Asociación entre el comportamiento alimentario quisquilloso y estado nutricional en niños de nivel inicial de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho - 2023
Descripción del Articulo
Los niños quisquillosos presentan un patrón difícil de detectar, pero cuando este comportamiento es controlado de forma adecuada, se pueden evitar diversos problemas de alnutrición. Es así que esta investigación se justifica por su conveniencia, ya que los colegios son lugares cruciales para forjar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14146 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14146 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición Dietética Costumbres alimenticias Niños Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
USIL_75c0b6e2c85cdcbfbb8f268e7ec94d19 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14146 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Asociación entre el comportamiento alimentario quisquilloso y estado nutricional en niños de nivel inicial de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho - 2023 |
| title |
Asociación entre el comportamiento alimentario quisquilloso y estado nutricional en niños de nivel inicial de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho - 2023 |
| spellingShingle |
Asociación entre el comportamiento alimentario quisquilloso y estado nutricional en niños de nivel inicial de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho - 2023 Caldart Callupe, Nino Andree Nutrición Dietética Costumbres alimenticias Niños Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Asociación entre el comportamiento alimentario quisquilloso y estado nutricional en niños de nivel inicial de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho - 2023 |
| title_full |
Asociación entre el comportamiento alimentario quisquilloso y estado nutricional en niños de nivel inicial de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho - 2023 |
| title_fullStr |
Asociación entre el comportamiento alimentario quisquilloso y estado nutricional en niños de nivel inicial de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho - 2023 |
| title_full_unstemmed |
Asociación entre el comportamiento alimentario quisquilloso y estado nutricional en niños de nivel inicial de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho - 2023 |
| title_sort |
Asociación entre el comportamiento alimentario quisquilloso y estado nutricional en niños de nivel inicial de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho - 2023 |
| author |
Caldart Callupe, Nino Andree |
| author_facet |
Caldart Callupe, Nino Andree Mendoza Cristobal, Mara Yemina |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendoza Cristobal, Mara Yemina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guzmán Mallqui, Jose Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caldart Callupe, Nino Andree Mendoza Cristobal, Mara Yemina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Nutrición Dietética Costumbres alimenticias Niños Educación inicial |
| topic |
Nutrición Dietética Costumbres alimenticias Niños Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
Los niños quisquillosos presentan un patrón difícil de detectar, pero cuando este comportamiento es controlado de forma adecuada, se pueden evitar diversos problemas de alnutrición. Es así que esta investigación se justifica por su conveniencia, ya que los colegios son lugares cruciales para forjar y reforzar el conocimiento sobre hábitos de alimentación que sean acordes a su crecimiento, sobre todo en etapa pre escolar. En este espacio se puede concientizar al niño y a los padres para prevenir diferentes complicaciones envueltas en la alimentación. Asimismo, es de relevancia social ya que la infancia temprana es fundamental para el desarrollo integral del niño y define su capacidad para convertirse en un ciudadano saludable, responsable y productivo para sí mismo, su familia y la sociedad. Por ello, es importante garantizar en esta etapa inicial, un estado nutricional adecuado con comportamientos alimentarios saludables que puedan reducir riesgos de enfermedades y asegurar un correcto desempeño en su etapa escolar, universitaria y adulta. Este estudio tiene además valor teórico y de conocimiento, porque basándonos en los resultados obtenidos se determinará si la alimentación quisquillosa en la etapa de 3 a 5 años de edad tiene consecuencias en el desarrollo infantil, en base a los indicadores de peso para la talla, IMC para la edad y talla para la edad. Ya que existe escasez con respecto a la literatura de esta problemática, estos aportes servirán de base teórica para futuras investigaciones, ya que las conclusiones ayudarán a responder interrogantes que presentan cierta incertidumbre. Además, este estudio tiene implicancias prácticas y de desarrollo porque con los resultados obtenidos se podrán tomar decisiones para mejorar la calidad de vida de los niños y la situación en que se encuentran. El resultado de esta investigación ayudará en la solución de un problema social, el cual no solo tendrá un impacto en el presente sino también en el futuro al mejorar la calidad de vida de la sociedad. A su vez, este trabajo puede servir de base para futuras investigaciones que busquen profundizar más en el tema. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-12T22:45:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-12T22:45:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14146 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14146 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6eabe79f-c78c-4fb6-93e2-dcbd9a8e71a0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87390e5f-7375-4b95-9435-828b6a4c7e90/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68e4b292-f263-45a1-815e-f0afde81a4d0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a692017d-2b22-43c9-aac6-5db26b382f89/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad57fc71-76db-4d3a-be4d-d1ebc9440357/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7208b590-2cff-40aa-a586-5a0d03b9830b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97f02caf-d976-4bda-a1a7-4316249951c0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75cf8704-b0f9-4cb3-86c0-aeabb5a6ef3e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/097d27e6-5ab5-4d8a-9ea1-5761bec3ea23/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ce9ea24-a6f1-4775-9342-10bfa91ec8ce/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 5dbb17be11d28ab0288ae30a361d83dc 874e9a8113ac80a8525481fa2cb5cc79 d10cbc70592c5b2dcb7c9fb5d36c2ea2 d1b3f090bb7d5cf1ef7f06584b063334 52c64d07272a0267043eb480a4e460bb f16297378f4ca33a2f6d545945cd377a a9f3fbea3a4fad9f6b0bf97749a4c4c0 cdd22c3f3cf512b262da2efa71dabdea d4f8a1be2913084b6303eeb14e7ac90b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977317634572288 |
| spelling |
3df5b7d4-4c0f-47c5-8bd1-44375a18c451-1Guzmán Mallqui, Jose Luisc87feb30-8f2d-4bc1-9caf-e89d206cd7c6-1b1296eb7-aaf8-4aa6-96e2-bbe7d957e72b-1Caldart Callupe, Nino AndreeMendoza Cristobal, Mara Yemina2024-03-12T22:45:57Z2024-03-12T22:45:57Z2023Los niños quisquillosos presentan un patrón difícil de detectar, pero cuando este comportamiento es controlado de forma adecuada, se pueden evitar diversos problemas de alnutrición. Es así que esta investigación se justifica por su conveniencia, ya que los colegios son lugares cruciales para forjar y reforzar el conocimiento sobre hábitos de alimentación que sean acordes a su crecimiento, sobre todo en etapa pre escolar. En este espacio se puede concientizar al niño y a los padres para prevenir diferentes complicaciones envueltas en la alimentación. Asimismo, es de relevancia social ya que la infancia temprana es fundamental para el desarrollo integral del niño y define su capacidad para convertirse en un ciudadano saludable, responsable y productivo para sí mismo, su familia y la sociedad. Por ello, es importante garantizar en esta etapa inicial, un estado nutricional adecuado con comportamientos alimentarios saludables que puedan reducir riesgos de enfermedades y asegurar un correcto desempeño en su etapa escolar, universitaria y adulta. Este estudio tiene además valor teórico y de conocimiento, porque basándonos en los resultados obtenidos se determinará si la alimentación quisquillosa en la etapa de 3 a 5 años de edad tiene consecuencias en el desarrollo infantil, en base a los indicadores de peso para la talla, IMC para la edad y talla para la edad. Ya que existe escasez con respecto a la literatura de esta problemática, estos aportes servirán de base teórica para futuras investigaciones, ya que las conclusiones ayudarán a responder interrogantes que presentan cierta incertidumbre. Además, este estudio tiene implicancias prácticas y de desarrollo porque con los resultados obtenidos se podrán tomar decisiones para mejorar la calidad de vida de los niños y la situación en que se encuentran. El resultado de esta investigación ayudará en la solución de un problema social, el cual no solo tendrá un impacto en el presente sino también en el futuro al mejorar la calidad de vida de la sociedad. A su vez, este trabajo puede servir de base para futuras investigaciones que busquen profundizar más en el tema.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14146spaPerúUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNutriciónDietéticaCostumbres alimenticiasNiñosEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Asociación entre el comportamiento alimentario quisquilloso y estado nutricional en niños de nivel inicial de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication70294412https://orcid.org/0000-0001-9768-48724511257473039371918066Saavedra Garcia, LorenaRomero Quiroz, Lilia CristinaZavaleta Melgar, Juanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Nutrición y DietéticaTítulo ProfesionalLicenciado en Nutrición y DietéticaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6eabe79f-c78c-4fb6-93e2-dcbd9a8e71a0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Caldart_Callupe.pdfTexto completoapplication/pdf3196083https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87390e5f-7375-4b95-9435-828b6a4c7e90/download5dbb17be11d28ab0288ae30a361d83dcMD512Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf8758188https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68e4b292-f263-45a1-815e-f0afde81a4d0/download874e9a8113ac80a8525481fa2cb5cc79MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf101098https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a692017d-2b22-43c9-aac6-5db26b382f89/downloadd10cbc70592c5b2dcb7c9fb5d36c2ea2MD54TEXT2023_Caldart_Callupe.pdf.txt2023_Caldart_Callupe.pdf.txtExtracted texttext/plain102983https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad57fc71-76db-4d3a-be4d-d1ebc9440357/downloadd1b3f090bb7d5cf1ef7f06584b063334MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1965https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7208b590-2cff-40aa-a586-5a0d03b9830b/download52c64d07272a0267043eb480a4e460bbMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5096https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97f02caf-d976-4bda-a1a7-4316249951c0/downloadf16297378f4ca33a2f6d545945cd377aMD59THUMBNAIL2023_Caldart_Callupe.pdf.jpg2023_Caldart_Callupe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9456https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75cf8704-b0f9-4cb3-86c0-aeabb5a6ef3e/downloada9f3fbea3a4fad9f6b0bf97749a4c4c0MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5497https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/097d27e6-5ab5-4d8a-9ea1-5761bec3ea23/downloadcdd22c3f3cf512b262da2efa71dabdeaMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15512https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ce9ea24-a6f1-4775-9342-10bfa91ec8ce/downloadd4f8a1be2913084b6303eeb14e7ac90bMD51020.500.14005/14146oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/141462024-06-13 11:30:49.796http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).