Monitoreo y acompañamiento para la mejora de la práctica docente en matemática en una institución educativa de Ica
Descripción del Articulo
De acuerdo al diagnóstico presentado, se observa que en las evaluaciones realizadas a nivel nacional e internacional en el área de matemática nos encontramos ubicados en los últimos lugares, debido a las deficiencias en la gestión escolar para poder movilizar las competencias del área, esto no permi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Enseñanza de las matemáticas Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | De acuerdo al diagnóstico presentado, se observa que en las evaluaciones realizadas a nivel nacional e internacional en el área de matemática nos encontramos ubicados en los últimos lugares, debido a las deficiencias en la gestión escolar para poder movilizar las competencias del área, esto no permite apoyar a los maestros quienes presentan carencias como desconocimiento del enfoque del área, aplicación de estrategias tradicionales, uso inadecuado del material de trabajo, por ello se plantea como propuesta el monitoreo y acompañamiento para la mejora de la práctica docente en matemática en una Institución Educativa de Ica, y por ende lograr aprendizajes duraderos en los estudiantes. La propuesta de gestión se formuló considerando los resultados del monitoreo, acompañamiento y evaluaciones donde los estudiantes no han sido favorecidos, esta propuesta se llevará a cabo mediante la implementación de GIAS, talleres de actualización, capacitaciones en el enfoque del área, aplicación de estrategias, uso adecuado de materiales y tiempo; así también la participación de los docentes del área en las reuniones de trabajo colegiado. Esta propuesta permite el intercambio de experiencias exitosas del líder pedagógico y los docentes, lo cual permitirá una mejora de la planificación enfocada en desarrollar las competencias matemáticas de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).