Removedor de pesticidas Be Clean
Descripción del Articulo
La empresa a crear se llama Productos Eco Amigables SAC e ingresa al mercado con Be Clean un removedor de pesticidas y desinfectante de frutas y hortalizas frescas, buscando incorporarse en el mercado de alimentación saludable el cual tiene una tendencia de crecimiento en los últimos años. Por tal m...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Producto químico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La empresa a crear se llama Productos Eco Amigables SAC e ingresa al mercado con Be Clean un removedor de pesticidas y desinfectante de frutas y hortalizas frescas, buscando incorporarse en el mercado de alimentación saludable el cual tiene una tendencia de crecimiento en los últimos años. Por tal motivo, se busca satisfacer las necesidades de un nicho de mercado muy exigente por el tipo de producto alimenticio que consume. El mercado objetivo que la empresa espera captar son personas de a pie de entre 25 y 55 años de edad, niveles socioeconómicos A, B y C de los distritos de Lima Moderna o también llamado Casco Urbano. Personas que se preocupan por el cuidado de la salud, líderes de hogar y personas con alto consumo de frutas y hortalizas, por lo tanto, las estrategias empresariales y de producto serán específicamente diseñadas para estos sectores. Es importante mencionar que el NSC C está conformado por clientes con nivel adquisitivo menor y en algunos casos tienen otras prioridades, sin embargo, se está considerando, ya que, conforman un mercado generoso para el proyecto y porque también este segmento se preocupa por consumir productos saludables. La empresa iniciará actividades en el mercado tradicional a través de una distribución efectiva del producto en los principales mercados de lima y coberturando de manera profesionalizada en los distritos seleccionados por el proyecto, además, se plantea ingresar a través de venta directa a tiendas naturistas y orgánicas esto con la intención de tener mayor presencia en el mercado y saltar al retail al cuarto año con una marca más posicionada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).