedimentario que se caracteriza por la intercalación de gravas, arenas y arcillas en estratos no uniformes, así mismo debido a la descomposición gradual de su estructura, el aumento de presión de poros, y/o sismos surge uno de los problemas más comunes como son los deslizamientos de taludes, que si bien se ha estudiado en su mayoría mediante métodos determinísticos, se ha dejado de lado la variabilidad e incertidumbre en los parámetros de resistencia. Para esta investigación, se realizó el análisis de estabilidad probabilístico en 3D considerando la recopilación de parámetros de resistencia del material granula grueso, su tipo de distribución estadística y generación de muestras aleatorias por medio de métodos de muestreo. Asimismo, se realizó el análisis de riesgo mediante la metodología Failure Modes, Effects and Criticality Analysis (FMECA) considerando la identificación de los modos de falla, consecuencias y mecanismos de control existentes, con el fin de poder obtener el nivel de riesgo actual asociado al lugar. En esta investigación se resume los resultados de análisis de estabilidad física y de riesgo desarrollado para la Zona 1 – Bajada de Armendáriz, la Zona 2 – Bajada de Baños y la Zona 3 – Pedro de Osma. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-04T15:18:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-04T15:18:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11824 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11824 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80f91426-c488-4aac-92ff-8c0a370a4007/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e88467f-891b-47e8-b57e-1184c31c27f5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10d4405d-4058-4b98-b133-5cf59ca2d98a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0af952c1-14e7-46ca-83b3-a3dd706f5974/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d8ee72924fbb4fecb1b91206054d905 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 3fb881d0d7807050d74aaa1a46b0369c 2b9917fe47805160355174d83223f8f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534245179981824 |
spelling |
Raygada Rojas, Luis FernandoCordova Mateo, Alcides Johan2021-10-04T15:18:54Z2021-10-04T15:18:54Z2021Entre octubre y diciembre del año 2019, una de las vías principales de la Costa Verde fue afectada debido a deslizamientos de material granular grueso. Esto originó que las vías quedaran bloqueadas en ambos sentidos generando así congestión vehicular y zozobra a los habitantes de la costa limeña. Los acantilados de Barranco presentan un afloramiento sedimentario que se caracteriza por la intercalación de gravas, arenas y arcillas en estratos no uniformes, así mismo debido a la descomposición gradual de su estructura, el aumento de presión de poros, y/o sismos surge uno de los problemas más comunes como son los deslizamientos de taludes, que si bien se ha estudiado en su mayoría mediante métodos determinísticos, se ha dejado de lado la variabilidad e incertidumbre en los parámetros de resistencia. Para esta investigación, se realizó el análisis de estabilidad probabilístico en 3D considerando la recopilación de parámetros de resistencia del material granula grueso, su tipo de distribución estadística y generación de muestras aleatorias por medio de métodos de muestreo. Asimismo, se realizó el análisis de riesgo mediante la metodología Failure Modes, Effects and Criticality Analysis (FMECA) considerando la identificación de los modos de falla, consecuencias y mecanismos de control existentes, con el fin de poder obtener el nivel de riesgo actual asociado al lugar. En esta investigación se resume los resultados de análisis de estabilidad física y de riesgo desarrollado para la Zona 1 – Bajada de Armendáriz, la Zona 2 – Bajada de Baños y la Zona 3 – Pedro de Osma.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11824spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilMecánica de los suelosIngeniería de la construcciónHundimiento del suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis tridimensional de estabilidad mediante el enfoque probabilístico con la finalidad de evaluar el riesgo a deslizamientos de las zonas críticas del acantilado de Barrancoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU43102477https://orcid.org/0000-0002-5471-643X71790553732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINAL2021_Cordova Mateo.pdf2021_Cordova Mateo.pdfTexto completoapplication/pdf36422819https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80f91426-c488-4aac-92ff-8c0a370a4007/download7d8ee72924fbb4fecb1b91206054d905MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e88467f-891b-47e8-b57e-1184c31c27f5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Cordova Mateo.pdf.txt2021_Cordova Mateo.pdf.txtExtracted texttext/plain321534https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10d4405d-4058-4b98-b133-5cf59ca2d98a/download3fb881d0d7807050d74aaa1a46b0369cMD53THUMBNAIL2021_Cordova Mateo.pdf.jpg2021_Cordova Mateo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9615https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0af952c1-14e7-46ca-83b3-a3dd706f5974/download2b9917fe47805160355174d83223f8f7MD54usil/11824oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/118242022-07-22 18:26:15.128http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).