Lavandería industrial para el sector hotelero del Cusco
Descripción del Articulo
El presente proyecto evalúa la apertura de una lavandería industrial en la ciudad del Cusco dedicada exclusivamente al sector hotelero, ofreceremos el lavado de sabanas, frazadas, cubrecamas, cortinas y toallas, recogiendo las prendas y entregándolas en los mismos establecimientos. Se usa la segment...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9137 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Sector terciario Industria hotelera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_7c973295a4449db1a7f2232531ea64a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9137 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Lavandería industrial para el sector hotelero del Cusco |
title |
Lavandería industrial para el sector hotelero del Cusco |
spellingShingle |
Lavandería industrial para el sector hotelero del Cusco Barbaron Orosco, Mayra Maximiliana Proyectos de inversión Administración de empresas Sector terciario Industria hotelera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Lavandería industrial para el sector hotelero del Cusco |
title_full |
Lavandería industrial para el sector hotelero del Cusco |
title_fullStr |
Lavandería industrial para el sector hotelero del Cusco |
title_full_unstemmed |
Lavandería industrial para el sector hotelero del Cusco |
title_sort |
Lavandería industrial para el sector hotelero del Cusco |
author |
Barbaron Orosco, Mayra Maximiliana |
author_facet |
Barbaron Orosco, Mayra Maximiliana Castillo Garibay, David Franco Del Carpio, Jaime Huisa Veria, Saul Eusebio |
author_role |
author |
author2 |
Castillo Garibay, David Franco Del Carpio, Jaime Huisa Veria, Saul Eusebio |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barbaron Orosco, Mayra Maximiliana Castillo Garibay, David Franco Del Carpio, Jaime Huisa Veria, Saul Eusebio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Sector terciario Industria hotelera |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Sector terciario Industria hotelera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente proyecto evalúa la apertura de una lavandería industrial en la ciudad del Cusco dedicada exclusivamente al sector hotelero, ofreceremos el lavado de sabanas, frazadas, cubrecamas, cortinas y toallas, recogiendo las prendas y entregándolas en los mismos establecimientos. Se usa la segmentación geográfica y se elige la ciudad del Cusco para el inicio de actividades porque concentra en un área urbana relativamente pequeña y con poco tráfico gran cantidad de alojamientos, y cuenta con una proyección de crecimiento del sector turístico bastante atractiva. Dentro de la ciudad del Cusco se eligen cuatro distritos, Cusco cercado, Santiago, Wanchaq y San Sebastián, porque estos concentran el 97.14% de la oferta de alojamientos, A su vez dividiremos a los alojamientos en categorizados y no categorizados basándonos en la división que hace Mincetur1, dentro de los categorizados atenderemos a todo establecimiento que cuente con tres estrellas a más, y dentro de los no categorizados todo establecimiento que cuente con más de cinco habitaciones. El Horizonte de evaluación del proyecto es de cinco años, teniendo en cuenta el retorno de la inversión y nuestra rentabilidad exigida, por lo cual se vió conveniente que el horizonte sea desde el 2020 al año 2024. El cual el año 0 será el 2019 (año de inversión). Ciclo de Vida del Servicio, actualmente se encuentra en la etapa de Pre-inversión y la idea es que el negocio permanezca constante en el tiempo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-26T20:02:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-26T20:02:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9137 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9137 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/482d57a8-43c5-4fde-b68b-e4a5aa5a4186/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f99e10d-0bd3-4a9a-862c-4061eef66a86/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/150f6e24-9a37-46b0-807c-61971005b25f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8a30597-fc8f-4c09-8acf-e5913c2b9d90/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5efeefc9bd123f8b2a66b9cb86f37f37 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 088dffb75a5c11362963350bebab423e d7601b33bf5e9a1c653d9a43e25c77ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534435323510784 |
spelling |
Barbaron Orosco, Mayra MaximilianaCastillo Garibay, DavidFranco Del Carpio, JaimeHuisa Veria, Saul Eusebio2019-08-26T20:02:46Z2019-08-26T20:02:46Z2019El presente proyecto evalúa la apertura de una lavandería industrial en la ciudad del Cusco dedicada exclusivamente al sector hotelero, ofreceremos el lavado de sabanas, frazadas, cubrecamas, cortinas y toallas, recogiendo las prendas y entregándolas en los mismos establecimientos. Se usa la segmentación geográfica y se elige la ciudad del Cusco para el inicio de actividades porque concentra en un área urbana relativamente pequeña y con poco tráfico gran cantidad de alojamientos, y cuenta con una proyección de crecimiento del sector turístico bastante atractiva. Dentro de la ciudad del Cusco se eligen cuatro distritos, Cusco cercado, Santiago, Wanchaq y San Sebastián, porque estos concentran el 97.14% de la oferta de alojamientos, A su vez dividiremos a los alojamientos en categorizados y no categorizados basándonos en la división que hace Mincetur1, dentro de los categorizados atenderemos a todo establecimiento que cuente con tres estrellas a más, y dentro de los no categorizados todo establecimiento que cuente con más de cinco habitaciones. El Horizonte de evaluación del proyecto es de cinco años, teniendo en cuenta el retorno de la inversión y nuestra rentabilidad exigida, por lo cual se vió conveniente que el horizonte sea desde el 2020 al año 2024. El cual el año 0 será el 2019 (año de inversión). Ciclo de Vida del Servicio, actualmente se encuentra en la etapa de Pre-inversión y la idea es que el negocio permanezca constante en el tiempo.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9137spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasSector terciarioIndustria hotelerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Lavandería industrial para el sector hotelero del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Barbaron-Orosco.pdf2019_Barbaron-Orosco.pdfTexto completoapplication/pdf7836665https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/482d57a8-43c5-4fde-b68b-e4a5aa5a4186/download5efeefc9bd123f8b2a66b9cb86f37f37MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f99e10d-0bd3-4a9a-862c-4061eef66a86/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Barbaron-Orosco.pdf.txt2019_Barbaron-Orosco.pdf.txtExtracted texttext/plain473882https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/150f6e24-9a37-46b0-807c-61971005b25f/download088dffb75a5c11362963350bebab423eMD53THUMBNAIL2019_Barbaron-Orosco.pdf.jpg2019_Barbaron-Orosco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9985https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8a30597-fc8f-4c09-8acf-e5913c2b9d90/downloadd7601b33bf5e9a1c653d9a43e25c77acMD54usil/9137oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/91372022-07-11 18:04:09.765https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).