Jabón exfoliante de café y frutos rojos

Descripción del Articulo

El proyecto de inversión de dedica a la fabricación y comercialización de jabones exfoliantes artesanales teniendo como materia prima principal el café (esencia y bagazo). El jabón exfoliante de café se utiliza como tratamiento anticelulítico, reafirmante y rejuvenecedor de la piel, pues la cafeína...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Huamán, Ricardo Manuel, Perez Tiburcio, Mercedes Kely, Rojas Norabuena, Jose Luis, Tovar Muñoz, Frank Colver, Triveño Merino, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9362
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Productos de aseo
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto de inversión de dedica a la fabricación y comercialización de jabones exfoliantes artesanales teniendo como materia prima principal el café (esencia y bagazo). El jabón exfoliante de café se utiliza como tratamiento anticelulítico, reafirmante y rejuvenecedor de la piel, pues la cafeína es un ingrediente que actúa eficazmente en beneficio de la belleza con unas increíbles propiedades exfoliantes que serán acompañadas de cherry y almendras, y de cacao con leche de almendras. De acuerdo con la investigación cuantitativa y cualitativa de campo (focus group y entrevistas a profundidad) se evidenció que los usuarios tienen tendencia por el consumo de productos naturales mostrando mucho interés por el producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).