Proceso de reestructuración de la comunicación interna para mejorar el clima y la cultura organizacional: el caso de inLearning

Descripción del Articulo

A través de este Trabajo de Suficiencia Profesional, se analiza el proceso de comunicación interna que lleva la empresa peruana inLearning y su impacto en el clima y la cultura organizacional. Se identificó que los canales de comunicación presentaban una saturación y una gestión ineficiente, lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Denegri Flores, Sari Josefina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interna
Clima organizacional
Cultura organizacional
Sector educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:A través de este Trabajo de Suficiencia Profesional, se analiza el proceso de comunicación interna que lleva la empresa peruana inLearning y su impacto en el clima y la cultura organizacional. Se identificó que los canales de comunicación presentaban una saturación y una gestión ineficiente, lo que afectaba negativamente el clima laboral. En respuesta, el área de Clima y Experiencia al Colaborador llevó a cabo un proceso de reestructuración de la comunicación interna con el objetivo de optimizar los flujos comunicacionales y mejorar la experiencia de los colaboradores. La investigación exploratoria se enmarca en un enfoque cualitativo y bajo el método de estudio de caso, empleando técnicas como entrevistas a profundidad, focus groups, análisis de medios de comunicación y observación participante. Estas herramientas permitieron recopilar las opiniones de los colaboradores y fundamentaron la implementación de nuevos recursos audiovisuales y soluciones comunicacionales que contribuyeron a la optimización del proceso. Los resultados evidencian que la reestructuración mejoró la eficiencia de los mensajes internos, facilitó la difusión estratégica de la información y promovió una mayor cercanía e interacción entre los colaboradores. En conclusión, el estudio demuestra que una comunicación interna estructurada y eficiente es clave para mejorar la cultura y el clima organizacional, ofreciendo recomendaciones aplicables tanto para inLearning como para otras empresas del sector educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).