Remoción de turbidez usando biocoagulantes “Echinopsis peruviana y opuntia ficus indica” en muestras con suelo del río Tucuiri, Santo Tomás
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar la eficiencia de remoción de turbidez usando biocoagulantes Echinopsis peruviana y Opuntia ficus indica en muestras preparadas con suelo del rio Tucuiri, Santo Tomás. Se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de una investigación aplic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento del agua Saneamiento Conservación ambiental Química ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
USIL_7fdd1bfaaec8000e5851dc5fdd7aff05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12267 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Remoción de turbidez usando biocoagulantes “Echinopsis peruviana y opuntia ficus indica” en muestras con suelo del río Tucuiri, Santo Tomás |
title |
Remoción de turbidez usando biocoagulantes “Echinopsis peruviana y opuntia ficus indica” en muestras con suelo del río Tucuiri, Santo Tomás |
spellingShingle |
Remoción de turbidez usando biocoagulantes “Echinopsis peruviana y opuntia ficus indica” en muestras con suelo del río Tucuiri, Santo Tomás Alvarez Ancalla, Nora Tratamiento del agua Saneamiento Conservación ambiental Química ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Remoción de turbidez usando biocoagulantes “Echinopsis peruviana y opuntia ficus indica” en muestras con suelo del río Tucuiri, Santo Tomás |
title_full |
Remoción de turbidez usando biocoagulantes “Echinopsis peruviana y opuntia ficus indica” en muestras con suelo del río Tucuiri, Santo Tomás |
title_fullStr |
Remoción de turbidez usando biocoagulantes “Echinopsis peruviana y opuntia ficus indica” en muestras con suelo del río Tucuiri, Santo Tomás |
title_full_unstemmed |
Remoción de turbidez usando biocoagulantes “Echinopsis peruviana y opuntia ficus indica” en muestras con suelo del río Tucuiri, Santo Tomás |
title_sort |
Remoción de turbidez usando biocoagulantes “Echinopsis peruviana y opuntia ficus indica” en muestras con suelo del río Tucuiri, Santo Tomás |
author |
Alvarez Ancalla, Nora |
author_facet |
Alvarez Ancalla, Nora Ccahua Ocon, Solans Tania |
author_role |
author |
author2 |
Ccahua Ocon, Solans Tania |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cosme Pecho, Renzon Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Ancalla, Nora Ccahua Ocon, Solans Tania |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tratamiento del agua Saneamiento Conservación ambiental Química ambiental |
topic |
Tratamiento del agua Saneamiento Conservación ambiental Química ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar la eficiencia de remoción de turbidez usando biocoagulantes Echinopsis peruviana y Opuntia ficus indica en muestras preparadas con suelo del rio Tucuiri, Santo Tomás. Se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de una investigación aplicada, cuantitativa, explicativa y experimental, se utilizó como técnica y equipo la prueba de jarras, los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Ciencias Naturales Aguas, Suelos, Minerales y Medio Ambiente; la población se conformó por 15 L/s de caudal en épocas de lluvia y para determinar la muestra se utilizó el método no probabilístico, quedando conformada por 16 L, dicha muestra de agua fue preparada en el laboratorio con suelo muestreado alrededor del rio Tucuiri. Se evaluó la influencia de los factores de pH, dosis de los biocoagulantes y el tiempo de sedimentación en la remoción de turbiedad; cuando la turbiedad inicial fue de 500 UNT. Los principales resultados demostraron que el biocoagulante Echinopsis peruviana fue más eficiente con 85.7 % que el biocoagulante Opuntia ficus-indica con 83.8 % en la remoción de turbiedad. Asimismo, se evidenció la influencia significativa de los tres factores en la remoción de la turbidez, la cual fue demostrada mediante la prueba de hipótesis y la prueba de Fisher con nivel de confiabilidad del 95 %. Concluyendo, que mayor eficiencia de remoción de turbiedad presentó con una dosis óptima de 90 mg/L, 7.5 de pH y 30 min de sedimentación para ambos biocoagulantes, reduciendo de 500 a 71 UNT para Echinopsis peruviana y 500 a 81 UNT Opuntia ficus-indica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-26T16:57:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-26T16:57:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12267 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12267 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a30dbf3-fa80-4f24-a855-52d17d35a6f2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d872cf3d-1cd3-4207-9ce7-16af86f6d87d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5125b493-dd8f-45c1-adbc-ede94906df9b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80ed0891-38a9-41c4-9d30-db79fd5e5c7f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 83d3b84a82bf0c369942022e249a9815 25601725caa6858839a73b8bf229b593 288776deeebea5f6d0c6e8dae2958f52 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534475574149120 |
spelling |
86e6c3f9-00ab-4587-8442-ed9bbe1cdf6c-1Cosme Pecho, Renzon Danielfbf0f5b7-efac-4907-813c-c6ca5bd69a07-12d75f31f-0099-4378-9b1b-3ac90b7b0099-1Alvarez Ancalla, NoraCcahua Ocon, Solans Tania2022-04-26T16:57:57Z2022-04-26T16:57:57Z2021El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar la eficiencia de remoción de turbidez usando biocoagulantes Echinopsis peruviana y Opuntia ficus indica en muestras preparadas con suelo del rio Tucuiri, Santo Tomás. Se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de una investigación aplicada, cuantitativa, explicativa y experimental, se utilizó como técnica y equipo la prueba de jarras, los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Ciencias Naturales Aguas, Suelos, Minerales y Medio Ambiente; la población se conformó por 15 L/s de caudal en épocas de lluvia y para determinar la muestra se utilizó el método no probabilístico, quedando conformada por 16 L, dicha muestra de agua fue preparada en el laboratorio con suelo muestreado alrededor del rio Tucuiri. Se evaluó la influencia de los factores de pH, dosis de los biocoagulantes y el tiempo de sedimentación en la remoción de turbiedad; cuando la turbiedad inicial fue de 500 UNT. Los principales resultados demostraron que el biocoagulante Echinopsis peruviana fue más eficiente con 85.7 % que el biocoagulante Opuntia ficus-indica con 83.8 % en la remoción de turbiedad. Asimismo, se evidenció la influencia significativa de los tres factores en la remoción de la turbidez, la cual fue demostrada mediante la prueba de hipótesis y la prueba de Fisher con nivel de confiabilidad del 95 %. Concluyendo, que mayor eficiencia de remoción de turbiedad presentó con una dosis óptima de 90 mg/L, 7.5 de pH y 30 min de sedimentación para ambos biocoagulantes, reduciendo de 500 a 71 UNT para Echinopsis peruviana y 500 a 81 UNT Opuntia ficus-indica.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12267spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTratamiento del aguaSaneamientoConservación ambientalQuímica ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Remoción de turbidez usando biocoagulantes “Echinopsis peruviana y opuntia ficus indica” en muestras con suelo del río Tucuiri, Santo Tomásinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41619488https://orcid.org/0000-0001-5155-01317681078170375575521066Mucha Torre, MiguelJauregui Nongrados, John RudyFalcon Roque, Jesus Marinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a30dbf3-fa80-4f24-a855-52d17d35a6f2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2021_Alvarez Ancalla.pdf.txt2021_Alvarez Ancalla.pdf.txtExtracted texttext/plain178515https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d872cf3d-1cd3-4207-9ce7-16af86f6d87d/download83d3b84a82bf0c369942022e249a9815MD53THUMBNAIL2021_Alvarez Ancalla.pdf.jpg2021_Alvarez Ancalla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9131https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5125b493-dd8f-45c1-adbc-ede94906df9b/download25601725caa6858839a73b8bf229b593MD54ORIGINAL2021_Alvarez Ancalla.pdf2021_Alvarez Ancalla.pdfTexto completoapplication/pdf3305529https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80ed0891-38a9-41c4-9d30-db79fd5e5c7f/download288776deeebea5f6d0c6e8dae2958f52MD5220.500.14005/12267oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122672023-04-17 14:58:21.419http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).