Nativa: Visual Magazine. Año 2, N° 3 (jun. 2011)
Descripción del Articulo
“Combinao”: Desde hace un buen tiempo en el Perú se vive un sentimiento de orgullo nacional que surge de la mano con la gastronomía, reivindicada y reconocida como una de las mejores del mundo. Este sentimiento ha tenido un eco enorme permitiendo que se expanda a muchos otros sectores. Hoy somos con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/91 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/91 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arte y diseño Fotografía Costumbres alimenticios |
| id |
USIL_7776518e89c18e430e222269f9c83f5c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/91 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
c49e7e70-8244-45c2-bf0f-2afe09d29de8-1Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto2011“Combinao”: Desde hace un buen tiempo en el Perú se vive un sentimiento de orgullo nacional que surge de la mano con la gastronomía, reivindicada y reconocida como una de las mejores del mundo. Este sentimiento ha tenido un eco enorme permitiendo que se expanda a muchos otros sectores. Hoy somos conocidos como un “combinao” o “sancochao” algunas de las tantas palabras que en los últimos tiempos se han utilizado refiriéndose a los peruanos para describir que somos una fusión, una mezcla; de colores, sabores, razas, creencias y culturas.application/pdf2220-086Xhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/91spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILArte y diseñoFotografíaCostumbres alimenticiosNativa: Visual Magazine. Año 2, N° 3 (jun. 2011)info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalPublicationORIGINAL2011_Nativa-Visual-Magazine-3.pdf2011_Nativa-Visual-Magazine-3.pdfArtículo principalapplication/pdf5566164https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17a4a6c6-135c-45a4-87f7-5307307f5e82/downloada41a00d2b2b45a356d837f2906b8012cMD51TEXT2011_Nativa-Visual-Magazine-3.pdf.txt2011_Nativa-Visual-Magazine-3.pdf.txtExtracted texttext/plain3301https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1a785c0-7855-4b1b-9060-abbe94ed96d7/download0fc7f3f26c73e0e70be34790ec641704MD52THUMBNAIL2011_Nativa-Visual-Magazine-3.pdf.jpg2011_Nativa-Visual-Magazine-3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20510https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0dfd13e5-b2f1-4619-90cf-72e3181e3f85/downloadea957e0e73f1e8b6f78927685a3e3fd0MD5320.500.14005/91oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/912023-04-17 11:42:54.248http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Nativa: Visual Magazine. Año 2, N° 3 (jun. 2011) |
| title |
Nativa: Visual Magazine. Año 2, N° 3 (jun. 2011) |
| spellingShingle |
Nativa: Visual Magazine. Año 2, N° 3 (jun. 2011) Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto Arte y diseño Fotografía Costumbres alimenticios |
| title_short |
Nativa: Visual Magazine. Año 2, N° 3 (jun. 2011) |
| title_full |
Nativa: Visual Magazine. Año 2, N° 3 (jun. 2011) |
| title_fullStr |
Nativa: Visual Magazine. Año 2, N° 3 (jun. 2011) |
| title_full_unstemmed |
Nativa: Visual Magazine. Año 2, N° 3 (jun. 2011) |
| title_sort |
Nativa: Visual Magazine. Año 2, N° 3 (jun. 2011) |
| author |
Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto |
| author_facet |
Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arte y diseño Fotografía Costumbres alimenticios |
| topic |
Arte y diseño Fotografía Costumbres alimenticios |
| description |
“Combinao”: Desde hace un buen tiempo en el Perú se vive un sentimiento de orgullo nacional que surge de la mano con la gastronomía, reivindicada y reconocida como una de las mejores del mundo. Este sentimiento ha tenido un eco enorme permitiendo que se expanda a muchos otros sectores. Hoy somos conocidos como un “combinao” o “sancochao” algunas de las tantas palabras que en los últimos tiempos se han utilizado refiriéndose a los peruanos para describir que somos una fusión, una mezcla; de colores, sabores, razas, creencias y culturas. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical |
| format |
contributionToPeriodical |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2220-086X |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/91 |
| identifier_str_mv |
2220-086X |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/91 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17a4a6c6-135c-45a4-87f7-5307307f5e82/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1a785c0-7855-4b1b-9060-abbe94ed96d7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0dfd13e5-b2f1-4619-90cf-72e3181e3f85/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a41a00d2b2b45a356d837f2906b8012c 0fc7f3f26c73e0e70be34790ec641704 ea957e0e73f1e8b6f78927685a3e3fd0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847611066074267648 |
| score |
13.129991 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).