Producción y comercialización de bicicletas hechas a base de plástico PET reciclado

Descripción del Articulo

El proyecto de Bicicletas “REBIKE” surge a raíz de identificar los diversos problemas de la población peruana como lo son la crítica situación medioambiental y los altos índices de tráfico vehicular en el Perú. Dado esto consideramos la oportunidad de incursionar en el conocido mercado de vehículos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Chuquiyauri, Jhuler Dayer, Camargo Ñahui, Denise, Cceccaño Salazar, Luis Enrique, Checya Almanacin, Flavio, Condor Montes, Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10490
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Aprovechamiento de recursos
Industria manufacturera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El proyecto de Bicicletas “REBIKE” surge a raíz de identificar los diversos problemas de la población peruana como lo son la crítica situación medioambiental y los altos índices de tráfico vehicular en el Perú. Dado esto consideramos la oportunidad de incursionar en el conocido mercado de vehículos de transporte no motorizados, pero optando por innovar en la materia prima de nuestro producto. El presente proyecto busca la comercialización de Bicicletas urbanas y modernas de aro 26‘’ nuestro mercado objetivo que estará conformado por los ciudadanos del segmento A, B de Lima Metropolitana. Las Bicicletas “REBIKE”, están hechas a base de botellas de plástico PET reciclado, el cual tiene un peso Máximo de 90 Kg y se caracteriza por tener una alta resistencia a la rotura de impactos y una vida útil de 15 años. Para poder llevar a cabo este proyecto se utilizaron diferentes disciplinas académicas donde destacan el análisis de la estructura económica del sector, un riguroso estudio de mercado, ingeniería, plan de marketing, una parte clave que fue la parte financiera que permitió saber la rentabilidad de nuestro proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).